Dr. Santiago Domingo del Pozo, Jefe de Sección Oncología Ginecológica del Hospital Universitario y Politécnico La Fe
La pregunta "¿Por qué yo?" resuena con un eco profundo en los pasillos de nuestra vulnerabilidad, especialmente cuando nos enfrentamos a un diagnóstico de cáncer ginecológico. Esta interrogante no solo refleja el dolor y la incertidumbre que acompaña a tal diagnóstico, sino que también destapa una caja de Pandora de emociones, pensamientos y cuestionamientos existenciales. Vamos a explorar las dimensiones de esta pregunta, no con el objetivo de encontrar una respuesta definitiva, sino para ofrecer consuelo, comprensión y, quizás, un camino hacia la aceptación y el empoderamiento.
Primero, es fundamental reconocer que el sufrimiento es un aspecto inherente de la experiencia humana. La c enfermedad, en todas sus formas, ha sido compañera de la humanidad desde sus inicios. Sin embargo, el cáncer, con su naturaleza a menudo agresiva e impredecible, plantea desafíos únicos. Al enfrentarnos a él, nos encontramos luchando no solo contra una enfermedad física sino también contra la angustia emocional y espiritual que provoca.
Cada persona que atraviesa por el cáncer tiene una historia única, marcada por su contexto personal, familiar y social. Aunque la pregunta "¿Por qué yo?" parece sugerir una búsqueda de justificación o razón, a menudo, más profundamente, refleja una necesidad de validar nuestra experiencia individual, de sentir que nuestra lucha es vista y reconocida. Es un grito hacia la búsqueda de significado en medio del caos.
1️⃣ ¿Por qué yo?
Es común preguntarse "¿Por qué a mí?" cuando recibimos un diagnóstico de cáncer. Enfrentar esta pregunta no es fácil, pero es importante saber que no estás sola en este camino, y que este sentimiento es completamente válido. Aquí te ofrecemos algunas reflexiones para ayudarte a afrontarlo de manera positiva:
2️⃣ ¿Qué podemos decirte?
-
El cáncer no es una culpa:
⚖️ No hay una respuesta única ni justa para esta pregunta. El cáncer es una enfermedad compleja que puede tener muchas causas, como la genética, el ambiente, o factores que aún no comprendemos completamente. No es culpa tuya, y no se debe a algo que hayas hecho mal. -
El "¿Por qué yo?" es parte del proceso:
💭 Es normal tener momentos de incertidumbre y preguntas difíciles. Esto es parte de tu proceso de aceptación. Preguntarse "¿Por qué yo?" es natural, pero lo importante es reconocer estos pensamientos y no dejar que te detengan. Es solo una fase que puedes superar. -
Cada mujer tiene su propio camino:
🌍 Tu historia es única, y aunque compartas la enfermedad con otras mujeres, tu experiencia, tus emociones y tus reacciones son personales. No compararte con las demás te ayudará a ver que tu lucha es individual y que tienes la fuerza para afrontarla a tu manera. -
Buscar el sentido en los momentos difíciles:
🌟 A veces, cuando pasamos por situaciones difíciles, podemos encontrar un propósito más profundo. No siempre es fácil, pero muchas mujeres encuentran que superar el cáncer les permite apreciar la vida de una nueva manera y descubrir fortalezas que no sabían que tenían.
3️⃣ Afrontando la enfermedad con positividad
-
La mente juega un papel clave:
🧠 Tener una actitud positiva puede influir de manera importante en tu bienestar general y en tu capacidad para afrontar los tratamientos. Aunque no siempre sea fácil, tratar de mantener una mentalidad positiva te permitirá sentirte más fuerte y preparada para lo que venga. -
Apoyo emocional y psicológico:
❤️ No dudes en buscar apoyo emocional de profesionales, amigos y familiares. La psicooncología, grupos de apoyo y la terapia pueden ayudarte a manejar las emociones difíciles y a encontrar herramientas para lidiar con las preguntas que surgen en tu mente. -
Enfócate en lo que puedes controlar:
✅ En lugar de enfocarte en lo que no puedes controlar, como el "por qué" de la enfermedad, trata de centrarte en lo que sí puedes hacer: seguir los tratamientos, cuidar de ti misma, nutrir tu cuerpo y tu mente, y rodearte de personas que te apoyen.
✅ Conclusión
-
💡 El cáncer no es culpa tuya: Hay muchos factores que influyen en el diagnóstico, y no es algo que puedas controlar.
-
💬 Aceptar los sentimientos: Es natural preguntarse "¿Por qué yo?", pero lo importante es darle espacio a esas emociones y seguir adelante.
-
🧘♀️ La mente es clave: Mantener una actitud positiva y cuidar tu bienestar emocional tiene un impacto directo en tu proceso de recuperación.
-
🤝 Busca apoyo: No estás sola. El apoyo emocional de profesionales y seres queridos es fundamental para afrontar la enfermedad con fuerza.
Sandra García Psicóloga del Hospital Dexeus Mujer