¿Por qué es importante mi participación en un biobanco? ¿Puedo abandonar cuando quiera?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Dra. Sandra Zazo, Biologa adjunta al  Servicio de Anatomía Patológica y coordinadora del Biobanco de la Fundación Jiménez Díaz.

Participar en un biobanco es una oportunidad significativa para contribuir a la investigación científica y el desarrollo de nuevas terapias y tratamientos para el cáncer y otras enfermedades. Sin embargo, antes de decidir si participar, es importante que comprendas tus derechos, obligaciones y el impacto que tu participación puede tener en la ciencia y en tu bienestar.


1️⃣ ¿Por Qué Es Importante Mi Participación en un Biobanco? 🎗️

a) Contribuir al Avance de la Ciencia 🧬

Tu participación en un biobanco es crucial para avanzar en la investigación sobre el cáncer y otras enfermedades. Las muestras que donas, como tejidos tumorales, sangre o líquidos corporales, ayudan a los investigadores a:

  • Estudiar las causas del cáncer y otras enfermedades.

  • Desarrollar tratamientos más efectivos y personalizados.

  • Mejorar las técnicas de diagnóstico para detectar enfermedades en etapas más tempranas.

  • Crear vacunas o terapias innovadoras que pueden beneficiar a futuras generaciones.

Tus muestras pueden ser utilizadas para mejorar la salud pública a través de la investigación genética, el desarrollo de biomarcadores y el estudio de nuevas formas de tratamiento. Participar en un biobanco es, por lo tanto, una aportación valiosa a la comunidad científica y a la lucha contra el cáncer.

b) Impacto Directo en Tu Tratamiento 🔬

La investigación que utiliza las muestras de biobancos puede no solo beneficiar a otras personas, sino también a ti. Por ejemplo, se pueden descubrir nuevas formas de tratar tu tipo de cáncer, o incluso nuevas formas de prevenirlo. Las muestras también pueden ser usadas para identificar terapias dirigidas más efectivas y personalizadas para ti.


2️⃣ ¿Puedo Abandonar Cuando Quiera? 🚪

a) Participación Voluntaria

Tu participación en un biobanco es totalmente voluntaria. Esto significa que tienes el derecho de decidir si deseas participar o no, y que puedes retirarte en cualquier momento sin que ello afecte tu tratamiento médico o tu relación con el equipo de salud. No estás obligado a continuar en el biobanco después de haber consentido, y puedes cambiar de opinión en cualquier momento.

  • Si decides abandonar el biobanco después de haber dado tu consentimiento, puedes retirar tus muestras y detener su uso en futuras investigaciones. Sin embargo, en algunos casos, es posible que las muestras que ya hayan sido procesadas para investigaciones no puedan ser retiradas.

b) Derecho a la Información 📚

Tienes derecho a ser informado en cualquier momento sobre el uso de tus muestras y cómo se están utilizando. Si decides abandonar el biobanco, puedes pedir que te informen sobre las investigaciones en las que se han utilizado tus muestras hasta ese momento.


3️⃣ ¿Qué Obligaciones y Derechos Tengo al Participar? ⚖️

a) Derechos del Paciente 🧑‍⚖️

Al participar en un biobanco, tienes varios derechos que deben ser respetados:

  • Derecho a la confidencialidad: Las muestras que donas estarán anonimizadas para proteger tu identidad. El biobanco debe asegurarse de que tus datos personales estén protegidos y solo se compartan en investigaciones científicas con las debidas garantías.

  • Derecho a la información: Tienes derecho a ser informado sobre el uso de tus muestras. Esto incluye saber qué tipo de investigación se está realizando y cómo tu participación contribuye a los estudios.

  • Derecho a revocar tu consentimiento: Si en cualquier momento decides que ya no quieres que tus muestras sean utilizadas, puedes revocar tu consentimiento y pedir que tus muestras sean retiradas del biobanco.

  • Derecho a la privacidad: Los biobancos deben cumplir con normativas éticas y legales que garantizan que tu privacidad sea respetada. Esto incluye el cumplimiento de leyes como el GDPR en Europa, que protege tus datos personales.

b) Obligaciones del Biobanco 🧑‍🔬

El biobanco también tiene varias responsabilidades y obligaciones:

  • Protección de datos: El biobanco está obligado a proteger tu identidad y los datos personales asociados a tus muestras.

  • Usos éticos de las muestras: El biobanco solo puede usar las muestras para fines científicos y médicos que hayan sido previamente aprobados. Las muestras no deben ser utilizadas para fines comerciales sin tu consentimiento explícito.

  • Supervisión ética: El biobanco está supervisado por un comité ético que garantiza que todas las prácticas sean legales y éticas.


4️⃣ ¿Tengo que Pagar o Me Van a Pagar por Participar? 💰

a) Participación Sin Costos 💵

La participación en un biobanco no tiene costo para ti. Los pacientes no deben pagar por donar sus muestras ni por la conservación de las mismas en el biobanco.

b) No Hay Pago por Donar Muestras 🧬

En general, no se te paga por donar tus muestras a un biobanco. La donación de muestras es voluntaria y su propósito es contribuir al avance de la investigación científica. Sin embargo, tu participación puede tener un impacto directo en el avance de tratamientos médicos, lo que beneficia a la sociedad y puede ayudar a futuros pacientes.

  • Incentivos o compensación: En algunos casos, algunas instituciones pueden ofrecer pequeños incentivos, como compensaciones por el tiempo o gastos de desplazamiento asociados con la participación en investigaciones, pero esto varía según la normativa de cada biobanco o programa de investigación.


5️⃣ ¿Qué Debo Saber Antes de Participar? 💡

a) Información Detallada 📝

Es importante que te den toda la información que necesitas antes de decidir participar en un biobanco. Pregunta todo lo que no entiendas, especialmente sobre:

  • Cómo se van a utilizar tus muestras.

  • Qué tipo de investigaciones se realizarán con ellas.

  • Cuánto tiempo se almacenarán tus muestras.

  • Cómo se protegerá tu privacidad.

b) Derecho a Cambiar de Opinión 🔄

Recuerda que puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento, y esto no afectará tu tratamiento médico. Puedes retirar tus muestras o pedir que se dejen de utilizar, sin repercusiones en tu atención médica.

c) Asegurarte de Comprender el Consentimiento Informado 📚

Antes de firmar cualquier documento de consentimiento informado, asegúrate de entenderlo bien. El personal médico o del biobanco está obligado a explicarte todo el proceso y a responder a tus preguntas de manera clara y comprensible.


Conclusión 📌

Participar en un biobanco es una decisión voluntaria que puede contribuir enormemente al avance científico y a la mejora de tratamientos para el cáncer y otras enfermedades. Al participar, tienes el derecho de ser informado, el derecho de revocar tu consentimiento y la seguridad de que tu privacidad será protegida. Además, no tienes que pagar por participar y no recibirás compensación económica, ya que tu contribución tiene un valor científico y social. Tu decisión debe ser completamente informada y libre.