
El momento de la noticia
Dra. Carmen Guillem Ponce, Jefa del Servicio de Oncología del Hospital Ramón y Cajal.
Dra. Carmen Guillem Ponce, Jefa del Servicio de Oncología del Hospital Ramón y Cajal.
Dra. Ariadna Roque Llovera Oncología de Precisión. Hospital Universitari Dr. Josep Treueta - ICS Girona
Sandra García Psicóloga del Hospital Dexeus Mujer
Dr. Pedro Pérez Segura, Jefe del Servicio de Oncología del Hospital Clínico de Madrid
Adrià López, Asesor Genético del Hospital Vall D' Hebrón.
Tenemos la gran suerte de tener un sistema sanitario que cuando te diagnostican una mutación genética entras en un programa gestionado por una unidad de consejo genético. Estamos totalmente amparadas por auténticos profesioanles dedicados a nuestra salud, desde AMOH podemos dar fe que son profesionales, que aunque tengan limitaciones de tiempo y recursos, se vuelcan en acompañarte, informarte y ayudarte en la toma de esas decisiones difíciles que tiene que tomar.
Dra. Marianela Bringas, Oncóloga Médica del Hospital Gregorio Marañón
No, el hospital no puede dar la noticia a un familiar directo sin tu consentimiento. Los resultados genéticos son información médica confidencial y están protegidos por la normativa de privacidad y protección de datos.
Dra. Ana Beatriz Sánchez Heras Coodinadora de la Unidad de Consejo Genético en Cáncer del Hospital General Universitario de Elche
Estela Carrasco, Asesora Genética del Hosptial Vall D'Hebrón.
Dra. Elena Aguirre, Jefa de Servicio de Oncología del Hopital Quirósalud Zaragoza.
Aunque el cáncer de mama es más frecuente en mujeres, los hombres también pueden desarrollarlo, especialmente si son portadores de una mutación en ciertos genes asociados al cáncer hereditario.
Dra. Ana Herrero, Jefa del Servicio Genético del Hospital Miguel Servet.
Dra. Sonia Sertvija Jefe Sección de Cáncer de Mama y Cáncer Hereditario del Hospital del Mar.
La edad es un factor clave en el desarrollo del cáncer en personas portadoras de mutaciones en BRCA1, BRCA2, PALB2, CHEK2, ATM y otros genes asociados al cáncer hereditario. El riesgo no es el mismo a lo largo de la vida y varía según el tipo de mutación y el tipo de cáncer.
Dra. Ana Beatriz Sánchez Heras Coodinadora de la Unidad de Consejo Genético en Cáncer del Hospital General Universitario de Elche