Línea primaria de tratamiento en el cáncer ginecológico.

Escrito el 26/05/2024
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Dr. Santiago Domingo del PozoJefe de Sección Oncología Ginecológica del Hospital Universitario y Politécnico La Fe

La línea primaria de tratamiento en el cáncer ginecológico es la primera opción terapéutica que se utiliza para tratar la enfermedad y tiene como objetivo principal curar el cáncer, eliminar el tumor o controlar su crecimiento en etapas iniciales. La elección de este tratamiento depende del tipo de cáncer ginecológico, su estadio, la salud general de la paciente y otros factores específicos.

A continuación, te explicamos en qué consiste la línea primaria de tratamiento en el cáncer ginecológico y cómo se aplica según el tipo de cáncer.


1️⃣ Cáncer de Útero (Endometrio)

En el cáncer de útero o endometrio, que es uno de los cánceres ginecológicos más comunes, la cirugía es generalmente la línea primaria de tratamiento.

  • Tratamiento primario:

    • Histerectomía: Es la extirpación del útero y, en muchos casos, también de los ganglios linfáticos cercanos para ver si el cáncer se ha diseminado.

    • Ooforectomía: Extirpación de los ovarios y las trompas de Falopio, especialmente si se detecta que el cáncer está afectando también esas áreas.

    • En algunos casos, se puede combinar la cirugía con radioterapia para eliminar cualquier célula cancerosa residual y reducir el riesgo de recurrencia.

  • Objetivo: Eliminar el tumor y prevenir la diseminación a otras partes del cuerpo.


2️⃣ Cáncer de Ovario

El cáncer de ovario es más complicado, ya que, a menudo, se detecta en etapas más avanzadas. El tratamiento primario en estos casos suele incluir una combinación de cirugía y quimioterapia.

  • Tratamiento primario:

    • Cirugía: La cirugía citorreductora (extirpación del tumor) es crucial. Se realiza una histerectomía y, en muchos casos, se extirpan los ovarios, las trompas de Falopio, el útero, y, si es necesario, los ganglios linfáticos.

    • Quimioterapia: Generalmente se administra después de la cirugía para eliminar cualquier célula cancerosa que pueda haber quedado.

  • Objetivo: Eliminar el tumor lo máximo posible y reducir el riesgo de recurrencia del cáncer.


3️⃣ Cáncer de Cuello Uterino (Cérvix)

El tratamiento primario del cáncer de cuello uterino depende de la etapa en que se detecte la enfermedad. Para los cánceres en estadios tempranos, la cirugía puede ser suficiente. En estadios más avanzados, se puede recurrir a una combinación de cirugía, radioterapia y quimioterapia.

  • Tratamiento primario:

    • Conización o escisión: Si el cáncer se encuentra en sus primeras etapas, una escisión con láser o una conización (extirpación de una parte del cuello uterino) puede ser suficiente.

    • Histerectomía: En cánceres más avanzados, se realiza una histerectomía para extirpar el útero y el cuello uterino.

    • En casos más avanzados, la radioterapia y la quimioterapia se utilizan como tratamiento primario para reducir el tumor y evitar su propagación.

  • Objetivo: Eliminar el tumor en el cuello uterino y evitar que se disemine.


4️⃣ Cáncer de Vulva

El cáncer de vulva suele ser diagnosticado en etapas tempranas, lo que permite utilizar la cirugía como tratamiento primario.

  • Tratamiento primario:

    • Escisión quirúrgica: El tratamiento más común es la extirpación quirúrgica del tumor. Dependiendo del tamaño y la ubicación del tumor, puede ser necesario realizar una vulvectomía (extirpación parcial o total de la vulva).

    • En algunos casos, se pueden extirpar también los ganglios linfáticos cercanos para comprobar si el cáncer se ha diseminado.

  • Objetivo: Eliminar el tumor localmente y evitar que se propague a otras partes del cuerpo.


5️⃣ Cáncer de Vagina

El cáncer de vagina se trata principalmente con cirugía y, en algunos casos, radioterapia.

  • Tratamiento primario:

    • Escisión o vaginectomía: Se realiza una extirpación quirúrgica del tumor y, si es necesario, una vaginectomía (extirpación de la parte afectada de la vagina).

    • Radioterapia: Si la cirugía no es suficiente, la radioterapia puede ser utilizada para eliminar las células cancerosas restantes y reducir el riesgo de recurrencia.

  • Objetivo: Eliminar el tumor localizado y prevenir la diseminación a otras áreas.


6️⃣ Cáncer Ginecológico Hormono-dependiente (Mama y Endometrio)

En cánceres como el cáncer de mama y el cáncer endometrial, que son hormonodependientes, el tratamiento primario suele incluir terapia hormonal además de la cirugía.

  • Tratamiento primario:

    • Cirugía: En el cáncer de mama, se realiza una mastectomía (extirpación de la mama) o tumorectomía (extirpación del tumor). En el cáncer de endometrio, la histerectomía es común.

    • Terapia hormonal: Después de la cirugía, se utiliza terapia hormonal para bloquear las hormonas que estimulan el crecimiento de las células cancerosas (como en el cáncer de mama hormonodependiente o el cáncer endometrial).

  • Objetivo: Eliminar el cáncer y reducir la probabilidad de recurrencia bloqueando los efectos de las hormonas que favorecen el crecimiento tumoral.


✅ Conclusión

  • 💡 La línea primaria de tratamiento en el cáncer ginecológico está diseñada para eliminar o reducir el cáncer lo más posible. Esto generalmente implica cirugía para extirpar el tumor o el órgano afectado y, en algunos casos, radioterapia o quimioterapia para complementar el tratamiento.

  • 🩺 El tratamiento primario varía según el tipo de cáncer ginecológico y el estadio de la enfermedad. Los objetivos principales son curar, eliminar el tumor o controlar su crecimiento.

  • 🌱 La intervención temprana es clave para un pronóstico favorable, y el tratamiento primario tiene como objetivo prevenir la recurrencia y mejorar la calidad de vida.