Como paciente, ¿puedo tener algún tipo de decisión en mi tratamiento farmacológico?

Escrito el 15/05/2024
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Dr. Santiago Domingo del PozoJefe de Sección Oncología Ginecológica del Hospital Universitario y Politécnico La Fe

Sí, como paciente, tienes el derecho y la capacidad de participar activamente en las decisiones sobre tu tratamiento farmacológico. La medicina moderna se basa cada vez más en un enfoque de "toma de decisiones compartida", donde el paciente y el equipo médico trabajan juntos para elegir el tratamiento más adecuado. Esto incluye decidir sobre el tratamiento farmacológico, su intensidad, los posibles efectos secundarios, y cómo se alinea con tus prioridades y valores personales.

1️⃣ Tu rol en las decisiones farmacológicas

1. Derecho a ser informado

Como paciente, tienes derecho a ser informado sobre todas las opciones de tratamiento farmacológico disponibles. El oncólogo debe explicarte:

  • Las opciones de tratamiento: Qué tratamientos farmacológicos están disponibles para tu tipo de cáncer (como quimioterapia, terapia dirigida, inmunoterapia, terapia hormonal, etc.).

  • Los beneficios y riesgos: Cómo cada tratamiento puede ayudarte a controlar el cáncer o aliviar los síntomas, y los riesgos y efectos secundarios potenciales que puedas experimentar.

  • El propósito del tratamiento: El oncólogo debe explicar el objetivo del tratamiento (curación, control de la enfermedad, alivio de los síntomas, etc.) y por qué ha elegido esa opción específica.

2. Tomar decisiones informadas

Una vez que el oncólogo te ha explicado todas las opciones, puedes tomar decisiones informadas. Esto incluye discutir tus preferencias, preocupaciones, y objetivos personales. Algunas preguntas que puedes hacer incluyen:

  • ¿Cuáles son las alternativas?: Pregunta si existen otras opciones farmacológicas que no se han considerado inicialmente.

  • ¿Cómo afectará este tratamiento a mi calidad de vida?: Pregunta sobre los efectos secundarios posibles y cómo pueden afectar tus actividades diarias, emociones, y bienestar general.

  • ¿Cómo se adaptará el tratamiento a mis necesidades?: Discute cómo el tratamiento puede ser ajustado según tu respuesta o tolerancia.

3. Participación activa en la elección del tratamiento

En muchos casos, el oncólogo y el paciente trabajan juntos para elegir el tratamiento. Tienes derecho a expresar tus preocupaciones sobre los efectos secundarios, las expectativas y lo que es más importante para ti (por ejemplo, la preservación de la fertilidad, la calidad de vida, etc.). Si el oncólogo te ofrece varias opciones, puedes participar activamente en la selección del tratamiento que te parezca más adecuado para ti.

2️⃣ ¿Cuáles son los límites de tu decisión?

Si bien tienes el derecho a participar activamente en la toma de decisiones, también es importante comprender que algunos tratamientos pueden estar limitados por factores científicos y médicos. Estos son algunos de los factores que pueden influir en tu capacidad para elegir el tratamiento farmacológico:

1. Disponibilidad de tratamientos

Algunos tratamientos pueden no estar disponibles o ser aprobados en tu país o región. Además, los tratamientos experimentales, como los que se encuentran en ensayos clínicos, pueden no ser una opción en algunos casos.

2. Condiciones médicas preexistentes

Si tienes enfermedades crónicas o otras afecciones de salud, estos pueden influir en la elección de medicamentos, ya que algunos tratamientos pueden interactuar con otros fármacos que estés tomando o tener contraindicaciones para ciertas condiciones de salud.

3. Eficacia y evidencia científica

Los tratamientos farmacológicos deben basarse en evidencia científica sólida. Si un tratamiento tiene pruebas suficientes de ser eficaz y seguro para tu tipo de cáncer, pero no deseas seguirlo, tu oncólogo puede ofrecerte una explicación detallada sobre por qué ese tratamiento es lo más adecuado. Sin embargo, si el tratamiento no es adecuado para ti o no deseas seguirlo, siempre se puede discutir una alternativa.

3️⃣ Opciones para participar en el tratamiento farmacológico

1. Tratamientos estándar vs. ensayos clínicos

  • Tratamientos estándar: Son tratamientos ampliamente utilizados y aprobados, que han demostrado ser efectivos para tu tipo de cáncer. Puedes decidir seguir este camino o explorar alternativas.

  • Ensayos clínicos: Si te interesan las opciones más nuevas, puedes discutir con tu oncólogo la posibilidad de participar en ensayos clínicos, que son investigaciones de nuevos tratamientos. Si el tratamiento estándar no te interesa o no está funcionando, los ensayos clínicos pueden ofrecerte la oportunidad de acceder a nuevos enfoques.

2. Terapias alternativas o complementarias

Aunque no deben sustituir el tratamiento convencional, algunos pacientes optan por terapias complementarias como la medicina integrativa, que puede incluir hierbas, suplementos o tratamientos de apoyo (como acupuntura o masajes) para ayudar a manejar los efectos secundarios o mejorar la calidad de vida. Si decides explorar estas opciones, es importante hablar con tu oncólogo para evitar interacciones negativas con los tratamientos farmacológicos convencionales.

3. Ajuste del tratamiento farmacológico

Si el tratamiento inicial no está funcionando o si los efectos secundarios son demasiado severos, puedes trabajar con tu oncólogo para ajustar la medicación, la dosis o el enfoque terapéutico. Esto puede incluir cambiar de quimioterapia a terapia dirigida, o probar tratamientos más suaves si los efectos secundarios son muy intensos.


4️⃣ ¿Qué hacer si no estás satisfecho con las opciones?

Si en algún momento sientes que el tratamiento ofrecido no se ajusta a tus expectativas o preocupaciones personales, tienes varias opciones:

  • Buscar una segunda opinión: Si tienes dudas o no estás seguro sobre el enfoque recomendado, es totalmente válido consultar a otro oncólogo para obtener una segunda opinión.

  • Hablar abiertamente con tu oncólogo: La comunicación abierta es clave. Si no entiendes algo o tienes dudas sobre los efectos secundarios o el proceso, es importante que lo expliques para que tu oncólogo pueda proporcionarte la información necesaria para tomar una decisión informada.

  • Participar en ensayos clínicos: Si sientes que los tratamientos disponibles no son suficientes, podrías considerar la posibilidad de un ensayo clínico que ofrezca tratamientos innovadores.


✅ Conclusión

  • 💡 Sí, como paciente, tienes derecho a tomar decisiones sobre tu tratamiento farmacológico, basado en una información completa y clara proporcionada por tu oncólogo.

  • 🩺 Tu oncólogo debe explicar todas las opciones disponibles, sus beneficios, riesgos y efectos secundarios, para que puedas tomar una decisión informada.

  • 🎯 Tu posición debe ser activa en el proceso, y si alguna opción no te convence, puedes explorar otras alternativas y buscar una segunda opinión.

Tu bienestar es lo más importante, y como paciente, tienes derecho a participar activamente en las decisiones sobre tu tratamiento.