Sandra García Psicóloga del Hospital Dexeus Mujer
Hablar con tu familia sobre un diagnóstico de cáncer ginecológico es una de las conversaciones más difíciles que puedes tener, ya que no solo afecta a ti, sino también a tus seres queridos. Es importante ser honesta y abierta, pero también considerar el impacto emocional que puede tener sobre ellos. Aquí te doy algunos consejos para compartir esta noticia con tu familia de una manera que promueva el apoyo, la comprensión y la empatía.
1️⃣ ¿Cómo le digo a mi familia que tengo un cáncer ginecológico?
-
Escoge un momento adecuado para hablar:
⏰ Busca un momento en que todos puedan estar juntos y tengan tiempo para escuchar, sin distracciones ni presiones. Asegúrate de que el lugar sea cómodo y privado, donde puedan hablar de manera tranquila y sin interrupciones. -
Sé honesta pero también considera sus emociones:
💬 La honestidad es clave, pero también es importante tener en cuenta las emociones de tu familia. Evita rodeos, pero trata de ser directa y clara al mismo tiempo. Puedes comenzar con algo como:
"Quiero compartir algo importante con ustedes. He sido diagnosticada con cáncer ginecológico, y me gustaría que supieran lo que está pasando." -
Habla de manera tranquila y con claridad:
🧘♀️ Aunque este tipo de conversación puede generar mucha ansiedad, es importante que intentes hablar de manera serena y controlada. Asegúrate de explicar de forma sencilla qué significa el diagnóstico y cómo te afecta, pero sin entrar en demasiados detalles técnicos si no es necesario. -
Permíteles reaccionar:
😢 Todos los miembros de tu familia probablemente tendrán una reacción emocional al recibir la noticia. Permíteles sentir y expresar sus emociones, ya sea tristeza, miedo, enojo o incluso sorpresa. Es natural que se preocupen por ti, y necesitan procesar la noticia a su manera. -
Explica el plan de tratamiento:
🩺 Habla sobre los tratamientos que recibirás, lo que puedes esperar durante el proceso y las posibilidades de recuperación. Esto puede ayudar a tu familia a sentirse más informada y menos ansiosa por lo que está por venir.
Puedes decir algo como:
"El tratamiento que seguiré es [quimioterapia/radioterapia/otros], y mi equipo médico está muy comprometido en encontrar la mejor forma de tratarlo. Aún no sabemos todo lo que vendrá, pero estoy confiada en el tratamiento y en la experiencia del equipo." -
Hazles saber que los necesitas:
❤️ Es importante que tu familia entienda que necesitarás su apoyo, y que puedes contar con ellos durante este proceso. Hacer saber a tus seres queridos que quieres su ayuda y compañía puede fortalecer los lazos emocionales. Puedes decir algo como:
"Sé que esto es difícil para todos nosotros, pero quiero que sepan que los necesito a mi lado, y que juntos podemos superar este reto."
2️⃣ Consejos para compartir la noticia con diferentes miembros de la familia
-
Con los padres o personas mayores:
👵👴 Los padres, especialmente si son mayores, pueden sentirse más vulnerables al saber que su hija tiene cáncer. Es posible que se preocupen mucho por ti, lo que puede generarles ansiedad o tristeza. Es importante que, después de compartir la noticia, les expliques con calma el plan de tratamiento y cómo planeas afrontarlo. Hazles saber que el tratamiento está avanzado y que confías en los médicos. -
Con los hermanos o hermanas:
👧👦 Los hermanos pueden tener reacciones similares a las de tus padres, pero también pueden sentirse inseguros sobre cómo apoyarte. Ser clara con ellos sobre lo que necesitas, ya sea compañía, ayuda con las tareas diarias o solo un oído para escuchar, puede ayudarles a encontrar su lugar en este proceso. -
Con los hijos:
👶🧒 Hablar con los hijos puede ser especialmente delicado, dependiendo de su edad. Si son pequeños, puede ser suficiente con explicarles que tienes una enfermedad, pero que te estás tratando para mejorar. Usa un lenguaje sencillo y asegúrate de tranquilizarlos, diciéndoles que los médicos están ahí para ayudarte. Si son mayores, puedes explicarles de manera más detallada lo que está sucediendo y asegurarte de que se sientan involucrados en el proceso sin que se angustien demasiado. -
Con la pareja o el cónyuge:
💑 La pareja es una de las personas más cercanas a ti, por lo que es esencial hablar de manera abierta y honesta. Explícales cómo te sientes y asegúrate de que también reciban apoyo emocional, ya que ellos pueden sentirse desbordados por la noticia. Asegúrate de que sepa que es un viaje que enfrentarán juntos.
3️⃣ ¿Cómo manejar las reacciones de tu familia?
-
No todas las reacciones serán iguales:
😟 Algunos miembros de tu familia pueden tener reacciones más intensas que otros. No te sientas culpable por sus emociones. Es importante recordar que están preocupados por ti, y necesitan procesar la noticia a su propio ritmo. -
Estar preparada para preguntas difíciles:
❓ Después de compartir la noticia, tu familia puede hacer preguntas sobre el pronóstico, el tratamiento o el futuro. No todas las preguntas tienen respuestas claras, pero está bien decir que no tienes todas las respuestas en este momento. Puedes decir:
"Entiendo que tengan muchas preguntas, pero algunas cosas solo las sabremos con el tiempo. Lo más importante es que confío en mi equipo médico y estoy recibiendo el tratamiento adecuado." -
Permíteles expresar sus miedos o preocupaciones:
😔 Al igual que tú, tus seres queridos pueden sentirse aterrados o inseguros. Dales espacio para compartir sus temores. A veces, simplemente ser un buen oyente puede ser de gran ayuda para ellos, y les permitirá sentir que pueden estar presentes para ti. -
Mantén una comunicación abierta:
💬 Mantén las líneas de comunicación abiertas con tu familia a medida que avanza el tratamiento. Esto no solo ayuda a mantenerlos informados, sino que también les permite saber cómo te sientes, qué necesitas, y cómo pueden apoyarte en cada etapa del proceso.
✅ Conclusión
-
💡 Sé honesta y clara con tu familia sobre tu diagnóstico de cáncer ginecológico, pero también considera sus emociones.
-
🗣️ Escoge un momento adecuado para hablar y asegúrate de que todos tengan espacio para procesar la noticia.
-
❤️ Hazles saber que los necesitas, y asegúrate de que comprendan que juntos pueden enfrentar este reto.
-
💬 Mantén una comunicación abierta durante todo el proceso, respondiendo a sus preguntas y ofreciendo tranquilidad cuando sea necesario.