🧘♀️ 1️⃣ Escucha a tu cuerpo con compasión
-
Tu cuerpo está haciendo un gran esfuerzo para vivir, sanar, adaptarse.
-
Algunos días tendrá energía, otros estará cansado, adolorido o inflamado.
-
Aprende a no exigirle lo mismo que antes y a no enfadarte con él.
💡 Pregúntate cada día: “¿Qué necesito hoy?”
🏃♀️ 2️⃣ Mantente activa… a tu ritmo
-
El ejercicio físico suave mejora el ánimo, el sueño, la circulación y la fatiga.
-
Puedes probar con:
-
Caminatas al aire libre 🚶♀️
-
Yoga o estiramientos suaves 🧘♀️
-
Bicicleta estática o bailes lentos 🚴♀️💃
-
-
Haz lo que puedas, sin juicio.
💡 Moverte también es una forma de agradecerle a tu cuerpo que sigue aquí.
🥗 3️⃣ Nutre tu cuerpo con amor, no con presión
-
Come lo que te siente bien, lo que puedas tolerar y lo que te guste.
-
Intenta incluir:
-
Frutas y verduras frescas 🥦🍓
-
Proteínas que te den fuerza 🍗🍳
-
Hidratación constante 💧
-
💡 Comer bien no es hacer dieta, es cuidar tu energía.
🧠 4️⃣ Cuida tu mente con suavidad
-
Identifica pensamientos repetitivos, miedos, culpas… y obsérvalos sin pelearte con ellos.
-
Algunas estrategias útiles:
-
Meditación guiada o respiraciones conscientes 🫁
-
Escribir lo que sientes ✍️
-
Terapia con psicooncología 🧠❤️
-
💡 Tu mente también necesita descanso, no solo ocupación.
🛌 5️⃣ Prioriza el descanso (sin sentir culpa)
-
El cuerpo en tratamiento necesita más descanso que antes.
-
Si te sientes agotada, descansar no es rendirse, es medicina.
-
Intenta crear rutinas para dormir mejor:
-
Evita pantallas por la noche 📵
-
Escucha música tranquila 🎵
-
Acuéstate a la misma hora siempre 🕰️
-
💡 Dormir es reparador para el cuerpo… y para el alma.
🤗 6️⃣ Rodéate de vínculos que te sostengan
-
Elige personas que:
-
Te escuchen sin juzgar
-
Te den calma, y no ansiedad
-
Te respeten cuando quieres hablar… y cuando no
-
💡 A veces necesitas compañía, y otras, espacio. Ambos son formas de amor.
🎨 7️⃣ Haz cosas que te conecten con la vida
-
Aunque estés en tratamiento, tienes derecho a disfrutar.
-
Busca lo que te gusta, te calma o te hace reír:
-
Pintar, leer, ver series, escuchar música, jardinería, manualidades…
-
No es “perder el tiempo”, es recuperarlo con sentido.
-
💡 Lo que te hace bien, también te ayuda a sanar por dentro.
✅ Conclusiones clave
-
🌷 El autocuidado no es egoísmo: es parte del tratamiento.
-
🧘♀️ Escucha a tu cuerpo y cuídalo con suavidad y respeto.
-
🧠 Tu salud emocional merece tanta atención como la física.
-
🥗 Moverte, alimentarte bien y descansar son pilares que sostienen tu día a día.
-
💛 Rodéate de personas y actividades que te llenen de luz y no te resten energía.