
¿ Qué es el cáncer ginecológico ?
Dra. Pilar Barretina Ginesta, Jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitari Dr. Josep Treueta ICS Badalona
Dra. Pilar Barretina Ginesta, Jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitari Dr. Josep Treueta ICS Badalona
Dr. Santiago Domingo del Pozo, Jefe de Sección Oncología Ginecológica del Hospital Universitario y Politécnico La Fe
Dra. Pilar Barretina Ginesta, Jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitari Dr. Josep Treueta ICS Badalona
Dra. Mª Jesús Rubio Pérez Jefa del Servicio de Oncología
1️⃣ ¿Qué significa y qué no significa tener cáncer?
Sandra García Psicóloga del Hospital Dexeus Mujer
1️⃣ Psicológicamente, ¿cómo me puede afectar tener cáncer?
Dr. Vicente Bebia Conesa, Ginecólogo Oncólogo del Hospital Vall D'Hebron
El oncólogo médico es uno de los principales pilares en el tratamiento del cáncer. La relación con este profesional es crucial, no solo guiará todo el proceso médico, sino que también jugará un papel importante en la creación de una relación de confianza y apoyo durante todo el tratamiento.
Dra. Assumpció Pérez Benavente, Jefe de Servicio de Ginecología del Hospital Vall D'Hebron.
Dr. Santiago Domingo del Pozo, Jefe de Sección Oncología Ginecológica del Hospital Universitario y Politécnico La Fe
El radioterapeuta es un especialista fundamental en el tratamiento del cáncer, y juega un papel crucial en el manejo de la enfermedad, especialmente en los casos donde la radioterapia es una opción clave para destruir las células cancerosas. A continuación te explico detalladamente cuál es su función y cómo puede ayudarte en tu tratamiento.
Dra. Ana Suarez Gauthier, Patóloga adjunta al Servicio de anatonía patológica, Fundación Jiménez Díaz.
El enfermero o enfermera oncológica desempeña un papel esencial en el tratamiento del cáncer, ofreciendo apoyo integral tanto físico como emocional. No solo están encargados de proporcionar atención médica directa, sino que también son una fuente crucial de apoyo emocional y educativo durante el tratamiento. A continuación, te explico con detalle su función y cómo te pueden ayudar en tu proceso de tratamiento y recuperación.
La psicooncología es una rama de la psicología especializada en el apoyo emocional y mental de las personas que enfrentan el diagnóstico de cáncer, así como de sus familias. Este enfoque es crucial para ayudar a las pacientes a lidiar con los aspectos emocionales, psicológicos y sociales que surgen durante el tratamiento y la recuperación. La salud mental juega un papel fundamental en el bienestar general y la calidad de vida de una persona, y en el caso del cáncer, el apoyo psicológico es esencial para sobrellevar los desafíos de la enfermedad.
Un centro de referencia en oncología ginecológica es una institución médica especializada en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los cánceres ginecológicos, como los cánceres de ovario, útero, cuello uterino, vulva y vagina. Estos centros están a la vanguardia de la medicina y ofrecen un enfoque integral y multidisciplinario en el tratamiento de estos tipos de cáncer. A continuación, te explico qué caracteriza a estos centros y cómo pueden beneficiarte en el proceso de tratamiento del cáncer ginecológico.
Dr. Santiago Domingo del Pozo, Jefe de Sección Oncología Ginecológica del Hospital Universitario y Politécnico La Fe
Dra. Martina Ángeles Fité, Ginecologa Oncóloga del Hospital Vall D'Hebron
Fátima Castaño, Psicológa y Psicooncologa del Hospital MD Anderson Madrid y consulta privada.
Sandra García Psicóloga del Hospital Dexeus Mujer
Hablar sobre un diagnóstico de cáncer en el trabajo puede ser especialmente complicado, ya que involucra la privacidad personal y el manejo de la profesionalidad en un entorno laboral. Sin embargo, es importante que lo hagas de manera abierta y honesta para asegurar el apoyo necesario durante tu tratamiento, sin dejar de ser consciente de tus derechos y necesidades en el lugar de trabajo. Aquí tienes algunas recomendaciones sobre cómo abordar esta conversación con tu empleador y compañeros de trabajo:
Sí, en la mayoría de los casos, es posible seguir trabajando si tienes cáncer ginecológico, aunque esto dependerá de varios factores, como el tipo de cáncer, el tratamiento que estés recibiendo y cómo te sientes físicamente durante el proceso. Cada persona reacciona de manera diferente al diagnóstico y tratamiento, por lo que es importante tomar decisiones personalizadas en función de tus necesidades y capacidades. Aquí te explico más a fondo los aspectos clave que debes considerar: