
¿Qué es la quimioterapia y cuál es su objetivo?
Dr. César Rodriguez, Jefe de Sección en Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Salamanca.
Dr. César Rodriguez, Jefe de Sección en Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Salamanca.
Dra. Eva Ciruelos, Coordinadora del la Unidad de Cáncer de Mama y Ginecológica del Hospital 12 de Octubre.
🩺 La quimioterapia puede ser administrada de diferentes maneras, dependiendo del tipo de cáncer, la respuesta del paciente al tratamiento, y la preferencia del equipo médico. La administración de quimioterapia puede implicar diversos métodos, que se eligen en función de la comodidad del paciente, la eficacia del tratamiento y las características específicas del cáncer.
Dr. Álvaro Rodríguez Lescure Jefe del servicio de Oncología del Hospital General Universitario de Elche
🩺 La quimioterapia basada en agentes específicos es un tratamiento que utiliza medicamentos diseñados para atacar proteínas, genes o vías metabólicas específicas dentro de las células cancerosas. A diferencia de la quimioterapia convencional, que afecta a todas las células que se dividen rápidamente, los agentes específicos están diseñados para atacar partes del cáncer en particular, lo que puede ser más efectivo y con menos efectos secundarios.
Dra. Elia Seguí Solís, Oncóloga Médica del Hospital Clinic de Barcelona.
Dr. Jesús Foncillas, Director del Departamento de Oncólogía del Hospital Fundación Jiménez Díaz.
Dr. Salvador Gámez Casado Médico Oncólogo. Hospital HM Sanchinarro
💙 En general, la quimioterapia en sí misma no suele causar dolor directamente durante la administración. Sin embargo, pueden surgir ciertos efectos secundarios, algunos de los cuales pueden ser incómodos o dolorosos. La experiencia de la quimioterapia varía mucho de una persona a otra, y muchos de los efectos secundarios pueden ser controlados con medicamentos y cuidados adecuados.
🩺 La quimioterapia intravenosa (IV) es administrada en un entorno controlado, generalmente en un hospital, centro oncológico o clínica especializada. El proceso es realizado por un equipo médico capacitado para asegurar que el tratamiento se administre de manera segura y efectiva. A continuación, te explico quién te administrará la quimioterapia, dónde se lleva a cabo, y cómo se realiza el proceso.
Laura Marco, Enfermera de Oncología del Hospital Dexeus Mujer.
💙 La duración del proceso de quimioterapia intravenosa depende de varios factores, incluyendo el tipo de medicamento, el régimen que se esté utilizando, y la forma en que tu cuerpo responde al tratamiento. Aunque el tiempo de infusión varía, en general, la quimioterapia intravenosa puede durar entre 30 minutos y varias horas, dependiendo del ciclo.
Dra. Úrsula Acosta Sánchez Ginecóloga Oncóloga del Hospital Vall D'Hebron
Dr. Miguel Ángel Seguí Palmer, Director del Servicio de Oncología del Hospital Parc Taulí.
💙 Sí, la quimioterapia sigue siendo un tratamiento fundamental y efectivo en la lucha contra el cáncer de mama y muchos otros tipos de cáncer. Aunque han surgido nuevas terapias, como la inmunoterapia y la terapia dirigida, la quimioterapia sigue siendo una piedra angular en muchos planes de tratamiento, especialmente en cánceres que no responden bien a otras formas de tratamiento.
💙 Sí, es común experimentar toxicidad durante la quimioterapia, ya que este tratamiento no solo ataca las células cancerosas, sino también algunas células sanas de tu cuerpo que se dividen rápidamente. La toxicidad es, en muchos casos, un efecto secundario inevitable de la quimioterapia, pero no todas las personas la experimentan de la misma manera ni con la misma intensidad.