• AMOHapp
  • Inicio
  • Próximos Eventos
  • Soy Portador/a
  • Cáncer de Mama
  • Cáncer Ginecológico
  • Cáncer Metastásico
  • Oncología Integrativa
  • Impacto Psicológico
  • Mujer-Deporte-Cáncer
  • Nutrición y Cáncer
  • Instagram
  • Canal AMOHtv
  • ¿Necesitas Ayuda?
  • Términos Legales
  • Política de privacidad
  • © AMOHapp
Cancer mama ovario y hereditario | AMOHapp
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Cómo el ejercicio puede ayudar a manejar los efectos secundarios del tratamiento.

1️⃣ Introducción: Ejercicio como aliado en el tratamiento de cáncer de mama 🎗️

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Beneficios específicos del ejercicio para la energía, el ánimo y la calidad de vida durante el tratamiento de cáncer de mama.

1️⃣ Aumento de la Energía y Reducción de la Fatiga ⚡

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Ejercicio aeróbico de bajo impacto (caminar, bicicleta estática): Beneficios para el sistema cardiovascular y el control de peso.

1️⃣ Introducción al Ejercicio Aeróbico de Bajo Impacto 🚶‍♀️🚲

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Ejercicios de resistencia leve (uso de bandas elásticas, pesas ligeras): Importancia para mantener la masa muscular y la fuerza.

1️⃣ Introducción a los Ejercicios de Resistencia Leve 🏋️‍♀️

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Movilidad y estiramientos: Ejercicios suaves para mantener la flexibilidad y movilidad en brazos y hombros.

1️⃣ Introducción a la Movilidad y Estiramientos 🤸‍♀️

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Respiración y ejercicios de relajación: Técnicas de respiración y ejercicios de yoga o mindfulness para reducir el estrés.

1️⃣ Introducción: Respiración y Relajación para Reducir el Estrés 🌬️

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Durante la quimioterapia: Adaptar la intensidad del ejercicio según el nivel de energía y evitar la exposición a gérmenes (si se hace en espacios públicos).

1️⃣ Adaptar la Intensidad según tu Nivel de Energía ⚖️

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Durante la radioterapia: Ejercicios de bajo impacto para evitar irritación en la piel y prevenir el cansancio excesivo.

1️⃣ Introducción: Ejercicio durante la Radioterapia ☀️

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Durante el tratamiento hormonal: Recomendaciones para fortalecer huesos y reducir la pérdida de masa muscular.

1️⃣ Introducción: Tratamiento hormonal y salud musculoesquelética 💊🦴

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Reducción de la fatiga: Ejercicios recomendados para incrementar la energía sin sobrecargar el cuerpo.

1️⃣ Introducción a la Fatiga Oncológica 💤

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Control de náuseas y efectos gastrointestinales: Movimientos suaves y respiración para ayudar a la digestión.

1️⃣ Introducción: Control de Náuseas y Bienestar Digestivo 🤢➡️😊

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Mejora de la función inmune: Beneficios del ejercicio en la respuesta inmunológica y consejos de seguridad para evitar el riesgo de infecciones.

1️⃣ Introducción: Ejercicio e Inmunidad en el Cáncer 🛡️

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Movimientos suaves y ejercicios de rango de movimiento para prevenir la rigidez en el brazo afectado.

1️⃣ Introducción: Prevención de la Rigidez en el Brazo Afectado 🤲

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Ejercicios de fortalecimiento leve para mantener la movilidad y reducir el riesgo de linfedema.

1️⃣ Introducción: Fortalecimiento suave y prevención del linfedema 🤲

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Ejercicios guiados para la recuperación gradual de la fuerza sin comprometer el área afectada.

1️⃣ Introducción: Recuperación Gradual de la Fuerza 🏋️‍♀️

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Beneficios emocionales del ejercicio para enfrentar la ansiedad, la depresión y el estrés.

1️⃣ Liberación de “hormonas de la felicidad” 😊

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Actividades recomendadas que combinan movimiento y mindfulness (como el yoga o la caminata meditativa).

1️⃣ Introducción: Movimiento Consciente para Cuerpo y Mente 🌱

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Importancia del apoyo social: Participar en clases grupales o en programas de ejercicio adaptado para mujeres en tratamiento.

1️⃣ Introducción: El Poder del Apoyo Social 🤝

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Escuchar al cuerpo: Cómo identificar signos de fatiga extrema, mareos o dolor inusual y cuándo detenerse.

1️⃣ Introducción: La importancia de escuchar al cuerpo 👂

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Precauciones para evitar lesiones: Empezar con movimientos suaves y progresar según tolerancia.

1️⃣ Introducción: Protección ante todo 🛡️

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Recomendación de consultar con el equipo médico antes de iniciar cualquier programa de ejercicio.

1️⃣ Introducción: Tu salud, siempre primero 🩺

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Consejos para establecer metas realistas y adaptadas al nivel de energía diario.

1️⃣ Introducción: La importancia de las metas realistas 🎯

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Ejemplo de rutina básica de ejercicio para mujeres en tratamiento, que incluya estiramientos, movilidad y resistencia ligera.

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.