La oncología integrativa entiende que una paciente no es solo un tumor, sino una persona con cuerpo, mente, emociones y un entorno social y familiar. Por eso su objetivo no es únicamente tratar la enfermedad, sino cuidar a la persona en todas sus dimensiones.
1️⃣ Dimensiones que atiende la oncología integrativa
-
🧬 Dimensión física
-
Controlar síntomas y efectos secundarios (dolor, fatiga, náuseas, insomnio).
-
Fomentar hábitos saludables: alimentación, ejercicio y descanso.
-
-
❤️ Dimensión emocional
-
Acompañar el miedo, la ansiedad o la tristeza que genera el cáncer.
-
Potenciar la resiliencia y el bienestar psicológico.
-
-
🧠 Dimensión mental
-
Favorecer la concentración, la calma y la gestión del estrés.
-
Utilizar técnicas como mindfulness, meditación o relajación.
-
-
🧑🤝🧑 Dimensión social y familiar
-
Reconocer el papel del entorno en la recuperación.
-
Ofrecer apoyo en relaciones, trabajo, vida social y comunicación con la familia.
-
2️⃣ Por qué es tan importante esta visión integral
-
📊 Estudios muestran que atender también lo emocional y lo social mejora la adherencia a los tratamientos.
-
🛡️ Reduce la sensación de soledad y vulnerabilidad.
-
🌱 Permite a la paciente sentirse protagonista activa de su cuidado, no solo receptora de medicación.
✅ Conclusiones
-
La oncología integrativa cambia el enfoque: de tratar un tumor a cuidar a una persona en su globalidad.
-
Atiende cuerpo, mente, emociones y entorno, creando un cuidado más humano y completo.
-
Esta visión integral ayuda a vivir mejor durante el proceso oncológico y fortalece el bienestar más allá del tratamiento.