Acompañar la mente también es parte del tratamiento
❤️ 1️⃣ ¿Por qué es tan importante la ayuda psicológica?
-
El diagnóstico de CMM sacude todas las áreas de tu vida: física, emocional, familiar, laboral…
-
No se trata de “estar siempre positiva”, sino de:
-
Validar lo que sientes
-
Aceptar tus procesos internos
-
Aprender herramientas para sostenerte emocionalmente
-
Sentirte acompañada en lo invisible
-
💡 Tu salud emocional también merece cuidados profesionales y amorosos.
🔍 2️⃣ ¿Cuándo pedir ayuda? Señales frecuentes
🔸 Puedes necesitar apoyo si:
-
Te cuesta dormir, descansar o relajarte 🛌
-
Te sientes abrumada por el miedo, la incertidumbre o el dolor emocional 😔
-
Tienes pensamientos repetitivos negativos o angustia constante 🌀
-
Evitas hablar con tu entorno o te aíslas del todo 🚪
-
No encuentras motivación para nada, incluso en las cosas que antes te gustaban 😞
-
Te sientes culpable, confundida o muy irritable con los demás 💢
-
No sabes cómo comunicarte con tus hijos, pareja o familia 🧩
💡 Si algo interfiere con tu vida diaria o te pesa emocionalmente, es momento de pedir ayuda.
🗣️ 3️⃣ ¿Con quién puedes hablar?
-
👩⚕️ Psicooncóloga/o: profesional especializado en acompañar emocionalmente a personas con cáncer. Ideal si está disponible en tu hospital o asociación.
-
👩⚖️ Psicóloga/o generalista: también pueden ayudarte si no tienes acceso a psicooncología.
-
🤝 Grupos de apoyo: hablar con otras mujeres que están pasando por lo mismo puede ser muy terapéutico.
-
🌐 Servicios gratuitos o asociaciones:
-
AECC (Asociación Española Contra el Cáncer)
-
AECMM, Fundación Oncológica FERO, Fundación Sandra Ibarra, etc.
-
AMOH 💛
-
💡 No tienes que hacerlo sola: hay profesionales y redes que están para ti.
✨ 4️⃣ ¿Qué te puede aportar una terapia?
-
Un espacio sin juicio, solo para ti
-
Comprender mejor tus emociones (miedo, culpa, ira, tristeza, incluso alegría)
-
Reforzar tu autoestima y tu sentido de vida
-
Herramientas para comunicarte mejor con los demás
-
Ayuda para transitar los cambios en tu cuerpo, tu rol y tu día a día
-
Apoyo para tus seres queridos, si lo necesitas
💡 La terapia no cambia el diagnóstico, pero sí puede cambiar profundamente tu experiencia de la enfermedad.
🌈 5️⃣ Y si ya pediste ayuda… ¿cuándo retomarla?
-
A lo largo del camino, puede haber momentos de crisis, recaídas o decisiones difíciles.
-
También puede ayudarte en etapas como:
-
Inicio de un nuevo tratamiento
-
Aparición de nuevos síntomas o metástasis
-
Cambios en el entorno (familia, trabajo, pérdidas…)
-
Necesidad de hablar sobre el final de vida, sin tabúes
-
💡 Pedir ayuda más de una vez no es un retroceso: es una forma de avanzar con conciencia.
✅ Conclusiones clave
-
🧠 La salud emocional es tan importante como la física.
-
💬 No es necesario “estar muy mal” para pedir ayuda: puedes hacerlo en cualquier momento.
-
🤝 Hay profesionales y redes disponibles para ti: no estás sola.
-
🌱 La terapia puede ayudarte a vivir con mayor calma, claridad y sentido.
-
💛 Cuidarte por dentro es un acto de amor propio y de esperanza.