¿ Qué es la medicina de precisión ?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿ Qué es la medicina de precisión ?

Dra. Sandra Zazo, Biologa adjunta al Servicio de Anatomía Patológica y coordinadora del Biobanco de la Fundación Jiménez Díaz.

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿Cuánto tiempo pasa desde que un medicamento oncológico empieza en el laboratorio hasta que llegar a la farmacia hospitalaria?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿Cuánto tiempo pasa desde que un medicamento oncológico empieza en el laboratorio hasta que llegar a la farmacia hospitalaria?

En España, el proceso de desarrollo y aprobación de un medicamento oncológico, desde su inicio en el laboratorio hasta su disponibilidad en la farmacia hospitalaria, es un proceso largo y detallado. En promedio, este proceso puede durar entre 10 y 15 años, dependiendo de la complejidad del tratamiento y las fases de prueba y aprobación. A continuación, te detallo las etapas clave y el tiempo aproximado que lleva cada una.

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
La importancia de los datos en la investigación.
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

La importancia de los datos en la investigación.

Amelia Martín Uranga, Directora del Departamento de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria.

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿Que son las muestras biológicas?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿Que son las muestras biológicas?

Lorena Rodriguez González, Técnico especialista de anatomía patológica, Biobanco de la Fundación Jiménez Díaz.

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿ Cómo es el circuito de una muestra de tumor ?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿ Cómo es el circuito de una muestra de tumor ?

Lorena Rodriguez González, Técnico especialista de anatomía patológica, Biobanco de la Fundación Jiménez Díaz.

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿Qué son las muestras excedentes de diagnostico?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿Qué son las muestras excedentes de diagnostico?

Las muestras excedentes de diagnóstico se refieren a muestras biológicas que se extraen durante un procedimiento diagnóstico (como una biopsia o cirugía), pero que no se necesitan para el análisis específico o confirmación diagnóstica del cáncer. Estas muestras sobrantes se pueden utilizar para investigación o almacenamiento a largo plazo con fines científicos, educativos o para el desarrollo de nuevas terapias.

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿Qué es un biobanco? ¿Por qué son importantes?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿Qué es un biobanco? ¿Por qué son importantes?

Dra. Carolina Domínguez Berzosa, Bióloga, Responsable de gestión del Biobanco de la Fundación Jiménez Díaz.

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿Cómo puedo participar en un biobanco?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿Cómo puedo participar en un biobanco?

Dra. Carolina Domínguez Berzosa, Bióloga, Responsable de gestión del Biobanco de la Fundación Jiménez Díaz.

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿Qué es un consentimiento informado?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿Qué es un consentimiento informado?

Dra. Carolina Domínguez Berzosa, Bióloga, Responsable de gestión del Biobanco de la Fundación Jiménez Díaz.

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿Cómo está estructurada la investigación de cáncer de mama en España?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿Cómo está estructurada la investigación de cáncer de mama en España?

La investigación en cáncer de mama en España está organizada de manera multidisciplinaria, abarcando diferentes niveles y áreas de especialización. Se lleva a cabo tanto en instituciones públicas como privadas, y involucra la colaboración entre hospitales, universidades, centros de investigación, fundaciones, y asociaciones de pacientes. El objetivo principal es avanzar en el conocimiento de la biología del cáncer de mama, mejorar los tratamientos, y desarrollar nuevas estrategias de prevención y diagnóstico.

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿Quién investiga el cáncer de mama en España?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿Quién investiga el cáncer de mama en España?

Amelia Martín Uranga, Directora del Departamento de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria.

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿Se puede decir que el porcentaje de supervivencia está relacionado con el volumen de proyectos de investigación?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿Se puede decir que el porcentaje de supervivencia está relacionado con el volumen de proyectos de investigación?

La relación entre el volumen de proyectos de investigación y el porcentaje de supervivencia en el cáncer de mama y el cáncer ginecológico es una cuestión compleja que involucra varios factores. Aunque, en términos generales, el aumento en la inversión y en los proyectos de investigación puede mejorar los resultados a largo plazo, no es tan sencillo establecer una correlación directa. Sin embargo, se puede decir que hay una relación positiva, ya que la investigación científica es fundamental para el desarrollo de nuevas terapias, estrategias de prevención y diagnóstico temprano, todos los cuales influyen en las tasas de supervivencia.

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.