¿Qué es un biobanco? ¿Por qué son importantes?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

 Dra. Carolina Domínguez Berzosa, Bióloga, Responsable de gestión del Biobanco de la Fundación Jiménez Díaz.

Un biobanco es una instalación especializada en la recolección, almacenamiento y gestión de muestras biológicas (como tejidos, sangre, fluidos corporales y ADN) que se utilizan para la investigación científica, el desarrollo de nuevos tratamientos y el mejoramiento de los diagnósticos médicos. En el contexto del cáncer, los biobancos son cruciales para comprender mejor la biología del cáncer, desarrollar terapias personalizadas, y encontrar nuevas estrategias de prevención.


1️⃣ ¿Qué es un Biobanco? 🏬

a) Definición de Biobanco 🧬

Un biobanco es una colección organizada de muestras biológicas almacenadas bajo condiciones estrictamente controladas. Estas muestras pueden incluir:

  • Tejidos: Como muestras de tumores extraídos en biopsias o cirugías.

  • Sangre: Se extraen muestras de sangre periférica para analizar biomarcadores o realizar pruebas genéticas.

  • Fluidos corporales: Como líquido ascítico (en casos de cáncer avanzado) o líquido pleural.

  • ADN y ARN: Para análisis genéticos que permitan estudiar mutaciones y características moleculares del cáncer.

Las muestras de los biobancos pueden ser anonimizadas (sin datos personales) o asociadas a la historia clínica de los pacientes, dependiendo de las normativas éticas.

b) Tipos de Biobancos 🏥

  • Biobancos Clínicos: Están vinculados a hospitales o centros médicos y se utilizan para almacenar muestras de pacientes diagnosticados con diversas enfermedades, incluyendo el cáncer.

  • Biobancos de Investigación: Son biobancos dedicados específicamente a la investigación científica y se utilizan para almacenar muestras con el objetivo de estudiar las causas del cáncer y desarrollar nuevos tratamientos.


2️⃣ ¿Cómo Funcionan los Biobancos? 🧪

a) Recolección de Muestras Biológicas 🩸

Las muestras biológicas para los biobancos se obtienen a través de procedimientos médicos como biopsias, cirugías o extracciones de sangre. Los pacientes deben dar su consentimiento informado para que sus muestras sean utilizadas y almacenadas para investigación. El consentimiento incluye información sobre:

  • Propósito del uso de las muestras.

  • Derechos del paciente sobre el uso de sus muestras.

  • Protección de datos personales.

b) Procesamiento y Almacenamiento 📦

Una vez que las muestras se recogen, se procesan y almacenan en condiciones estrictamente controladas:

  • Conservación: Las muestras de tejido se fijan en formol o se congelan para preservar su estructura celular. Las muestras de sangre y fluidos también se procesan y conservan en temperaturas específicas.

  • Control de calidad: Los biobancos deben asegurarse de que las muestras no se deterioren, por lo que cuentan con sistemas de monitoreo y gestión para verificar la calidad y condiciones de almacenamiento.

c) Acceso a Muestras para Investigación 🔬

Los investigadores pueden solicitar acceso a las muestras almacenadas en los biobancos para sus estudios científicos. Estos estudios pueden incluir:

  • Investigación genética: Identificar mutaciones genéticas específicas que impulsan el cáncer y explorar biomarcadores que puedan mejorar los diagnósticos y tratamientos.

  • Pruebas de nuevos tratamientos: Las muestras de tumor se utilizan para probar nuevos fármacos en modelos de laboratorio para evaluar su efectividad.

d) Regulación y Ética ⚖️

El acceso a las muestras biológicas está regulado y debe cumplir con normativas éticas. Las muestras solo pueden ser utilizadas para los fines para los que se ha dado el consentimiento, y se garantiza la protección de la identidad del paciente mediante anonimización o codificación de las muestras.


3️⃣ Importancia de los Biobancos para el Cáncer 🎗️

a) Avances en la Investigación del Cáncer 🔬

Los biobancos desempeñan un papel esencial en la investigación científica sobre el cáncer, ya que proporcionan acceso a muestras humanas reales que ayudan a entender cómo se desarrollan los tumores, por qué ciertos tumores responden a tratamientos y otros no, y cómo se pueden crear tratamientos más efectivos.

  • Estudio de la biología molecular del cáncer: Analizando el ADN, ARN y las proteínas en las muestras, los investigadores pueden identificar mutaciones específicas que causan el cáncer y desarrollar terapias dirigidas que ataquen esas mutaciones de manera precisa.

b) Desarrollo de Terapias Personalizadas 🎯

La medicina de precisión se beneficia enormemente de los biobancos, ya que las muestras de los pacientes permiten desarrollar tratamientos personalizados basados en la genética y las características moleculares de cada tumor.

  • Terapias dirigidas: Por ejemplo, los biomarcadores almacenados en los biobancos pueden ayudar a identificar qué pacientes tienen tumores HER2 positivos en el cáncer de mama, lo que permite ofrecer un tratamiento específico para ellos.

  • Inmunoterapia: El estudio de las muestras de tumor también ha permitido desarrollar tratamientos inmunológicos que estimulan el sistema inmunológico a atacar las células cancerosas, un área de gran interés para el cáncer de mama, ovario y otros.

c) Mejora de las Técnicas de Diagnóstico 🧬

Los biobancos también permiten el desarrollo de nuevas pruebas de diagnóstico para detectar el cáncer en etapas más tempranas, cuando el tratamiento tiene más probabilidades de ser eficaz. Las muestras pueden ayudar a identificar nuevos biomarcadores que sirvan para crear pruebas de diagnóstico más rápidas, precisas y menos invasivas.

  • Pruebas líquidas: Los biobancos están ayudando en el desarrollo de biopsias líquidas, que detectan fragmentos de ADN tumoral circulante en la sangre, una herramienta prometedora para la detección temprana y seguimiento del cáncer.

d) Estudios de Prevención y Recurrencia 📊

Los biobancos también juegan un papel crucial en la prevención del cáncer. Al almacenar muestras de pacientes con riesgo elevado de cáncer (como aquellos con mutaciones BRCA1/BRCA2), los investigadores pueden estudiar cómo se desarrolla el cáncer y encontrar formas de prevenirlo. Además, las muestras excedentes de pacientes que han sido tratadas por cáncer pueden ayudar a estudiar la recurrencia de la enfermedad.


Conclusión 📌

Los biobancos son esenciales para el avance de la investigación del cáncer, ya que proporcionan muestras biológicas valiosas que permiten a los científicos estudiar el cáncer desde su base genética hasta sus respuestas a tratamientos. Estos biobancos son clave para desarrollar terapias más precisas y mejorar los diagnósticos, así como para avanzar en la prevención del cáncer y la medicina personalizada. Gracias a su conservación y el acceso a muestras biológicas reales, los biobancos facilitan un mejor tratamiento y seguimiento para los pacientes con cáncer.