¿ Qué tratamientos existen y cuáles son sus objetivos ?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿ Qué tratamientos existen y cuáles son sus objetivos ?

El tratamiento del cáncer ginecológico depende de varios factores, como el tipo específico de cáncer, su estadio (si está en una fase temprana o avanzada), el estado general de salud de la paciente, y sus preferencias personales. Los tratamientos tienen como objetivo eliminar el cáncer, controlar su crecimiento, aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida durante el tratamiento.

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿Qué son las líneas de tratamiento primaria, secundaria y terciaria?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿Qué son las líneas de tratamiento primaria, secundaria y terciaria?

En el tratamiento del cáncer ginecológico, las líneas de tratamiento se refieren a los diferentes enfoques terapéuticos utilizados en función de la respuesta del cáncer al tratamiento inicial y su evolución. A medida que el cáncer avanza o si no responde a los tratamientos iniciales, se emplean líneas de tratamiento secundarias o terciarias, con el objetivo de controlar la enfermedad y mejorar la calidad de vida.

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿Qué significa que el  cáncer ha mostrado resistencia a otros tratamientos o que presenta mutaciones genéticas específicas?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿Qué significa que el cáncer ha mostrado resistencia a otros tratamientos o que presenta mutaciones genéticas específicas?

Cuando se dice que el cáncer ha mostrado resistencia a otros tratamientos o que presenta mutaciones genéticas específicas, se está haciendo referencia a dos aspectos fundamentales del comportamiento del cáncer que pueden influir en su evolución y en la elección del tratamiento. A continuación te explicamos qué significa cada uno de estos conceptos y cómo impactan en el tratamiento y el pronóstico del cáncer.

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
Línea terciaria de tratamiento en el cáncer ginecológico.
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Línea terciaria de tratamiento en el cáncer ginecológico.

La línea terciaria de tratamiento en el cáncer ginecológico se refiere a los tratamientos utilizados cuando el cáncer no responde a los tratamientos primarios ni a los secundarios. Es decir, se emplea cuando el cáncer ha progresado significativamente, ha recurrido varias veces, o ha hecho metástasis (se ha diseminado a otras partes del cuerpo), y los tratamientos anteriores han dejado de ser efectivos. El objetivo principal de la línea terciaria es controlar la enfermedad, aliviar los síntomas, y prolongar la calidad de vida en etapas avanzadas de la enfermedad.

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿Qué es un tratamiento o terapia adyuvante?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿Qué es un tratamiento o terapia adyuvante?

Un tratamiento o terapia adyuvante en el cáncer ginecológico se refiere a los tratamientos adicionales que se administran después del tratamiento principal (como cirugía) para reducir el riesgo de recurrencia o de que el cáncer se disemine. Estos tratamientos tienen como objetivo eliminar las células cancerosas restantes que no se pudieron extirpar o destruir con el tratamiento primario, y mejorar las probabilidades de curación a largo plazo.

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿Qué es un tratamiento o terapia neoadyuvante?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿Qué es un tratamiento o terapia neoadyuvante?

Dr. Santiago Domingo del Pozo, Jefe de Sección Oncología Ginecológica del Hospital Universitario y Politécnico La Fe

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿Quién decide qué tratamiento me van a dar?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿Quién decide qué tratamiento me van a dar?

Dr. Victor Lago Leal, Cirujano Ginecológico Oncológico y Cirujano Ginecológico del Hospital Universitario y Politécnico La Fe.

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿Cuál es el proceso y criterios para elegir un tratamiento u otro según la tipología del cáncer?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿Cuál es el proceso y criterios para elegir un tratamiento u otro según la tipología del cáncer?

El proceso de elección del tratamiento en cáncer ginecológico depende de varios factores clave, entre ellos la tipología del cáncer, su estadio, el tipo de tumor, el estado general de salud de la paciente y sus preferencias personales. Cada tipo de cáncer ginecológico tiene características específicas que influirán en el enfoque del tratamiento. A continuación, te explicamos los criterios y el proceso para elegir un tratamiento según el tipo de cáncer ginecológico.

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿Sólo me dan un tratamiento?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿Sólo me dan un tratamiento?

No, no se te da un solo tratamiento para tu cáncer ginecológico. Existen varias opciones terapéuticas, y si un tratamiento no funciona, los oncólogos tienen alternativas que pueden ser consideradas. Los tratamientos se eligen según el tipo de cáncer, su estadio, y cómo responde tu cuerpo, y si es necesario, se pueden cambiar o combinar varios enfoques.

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿Todos los tratamientos funcionan?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿Todos los tratamientos funcionan?

Dra. Úrsula Acosta Sánchez, Ginecóloga Oncóloga del Hospital Vall D'Hebron.

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿Hemos de cuestionar los tratamientos?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿Hemos de cuestionar los tratamientos?

Es completamente válido y saludable cuestionar los tratamientos médicos y participar activamente en las decisiones sobre tu salud, especialmente cuando se trata de un diagnóstico tan serio como el cáncer. Tu posición debe ser informada y empoderada, ya que como paciente, tienes derecho a comprender todas las opciones disponibles, sus riesgos, beneficios y efectos secundarios, así como a tomar decisiones que estén alineadas con tus valores personales y tus preferencias.

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿Cómo sé que tengo síntomas de toxicidad y no que es un efecto secundario del tratamiento?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿Cómo sé que tengo síntomas de toxicidad y no que es un efecto secundario del tratamiento?

Distinguir entre los síntomas de toxicidad y los efectos secundarios del tratamiento del cáncer ginecológico puede ser complicado, ya que ambos pueden tener manifestaciones similares. Sin embargo, hay diferencias clave en su gravedad, duración y impacto en la salud general. Los síntomas de toxicidad suelen ser más graves y, si no se manejan adecuadamente, pueden causar daños a largo plazo o poner en riesgo la salud.

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿Qué es la oncología integrativa?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿Qué es la oncología integrativa?

La oncología integrativa es un enfoque que combina tratamientos convencionales para el cáncer (como la cirugía, quimioterapia, radioterapia y terapias dirigidas) con terapias complementarias y alternativas que ayudan a mejorar la calidad de vida de los pacientes, controlar los efectos secundarios y apoyar el bienestar físico, emocional y mental durante el tratamiento del cáncer.

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿Es un tratamiento la oncología integrativa?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿Es un tratamiento la oncología integrativa?

No, la oncología integrativa no es un tratamiento en sí misma, sino un enfoque que complementa los tratamientos convencionales para el cáncer. Se centra en apoyar y mejorar la salud y el bienestar del paciente durante el tratamiento del cáncer, reduciendo efectos secundarios, mejorando la calidad de vida y ayudando en el afrontamiento emocional del diagnóstico y tratamiento.

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿Tiene efectos negativos o interfiere en el tratamiento de la oncología convencional?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿Tiene efectos negativos o interfiere en el tratamiento de la oncología convencional?

La oncología integrativa, cuando se usa correctamente y bajo la supervisión de profesionales de la salud, generalmente no interfiere con los tratamientos convencionales del cáncer, y puede ofrecer beneficios significativos. Sin embargo, es muy importante tener en cuenta que no todas las terapias complementarias son seguros o apropiados para todas las pacientes, y en algunos casos pueden interferir negativamente con los tratamientos convencionales si no se gestionan adecuadamente.

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.