Recomendación de consultar con el equipo médico antes de iniciar cualquier programa de ejercicio.

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

1️⃣ Introducción: Tu salud, siempre primero 🩺
Antes de comenzar cualquier programa de ejercicio —ya sea caminar, fuerza ligera, yoga o Pilates— es fundamental contar con la aprobación de tu equipo médico. Cada tratamiento, cada fase y cada cuerpo es único; tu oncóloga/o y tu fisioterapeuta conocen tu historial, tus recuentos sanguíneos y posibles contraindicaciones.

2️⃣ ¿Por qué consultar? 🤔

  • Seguridad: para descartar riesgos (neutropenia, trombocitopenia, heridas abiertas, dolor intenso).

  • Personalización: te indicarán qué modalidades, intensidad y frecuencia son más adecuadas a tu estado.

  • Coordinación de cuidados: integran el ejercicio con tus citas, pruebas y descansos necesarios.

3️⃣ Cómo preparar la consulta 📋

  • Historial de actividad: explica qué hacías antes del cáncer y cómo te sientes tras el tratamiento.

  • Síntomas actuales: fatiga, dolor, mareos, hinchazón o cualquier molestia que hayas notado.

  • Preguntas clave:

    • “¿Qué tipo de ejercicio debo evitar?”

    • “¿Cuál es la intensidad recomendada para mí?”

    • “¿Hay días en que deba descansar totalmente?”

4️⃣ Integración en tu plan de tratamiento 🗓️

  • Una vez tengas el visto bueno, establece objetivos realistas y plazos de revisión.

  • Coordina con tu equipo para revisar progresos y ajustar ejercicios cada mes o tras cambios de tratamiento.


📌 Conclusiones y Siguientes Pasos
📍 Antes de empezar: pide siempre la luz verde a tu oncóloga/o y fisioterapeuta.
📎 Prepara la visita: aporta tu experiencia previa y molestias actuales.
🔖 Sigue sus indicaciones: ajusta tu plan según sus recomendaciones.
📆 Revisa y adapta: vuelve a consultar tras 4–6 semanas o ante nuevos síntomas.