
¿ Qué es la mastectomía y cuántos tipos existen?
Dra. Elvira Buch Villa, Jefe Servicio de Cirujía del Hospital Clínico Universitario
Dra. Elvira Buch Villa, Jefe Servicio de Cirujía del Hospital Clínico Universitario
Dra. Ana Beatriz Sánchez Heras Coodinadora de la Unidad de Consejo Genético en Cáncer del Hospital General Universitario de Elche
🩺 Prepararte bien para la mastectomía te ayudará a afrontar la cirugía con mayor tranquilidad y a facilitar tu recuperación.
Dra. Elvira Buch Villa, Jefe Servicio de Cirujía del Hospital Clínico Universitario
🩺 La mastectomía radical modificada es un tipo de cirugía en la que se extirpa toda la mama junto con los ganglios linfáticos de la axila, pero se conservan los músculos del pecho (pectorales).
🩺 La mastectomía subcutánea, también llamada mastectomía con preservación de piel, es un tipo de cirugía en la que se extirpa todo el tejido mamario, pero se conserva la piel de la mama.
Dra. Elvira Buch Villa, Jefe Servicio de Cirujía del Hospital Clínico Universitario
🩺 La mastectomía bilateral es una cirugía en la que se extirpan ambas mamas. Puede realizarse con un objetivo preventivo o como parte del tratamiento del cáncer de mama.
Dra. Ana Beatriz Sánchez Heras Coodinadora de la Unidad de Consejo Genético en Cáncer del Hospital General Universitario de Elche
Dra. Raquel Bratos Lorenzo, Oncología de Mama y Genética del Hospital Universitario HM Sanchinarro.
Dra. Elvira Buch Villa, Jefe Servicio de Cirujía del Hospital Clínico Universitario
Dr. Álvaro Rodríguez Lescure Jefe del servicio de Oncología del Hospital General Universitario de Elche
Dra. Chelo Sanz, Ginecóloga y Obstetricia del Hospital 12 de Octubre
Dra. Elvira Buch Villa, Jefe Servicio de Cirujía del Hospital Clínico Universitario
Dra. Chelo Sanz, Ginecóloga y Obstetricia del Hospital 12 de Octubre
🩺 El postoperatorio de una mastectomía es un proceso progresivo que requiere cuidados médicos, seguimiento y recuperación en casa. La duración y las indicaciones específicas pueden variar según el tipo de cirugía y si se realizó reconstrucción mamaria.
Dra. Elvira Buch Villa, Jefe Servicio de Cirujía del Hospital Clínico Universitario
Dra. Chelo Sanz, Ginecóloga y Obstetricia del Hospital 12 de Octubre
🩺 Los hematomas son acumulaciones de sangre bajo la piel que pueden aparecer después de una mastectomía. Aunque son relativamente comunes, pueden prevenirse con buenos cuidados postoperatorios y seguimiento médico adecuado.
Dra. Elvira Buch Villa, Jefe Servicio de Cirujía del Hospital Clínico Universitario
🩺 Después de una mastectomía, es completamente normal experimentar cambios emocionales. La cirugía no solo implica una transformación física, sino también un proceso de adaptación psicológica que puede generar ansiedad, tristeza, miedo o inseguridad.
Mónica Mallafré Mercadér, Fisioterapia de la Mujer en el Hospital Dexeus Mujer
🩺 La cicatrización tras una mastectomía es un proceso que puede variar según cada persona. Aunque la mayoría de las heridas cierran correctamente, algunas pueden desarrollar cicatrices anormales, como queloides o cicatrices hipertróficas.
🩺 Antes de una mastectomía, es fundamental resolver todas tus dudas con tu cirujano para sentirte segura y preparada. La cirugía es un paso importante, y conocer todos los detalles te ayudará a afrontarla con tranquilidad.