Derechos laborales y ayudas sociales

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.


No estás sola: el sistema tiene herramientas para apoyarte


👩‍⚕️ 1️⃣ Baja laboral por incapacidad temporal

  • Puedes solicitar la baja médica si el tratamiento te impide trabajar con normalidad.

  • Esta baja puede durar hasta 365 días (ampliables en algunos casos).

  • Durante este tiempo, recibes una prestación económica, gestionada por:

    • el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social),

    • tu mutua laboral, o

    • tu empresa.

💡 Debes presentar el parte de baja firmado por tu médico y renovarlo periódicamente.


🛠️ 2️⃣ Adaptación del puesto de trabajo

  • Si puedes seguir trabajando pero con limitaciones físicas o emocionales, tienes derecho a:

    • Cambios de horario

    • Reducción de jornada

    • Teletrabajo

    • Cambios en tus tareas habituales

💡 La empresa tiene la obligación legal de facilitar adaptaciones razonables si el médico las recomienda.


🚫 3️⃣ Incapacidad permanente (total, absoluta o gran invalidez)

  • Si la enfermedad te impide trabajar a largo plazo, puedes solicitar la incapacidad permanente, que te da derecho a una pensión según el grado:

    • Total: no puedes trabajar en tu profesión habitual, pero sí en otras.

    • Absoluta: no puedes ejercer ningún trabajo.

    • Gran invalidez: además necesitas ayuda de otra persona para las actividades diarias.

💡 Esta pensión es compatible con algunas actividades o trabajos adaptados, según el caso.


🧑‍⚖️ 4️⃣ Certificado de discapacidad

  • Puedes solicitar el reconocimiento de un grado de discapacidad (33% o superior) por parte de tu Comunidad Autónoma.

  • Este certificado abre la puerta a múltiples ayudas:

    • Beneficios fiscales

    • Descuentos en transporte

    • Prioridad en empleo público o ayudas al alquiler

    • Becas, acceso a formación y más

💡 En muchos casos, el cáncer con tratamiento activo permite alcanzar ese 33% mínimo.


🏛️ 5️⃣ Ayudas sociales y económicas

  • Existen ayudas a nivel estatal, autonómico y local que pueden incluir:

    • Prestaciones por dependencia

    • Ayudas al alquiler o suministros del hogar

    • Apoyo a familias monoparentales o con menores a cargo

    • Subsidios por cargas familiares

💡 Puedes consultar en Servicios Sociales de tu ayuntamiento o en la web del IMSERSO.


🤝 6️⃣ ¿Dónde puedo pedir ayuda o información?

  • 👉 Trabajador/a social del hospital: te puede guiar paso a paso.

  • 👉 Servicios Sociales de tu municipio o Comunidad Autónoma

  • 👉 Asociaciones de pacientes, como AMOH, que ofrecen orientación gratuita.

  • 👉 SEPE (empleo y prestaciones), INSS (seguridad social), IMSERSO (discapacidad y dependencia).

💡 No estás sola: hay personas y recursos para acompañarte también en esta parte del proceso.


✅ Conclusiones clave

  1. ⚖️ Tienes derecho a una baja laboral retribuida si tu salud lo requiere.

  2. 🧘‍♀️ También puedes pedir adaptaciones de tu puesto si decides seguir trabajando.

  3. 🧑‍⚖️ Existen prestaciones por incapacidad si no puedes retomar tu actividad laboral.

  4. 🆘 El certificado de discapacidad te abre puertas a ayudas, apoyos y beneficios.

  5. 💛 Pide ayuda: los equipos sociales del hospital y las asociaciones están para ti.