La oncología integrativa se diferencia de las pseudociencias porque solo utiliza terapias que han demostrado beneficios reales a través de estudios científicos rigurosos. Esto garantiza seguridad y confianza a las pacientes y sus familias.
1️⃣ ¿Qué significa “evidencia científica”?
-
📚 Es el conocimiento obtenido a través de investigaciones controladas, ensayos clínicos y revisiones de expertos.
-
🧪 Permite saber qué funciona, en quién funciona y con qué seguridad.
-
🩺 Es la base de las recomendaciones de las sociedades médicas internacionales.
2️⃣ Por qué es tan importante en oncología integrativa
-
🔒 Seguridad: evita que la paciente use terapias que puedan ser dañinas o interferir con la quimio, la radio o la hormonoterapia.
-
🎯 Eficacia real: asegura que las terapias complementarias realmente aportan beneficios (menos fatiga, menos ansiedad, mejor tolerancia a los tratamientos).
-
👩⚕️ Confianza: ayuda a que el equipo médico y la paciente trabajen juntos sin riesgos.
-
🌍 Transparencia: lo que se recomienda está avalado por guías clínicas reconocidas en todo el mundo.
3️⃣ Diferencia con las creencias sin pruebas
-
❌ Las pseudoterapias prometen curaciones milagrosas sin respaldo científico.
-
⚠️ Se basan en experiencias personales o testimonios, pero no en estudios.
-
🚨 Pueden dar falsas esperanzas y, en algunos casos, poner en riesgo la vida de la paciente al retrasar o sustituir el tratamiento médico.
✅ Conclusiones
-
La oncología integrativa se apoya en la evidencia científica para ofrecer terapias seguras y eficaces.
-
Esta disciplina busca sumar beneficios reales, no basarse en creencias sin fundamento.
-
Confiar en terapias sin pruebas puede ser peligroso y nunca debe sustituir al tratamiento oncológico.