¿ Qué es la medicina de precisión ?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Dra. Sandra Zazo, Biologa adjunta al  Servicio de Anatomía Patológica y coordinadora del Biobanco de la Fundación Jiménez Díaz.

La medicina de precisión, también conocida como medicina personalizada, es un enfoque innovador en el tratamiento de enfermedades, incluido el cáncer, que se basa en características individuales de cada paciente, como su composición genética, el perfil molecular de su enfermedad, su historia médica y otros factores. A diferencia de los tratamientos estándar que se aplican de manera uniforme a todas las personas con una misma enfermedad, la medicina de precisión permite adaptar los tratamientos de manera más específica para cada paciente, lo que aumenta la eficacia del tratamiento y reduce los efectos secundarios.

En el contexto del cáncer de mama y cáncer ginecológico, la medicina de precisión está transformando la forma en que se diagnostican, tratan y gestionan estos cánceres, proporcionando opciones de tratamiento más individualizadas y efectivas.


1️⃣ Medicina de Precisión en el Cáncer de Mama 🧬🎗️

a) Tratamiento Basado en el Perfil Genético del Tumor 🧬

El cáncer de mama no es una única enfermedad, sino un conjunto de subtipos moleculares con diferentes características genéticas. La medicina de precisión permite a los médicos seleccionar el tratamiento más adecuado basándose en las características genéticas y moleculares del tumor de cada paciente.

  • Subtipos del cáncer de mama: Hay diferentes subtipos de cáncer de mama, como el HER2 positivo, luminal A, luminal B, y triple negativo. Cada subtipo tiene un comportamiento diferente y responde de manera distinta a los tratamientos.

    • Por ejemplo, los tumores HER2 positivos tienen una sobreexpresión de una proteína llamada HER2, que promueve el crecimiento tumoral. Los tratamientos dirigidos específicamente a HER2 pueden ser mucho más efectivos para este subtipo.

  • Análisis molecular y genético: El análisis del perfil genético del tumor permite identificar mutaciones específicas, como las mutaciones BRCA1 y BRCA2, que aumentan el riesgo de cáncer de mama. Si se identifica una mutación genética, se pueden usar tratamientos dirigidos o incluso prevención más personalizada, como la extirpación profiláctica de los ovarios.

b) Terapias Dirigidas y Personalizadas 🎯

La medicina de precisión también ha permitido el desarrollo de terapias dirigidas que atacan células tumorales específicas sin afectar a las células sanas:

  • Terapias dirigidas a la proteína HER2: En el cáncer de mama HER2 positivo, los tratamientos dirigidos pueden bloquear la acción de esta proteína para reducir el crecimiento del tumor.

  • Inhibidores de CDK4/6: En los subtipos luminales de cáncer de mama, los inhibidores de CDK4/6 (que afectan a la regulación del ciclo celular) son una opción de tratamiento eficaz que se administra específicamente según las características del tumor.

c) Identificación de Biomarcadores y Pruebas Genéticas 🔬

  • Pruebas genéticas de predicción: Además de los análisis del tumor, la medicina de precisión también incluye el uso de pruebas genéticas para identificar mutaciones hereditarias en genes como BRCA1 y BRCA2. Esto no solo ayuda a personalizar el tratamiento, sino que también informa sobre el riesgo futuro de desarrollar cáncer de mama, lo que puede llevar a decisiones preventivas.

  • Biomarcadores de respuesta al tratamiento: Se utilizan biomarcadores para evaluar la resistencia de los tumores a ciertos tratamientos, lo que permite a los médicos cambiar o ajustar la terapia para lograr mejores resultados.


2️⃣ Medicina de Precisión en el Cáncer Ginecológico 🎗️

a) Cáncer de Ovario y Medicina de Precisión 🧬

En el cáncer de ovario, la medicina de precisión también ha revolucionado el enfoque hacia el diagnóstico y tratamiento:

  • Identificación de mutaciones genéticas: Al igual que en el cáncer de mama, las mutaciones genéticas, como las de BRCA1 y BRCA2, son cruciales en el cáncer de ovario. La identificación de estas mutaciones permite el uso de terapias dirigidas que bloquean la reparación del ADN en las células cancerosas.

  • Biomarcadores para tratamiento personalizado: El uso de biomarcadores como HE4 y CA-125 puede ayudar en la detección precoz del cáncer de ovario, y también en la monitorización de la respuesta al tratamiento, lo que permite ajustar el tratamiento a las necesidades del paciente.

b) Cáncer de Endometrio y Medicina de Precisión 🧬

El cáncer de endometrio se beneficia igualmente de los avances de la medicina de precisión:

  • Identificación de subtipos genéticos: El cáncer de endometrio tiene varios subtipos, algunos más agresivos que otros. El análisis molecular del tumor permite clasificar los tumores según sus características genéticas, lo que guía la elección del tratamiento.

  • Terapias dirigidas e inmunoterapia: En algunos casos de cáncer de endometrio, especialmente en aquellos con inestabilidad microsatelital (MSI), se pueden usar terapias inmunológicas para estimular al sistema inmunológico a atacar el tumor. Este enfoque se adapta a las características genéticas y moleculares del tumor específico.

c) Cáncer Cervical y Medicina de Precisión 🧬

En el cáncer cervical, la medicina de precisión también está emergiendo como una herramienta clave:

  • Inmunoterapia dirigida: En casos de cáncer cervical avanzado o recurrente, la inmunoterapia dirigida a ciertos biomarcadores del tumor está en investigación para mejorar la respuesta al tratamiento.

  • Análisis genéticos y de VPH: El análisis molecular de las células cervicales a través de las pruebas de VPH y las pruebas genéticas permite una mejor estratificación del riesgo y un enfoque de tratamiento más personalizado.


3️⃣ Perspectivas Futuras de la Medicina de Precisión a 5-10 Años 🗓️

a) Tratamientos Más Eficientes y Menos Invasivos 🎯

A medida que se avance en la medicina de precisión, los tratamientos serán más específicos para cada paciente, lo que reducirá los efectos secundarios y mejorará los resultados. Se espera que la medicina de precisión permita:

  • Tratamientos menos invasivos: El desarrollo de terapias dirigidas y inmunoterapia reducirá la necesidad de tratamientos tradicionales como la quimioterapia, que tiene efectos secundarios graves.

  • Mejora en la eficacia: Los tratamientos personalizados, basados en el perfil genético y molecular de cada tumor, tendrán más probabilidades de ser eficaces y de prolongar la supervivencia de las pacientes.

b) Detección Temprana Más Precisa 🔬

La medicina de precisión también tiene un gran potencial en la mejora de la detección temprana del cáncer. Se espera que en los próximos 5 a 10 años, los avances en biomarcadores y tecnología genética permitan identificar el cáncer en estadios mucho más tempranos, lo que aumentará las tasas de supervivencia.

  • Pruebas genéticas y moleculares: La secuenciación genética y las pruebas moleculares continuarán mejorando, lo que permitirá diagnósticos más rápidos y precisos.

c) Prevención Personalizada ⚠️

Además de los tratamientos, la medicina de precisión también avanzará en la prevención personalizada. Se podrán identificar a las personas con mayor riesgo genético y ofrecerles estrategias de prevención más eficaces, como programas de cribado más intensivos o intervenciones quirúrgicas profilácticas.


Conclusión 📌

La medicina de precisión está transformando el tratamiento y manejo de cáncer de mama y cáncer ginecológico. A través de la identificación genética y molecular de los tumores, los tratamientos se están haciendo más personalizados, lo que mejora su efectividad y reduce los efectos secundarios. En los próximos 5 a 10 años, se espera que la medicina de precisión continúe avanzando, con tratamientos más dirigidos, menos invasivos y más eficaces, y que la detección temprana se convierta en una herramienta clave para mejorar los pronósticos de las pacientes.

  • Tratamientos personalizados 🎯: Terapias adaptadas a las características genéticas del tumor de cada paciente.

  • Detección temprana 🔬: Mejora en las pruebas genéticas y moleculares para identificar el cáncer en fases tempranas.

  • Prevención personalizada ⚠️: Estrategias de prevención basadas en el perfil genético individual.