
¿En qué consiste la mastectomía reductora de riesgo?
Dra. Judith Balmaña, Jefa del Grupo de Genética del Cáncer Hereditario del Hospital Vall D'Hebrón.
Dra. Judith Balmaña, Jefa del Grupo de Genética del Cáncer Hereditario del Hospital Vall D'Hebrón.
Dra. Ana Beatriz Sánchez Heras Coodinadora de la Unidad de Consejo Genético en Cáncer del Hospital General Universitario de Elche
Dra. Carmen Martín Blanco , Cirujana de Obstetricia y Ginecología. Hospital Universitario Ramón y Cajal.
Dra. Teresa Ramón y Cajal, Médico Oncólogo del Hospital Clinic de Barcelona.
Dra. Laura Frías, Oncóloga Médica del Hospital 12 de Octubre.
🩺 Prepararte bien para la mastectomía te ayudará a afrontar la cirugía con mayor tranquilidad y a facilitar tu recuperación.
Dra. Elvira Buch Villa, Jefa Servicio de Cirugía del Hospital Clínico Universitario
Dr. Álvaro Rodríguez Lescure Jefe del servicio de Oncología del Hospital General Universitario de Elche
Dra. Chelo Sanz, Ginecóloga y Obstetricia del Hospital 12 de Octubre
Dra. Elvira Buch Villa, Jefa Servicio de Cirugía del Hospital Clínico Universitario
Dra. Carmen Martín Blanco, Cirujana de Obstetricia y Ginecología. Hospital Universitario Ramón y Cajal.
🩺 El postoperatorio de una mastectomía es un proceso progresivo que requiere cuidados médicos, seguimiento y recuperación en casa. La duración y las indicaciones específicas pueden variar según el tipo de cirugía y si se realizó reconstrucción mamaria.
Dra. Elvira Buch Villa, Jefa Servicio de Cirugía del Hospital Clínico Universitario
Dra. Chelo Sanz, Ginecóloga y Obstetricia del Hospital 12 de Octubre
🩺 Los hematomas son acumulaciones de sangre bajo la piel que pueden aparecer después de una mastectomía. Aunque son relativamente comunes, pueden prevenirse con buenos cuidados postoperatorios y seguimiento médico adecuado.
Dra. Elvira Buch Villa, Jefe Servicio de Cirujía del Hospital Clínico Universitario
Fátima Castaño, Psicológa y Psicooncologa del Hospital MD Anderson Madrid y consulta privada.
Mónica Mallafré Mercadér, Fisioterapia de la Mujer en el Hospital Dexeus Mujer
🩺 La cicatrización tras una mastectomía es un proceso que puede variar según cada persona. Aunque la mayoría de las heridas cierran correctamente, algunas pueden desarrollar cicatrices anormales, como queloides o cicatrices hipertróficas.
🩺 Antes de una mastectomía, es fundamental resolver todas tus dudas con tu cirujano para sentirte segura y preparada. La cirugía es un paso importante, y conocer todos los detalles te ayudará a afrontarla con tranquilidad.
Dra. Blanca Herrero, Médica Oncóloga de Mama del Hospital Universitario Gregorio Marañón.
Dra. Elvira Buch Villa, Jefa Servicio de Cirugía del Hospital Clínico Universitario
🩺 La extirpación de ganglios linfáticos (biopsia del ganglio centinela o disección axilar) puede tener efectos físicos a corto y largo plazo. Aunque es un procedimiento necesario en algunos casos, puede causar cambios en la movilidad, sensibilidad y circulación del brazo afectado.