¿Cómo lo digo en el trabajo?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.


Hablar sobre un diagnóstico de cáncer en el trabajo puede ser especialmente complicado, ya que involucra la privacidad personal y el manejo de la profesionalidad en un entorno laboral. Sin embargo, es importante que lo hagas de manera abierta y honesta para asegurar el apoyo necesario durante tu tratamiento, sin dejar de ser consciente de tus derechos y necesidades en el lugar de trabajo. Aquí tienes algunas recomendaciones sobre cómo abordar esta conversación con tu empleador y compañeros de trabajo:


1️⃣ ¿Cómo le digo a mi jefe o empleador que tengo un cáncer ginecológico?

  1. Elige el momento adecuado:
    ⏰ Habla con tu jefe o empleador en un momento privado y tranquilo, donde puedan hablar sin interrupciones. Evita compartir esta noticia en momentos de alta presión o cuando tu jefe esté muy ocupado. Busca un momento en el que puedan hablar en serio y sin distracciones.

  2. Sé honesta pero profesional:
    💼 Es importante ser honesta sobre tu situación sin entrar en detalles innecesarios. Puedes decir algo como:
    "Quiero hablar contigo sobre algo personal. He sido diagnosticada con cáncer ginecológico, y necesito comenzar un tratamiento que podría afectar mi tiempo en el trabajo. Quiero asegurarme de que podamos encontrar la mejor manera de manejar esta situación mientras continúo con mis responsabilidades."

  3. Habla sobre tus necesidades laborales:
    📅 Explica cómo el diagnóstico y el tratamiento afectarán tu capacidad para trabajar. Si necesitarás tiempo libre para consultas médicas, tratamientos o recuperación, es importante que lo menciones. Puedes decir algo como:
    "Es posible que necesite algunos días libres para tratamientos o consultas médicas. Estoy comprometida a seguir cumpliendo con mis responsabilidades y me gustaría discutir cómo podemos organizar el trabajo para que todo siga funcionando de manera eficiente."

  4. Ofrece soluciones:
    🛠️ Piensa en cómo pueden organizarse las tareas en tu ausencia o durante tu tratamiento. Podrías sugerir trabajar a distancia, ajustar horarios o delegar algunas responsabilidades temporalmente. Mostrar que estás pensando en la solución puede ser útil tanto para ti como para tu jefe.

  5. Asegúrate de conocer tus derechos:
    📑 En España, como trabajadora, tienes derechos laborales específicos para situaciones de enfermedad. Esto incluye el derecho a ausentarte por enfermedad y, en algunos casos, el derecho a recibir adaptaciones en el trabajo. Infórmate sobre la ley de protección de la salud laboral y sobre cómo tu empresa debe gestionar las ausencias médicas.


2️⃣ ¿Cómo decirlo a los compañeros de trabajo?

  1. Decide a quién y cuándo contarles:
    🗣️ No tienes la obligación de compartir la noticia con todos los compañeros de trabajo, pero es posible que algunos compañeros cercanos quieran saberlo. Decide quiénes son las personas de confianza con las que deseas compartir la noticia. Tal vez, primero hables con tus compañeros más cercanos o con un pequeño grupo, y luego decides si es necesario contarle al resto del equipo.

  2. Mantén el control sobre la información:
    🕵️‍♀️ Puedes compartir lo que consideres apropiado, sin necesidad de entrar en detalles personales si no lo deseas. Por ejemplo, podrías decir:
    "Quiero compartir con ustedes algo importante. He sido diagnosticada con cáncer ginecológico y estoy comenzando un tratamiento. Estoy trabajando en la mejor manera de continuar con mis tareas, pero algunas veces necesitaré tiempo para mis consultas médicas o descanso."

  3. Gestiona las expectativas:
    📉 Deja claro que, aunque puede haber momentos en los que necesites ausentarte, estás comprometida con el trabajo. También es útil mencionar que pueden haber algunos cambios en la carga de trabajo o en tu disponibilidad. Puedes decir algo como:
    "Es posible que algunos días necesite ausentarme o ajustar mis horarios, pero estoy comprometida a asegurarme de que el trabajo continúe sin mayores inconvenientes."

  4. Establece un canal de comunicación abierto:
    💬 Asegúrate de que tus compañeros sepan que pueden preguntar si tienen dudas o si necesitan más información sobre cómo se organizará el trabajo. También puedes pedirles su apoyo y comprensión durante este proceso.

  5. Mantén la profesionalidad:
    💼 A pesar de la situación emocional que implica el diagnóstico, es importante seguir manteniendo la profesionalidad. Al compartir la noticia, asegúrate de que la conversación sea sobre cómo tu enfermedad podría afectar el trabajo y cómo se pueden gestionar esos cambios, en lugar de centrarla solo en los aspectos emocionales.


3️⃣ ¿Qué hacer si hay reacciones difíciles?

  1. Maneja las reacciones con calma:
    😟 Es probable que algunos compañeros de trabajo tengan reacciones emocionales al escuchar la noticia, ya que se preocuparán por ti. Si notas que alguien se siente incómodo o no sabe cómo reaccionar, simplemente diles que aprecias su apoyo y que lo que más necesitas es estar tranquila y enfocada en tu recuperación.

  2. Establece límites:
    🚧 Si no deseas hablar demasiado sobre tu situación personal, establece límites amablemente. Puedes decir:
    "Aprecio mucho su interés y apoyo, pero por favor, entendamos que estoy tratando de centrarme en el tratamiento y en el trabajo. Si necesito hablar más sobre ello, les avisaré."

  3. Mantén la comunicación abierta:
    💬 Deja claro que, si en algún momento necesitas más tiempo para hablar sobre el tema, estarás disponible para explicar cualquier detalle. De esta forma, creas un espacio de confianza para que tus compañeros también se sientan cómodos al comunicar cualquier inquietud o pregunta que puedan tener.


✅ Conclusión

  • 💡 Sé honesta y directa con tu jefe y tus compañeros de trabajo, pero también respeta tus propios límites emocionales y de privacidad.

  • 🗣️ Ofrece soluciones para que el trabajo siga funcionando, como ajustar tus horarios, delegar tareas o hablar sobre las opciones de trabajo a distancia.

  • ❤️ Establece un canal de comunicación abierta para que tus compañeros puedan apoyarte y entender cómo organizarse en torno a tu tratamiento.

  • 📑 Infórmate sobre tus derechos laborales para que puedas gestionar las ausencias médicas y recibir el apoyo necesario durante tu tratamiento.