¿ Qué es la medicina de precisión ?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿ Qué es la medicina de precisión ?

La medicina de precisión, también conocida como medicina personalizada, es un enfoque innovador en el tratamiento de enfermedades, incluido el cáncer, que se basa en características individuales de cada paciente, como su composición genética, el perfil molecular de su enfermedad, su historia médica y otros factores. A diferencia de los tratamientos estándar que se aplican de manera uniforme a todas las personas con una misma enfermedad, la medicina de precisión permite adaptar los tratamientos de manera más específica para cada paciente, lo que aumenta la eficacia del tratamiento y reduce los efectos secundarios.

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿Cuánto tiempo pasa desde que un medicamento oncológico empieza en el laboratorio hasta que llegar a la farmacia hospitalaria?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿Cuánto tiempo pasa desde que un medicamento oncológico empieza en el laboratorio hasta que llegar a la farmacia hospitalaria?

En España, el proceso de desarrollo y aprobación de un medicamento oncológico, desde su inicio en el laboratorio hasta su disponibilidad en la farmacia hospitalaria, es un proceso largo y detallado. En promedio, este proceso puede durar entre 10 y 15 años, dependiendo de la complejidad del tratamiento y las fases de prueba y aprobación. A continuación, te detallo las etapas clave y el tiempo aproximado que lleva cada una.

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿Cómo se ha llegado a la situación actual de tratamientos en cáncer de mama y ovario?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿Cómo se ha llegado a la situación actual de tratamientos en cáncer de mama y ovario?

El avance en los tratamientos del cáncer de mama y cáncer de ovario ha sido el resultado de décadas de investigación científica, innovación médica y colaboraciones globales entre instituciones académicas, clínicas y organizaciones de salud. Este progreso ha sido impulsado por una serie de factores clave que incluyen mejor comprensión de la biología del cáncer, desarrollo de nuevas terapias, mejor detección y cribado, y un enfoque más personalizado para cada paciente.

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
La importancia de los datos en la investigación.
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

La importancia de los datos en la investigación.

Amelia Martín Uranga, Directora del Departamento de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria.

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿Que son las muestras biológicas?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿Que son las muestras biológicas?

Las muestras biológicas son muestras de tejido, sangre o fluidos que se extraen de un paciente para ser analizadas con el fin de obtener información relevante sobre su estado de salud o presencia de enfermedades, como el cáncer. En el caso del cáncer de mama y el cáncer ginecológico, estas muestras son fundamentales para diagnosticar, clasificar, monitorear el cáncer y para personalizar los tratamientos.

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿ Cómo es el circuito de una muestra de tumor ?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿ Cómo es el circuito de una muestra de tumor ?

Cuando se extrae una muestra de tumor, ya sea por biopsia, cirugía o aspiración, esta sigue un proceso estricto dentro del hospital para garantizar su correcta identificación, transporte y análisis en la unidad de patología.

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿Dónde y quien custodia las muestras diagnosticas de tumor?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿Dónde y quien custodia las muestras diagnosticas de tumor?

Las muestras diagnósticas de tumor, como las obtenidas para biopsias o cirugías, son extremadamente valiosas para el diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estas muestras contienen información crucial sobre el tipo de tumor, su composición genética y su resistencia a ciertos tratamientos, lo que hace necesario que su custodia y almacenamiento sea gestionada de manera estricta y segura.

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿Qué son las muestras excedentes de diagnostico?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿Qué son las muestras excedentes de diagnostico?

Las muestras excedentes de diagnóstico se refieren a muestras biológicas que se extraen durante un procedimiento diagnóstico (como una biopsia o cirugía), pero que no se necesitan para el análisis específico o confirmación diagnóstica del cáncer. Estas muestras sobrantes se pueden utilizar para investigación o almacenamiento a largo plazo con fines científicos, educativos o para el desarrollo de nuevas terapias.

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿Qué es un biobanco? ¿Por qué son importantes?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿Qué es un biobanco? ¿Por qué son importantes?

Un biobanco es una instalación especializada en la recolección, almacenamiento y gestión de muestras biológicas (como tejidos, sangre, fluidos corporales y ADN) que se utilizan para la investigación científica, el desarrollo de nuevos tratamientos y el mejoramiento de los diagnósticos médicos. En el contexto del cáncer, los biobancos son cruciales para comprender mejor la biología del cáncer, desarrollar terapias personalizadas, y encontrar nuevas estrategias de prevención.

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿Cómo puedo participar en un biobanco?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿Cómo puedo participar en un biobanco?

Participar en un biobanco puede ser una oportunidad valiosa para contribuir a la investigación científica y médica. Al donar muestras biológicas, como tejidos, sangre o fluidos corporales, puedes ayudar a los investigadores a mejorar los diagnósticos, desarrollar nuevas terapias y avanzar en el entendimiento de enfermedades como el cáncer. Sin embargo, es importante saber cómo funciona el proceso y qué implica participar en un biobanco.

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿Qué es un consentimiento informado?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿Qué es un consentimiento informado?

El consentimiento informado es el proceso mediante el cual un paciente da su autorización para que se lleve a cabo un procedimiento médico (como una cirugía, biopsia, tratamiento o investigación) después de haber sido informado de manera clara sobre los beneficios, riesgos y alternativas posibles. En otras palabras, el consentimiento informado asegura que comprendas completamente en qué consiste el procedimiento y que aceptes libremente participar en él.

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿Por qué es importante mi participación en un biobanco? ¿Puedo abandonar cuando quiera?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿Por qué es importante mi participación en un biobanco? ¿Puedo abandonar cuando quiera?

Participar en un biobanco es una oportunidad significativa para contribuir a la investigación científica y el desarrollo de nuevas terapias y tratamientos para el cáncer y otras enfermedades. Sin embargo, antes de decidir si participar, es importante que comprendas tus derechos, obligaciones y el impacto que tu participación puede tener en la ciencia y en tu bienestar.

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿Cómo está estructurada la investigación de cáncer de mama en España?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿Cómo está estructurada la investigación de cáncer de mama en España?

La investigación en cáncer de mama en España está organizada de manera multidisciplinaria, abarcando diferentes niveles y áreas de especialización. Se lleva a cabo tanto en instituciones públicas como privadas, y involucra la colaboración entre hospitales, universidades, centros de investigación, fundaciones, y asociaciones de pacientes. El objetivo principal es avanzar en el conocimiento de la biología del cáncer de mama, mejorar los tratamientos, y desarrollar nuevas estrategias de prevención y diagnóstico.

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿Quién investiga el cáncer de mama en España?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿Quién investiga el cáncer de mama en España?

Amelia Martín Uranga, Directora del Departamento de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria.

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿Se puede decir que el porcentaje de supervivencia está relacionado con el volumen de proyectos de investigación?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿Se puede decir que el porcentaje de supervivencia está relacionado con el volumen de proyectos de investigación?

La relación entre el volumen de proyectos de investigación y el porcentaje de supervivencia en el cáncer de mama y el cáncer ginecológico es una cuestión compleja que involucra varios factores. Aunque, en términos generales, el aumento en la inversión y en los proyectos de investigación puede mejorar los resultados a largo plazo, no es tan sencillo establecer una correlación directa. Sin embargo, se puede decir que hay una relación positiva, ya que la investigación científica es fundamental para el desarrollo de nuevas terapias, estrategias de prevención y diagnóstico temprano, todos los cuales influyen en las tasas de supervivencia.

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.