¿Qué significa realmente “oncología integrativa”?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿Qué significa realmente “oncología integrativa”?

La oncología integrativa es un enfoque que busca cuidar a la persona en su totalidad, combinando los tratamientos médicos convencionales con terapias complementarias basadas en la evidencia científica. Su objetivo no es sustituir la medicina oncológica, sino sumar recursos que mejoren la calidad de vida de la paciente.

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿En qué se diferencia la oncología integrativa de la medicina alternativa?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿En qué se diferencia la oncología integrativa de la medicina alternativa?

Aunque muchas veces se confunden, no son lo mismo. La oncología integrativa se apoya en la ciencia y trabaja de la mano de los tratamientos médicos, mientras que la medicina alternativa suele proponer abandonar los tratamientos convencionales, lo cual es peligroso 🚨.

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿Qué riesgos tienen las pseudociencias y los falsos gurús que prometen curar el cáncer?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿Qué riesgos tienen las pseudociencias y los falsos gurús que prometen curar el cáncer?

Las pseudociencias y los falsos gurús representan un peligro real para las pacientes y sus familias. Se aprovechan de la vulnerabilidad que genera un diagnóstico de cáncer y ofrecen curas milagrosas sin evidencia científica, que pueden tener consecuencias graves.

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿Por qué la oncología integrativa nunca sustituye a la quimioterapia, la radioterapia o la cirugía, sino que las complementa?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿Por qué la oncología integrativa nunca sustituye a la quimioterapia, la radioterapia o la cirugía, sino que las complementa?

La oncología integrativa se entiende como un apoyo al tratamiento oncológico convencional, nunca como un reemplazo. Su finalidad es sumar beneficios, aliviar síntomas y mejorar la calidad de vida, pero los únicos tratamientos capaces de curar o controlar el cáncer son los médicos validados científicamente: quimioterapia, radioterapia, cirugía, inmunoterapia, hormonoterapia o terapias dirigidas.

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿Cómo se asegura que las terapias integrativas estén coordinadas con el oncólogo y el equipo médico?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿Cómo se asegura que las terapias integrativas estén coordinadas con el oncólogo y el equipo médico?

La coordinación entre la oncología integrativa y el equipo médico es fundamental para garantizar que las terapias complementarias sean seguras, eficaces y adaptadas a cada paciente. Sin esta supervisión, se corre el riesgo de usar tratamientos que puedan interferir con la quimio, la radio o la medicación oncológica.

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿Por qué se dice que cada paciente necesita un plan individualizado en oncología integrativa?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿Por qué se dice que cada paciente necesita un plan individualizado en oncología integrativa?

Cada persona con cáncer es única: no solo por el tipo de tumor o el tratamiento médico que recibe, sino también por su edad, estado físico, situación emocional, entorno familiar y estilo de vida. Por eso, la oncología integrativa nunca puede ser “igual para todas”, sino que requiere un plan adaptado e individualizado.

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
Técnicas mente-cuerpo: ¿Cómo ayudan la meditación, el yoga o el mindfulness a reducir la ansiedad y mejorar el sueño?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Técnicas mente-cuerpo: ¿Cómo ayudan la meditación, el yoga o el mindfulness a reducir la ansiedad y mejorar el sueño?

Las técnicas mente-cuerpo son herramientas muy valiosas dentro de la oncología integrativa. Buscan la conexión entre la mente y el cuerpo para reducir el estrés, mejorar el descanso y aportar calma emocional, algo especialmente importante durante el proceso oncológico.

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
Apoyo emocional y social: ¿Qué importancia tiene la psicooncología y el acompañamiento de familiares y grupos de apoyo?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Apoyo emocional y social: ¿Qué importancia tiene la psicooncología y el acompañamiento de familiares y grupos de apoyo?

El cáncer no afecta solo al cuerpo, también impacta en la mente, las emociones y las relaciones sociales. Por eso, el apoyo psicológico y social es un pilar clave de la oncología integrativa: ayuda a la paciente a sentirse acompañada, comprendida y más fuerte frente a la enfermedad.

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.