Estrategias de autocuidado físico y emocional

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.


Cuidarte es una forma de quererte


💪 1️⃣ Autocuidado físico: tu cuerpo como lugar de respeto y compasión

🍽️ Alimentación que nutre

  • Elige alimentos frescos, digestivos y ricos en nutrientes.

  • Come cuando puedas y como puedas, sin forzarte ni culparte.

  • La hidratación es clave: agua, infusiones, caldos suaves.

💡 Comer bien no es comer perfecto: es escuchar lo que tu cuerpo necesita.


😴 Descanso consciente

  • Haz pausas durante el día, duerme lo que tu cuerpo te pida.

  • Crea rituales para dormir mejor: silencio, luz tenue, una respiración profunda…

  • No te sientas mal por necesitar más tiempo para descansar.

💡 Descansar también es luchar. No te lo niegues.


🚶‍♀️ Movimiento con cariño

  • Camina, haz yoga suave, estira, baila… a tu ritmo.

  • El ejercicio ayuda al estado de ánimo, a dormir y a mejorar el tránsito intestinal.

💡 Muévete para sentirte viva, no para exigirte rendimiento.


💆‍♀️ Cuida tu piel, tu pelo, tus sentidos

  • Hidrata tu piel, protégete del sol, mímate con cremas que te gusten.

  • Si perdiste el cabello, decide cómo te sientes mejor: pañuelos, peluca o natural.

  • Regálate momentos sensoriales: una ducha larga, música suave, olores que te reconforten.

💡 Tu cuerpo también merece ternura, aunque esté cansado.


💗 2️⃣ Autocuidado emocional: sostenerte desde dentro

🌧️ Permítete sentir todo lo que sientes

  • Tristeza, miedo, rabia, alivio, esperanza… todo es válido.

  • No te obligues a ser positiva todo el tiempo. Ser real también es sanador.

💡 Sentir no es debilidad. Es humanidad.


💬 Habla o escribe lo que te pasa

  • Conversa con personas de confianza, o con un/a psicooncólogo/a si lo necesitas.

  • Escribir un diario emocional puede ayudarte a ordenar pensamientos y liberar peso.

💡 Lo que se nombra, se transforma.


🧘‍♀️ Practica momentos de calma

  • Respiraciones conscientes, meditación guiada, mindfulness, música tranquila…

  • No necesitas mucho tiempo: 5 minutos pueden cambiar tu día.

💡 La calma también se entrena. Poco a poco, sin presión.


🎨 Haz cosas que te gusten y que no tengan que ver con el cáncer

  • Pintar, ver una serie, tejer, leer, cocinar, cuidar plantas…

  • Lo que te da placer es tan terapéutico como cualquier medicina.

💡 No todo es tratamiento. También mereces placer y alegría.


🫂 Rodéate de afectos que te hagan bien

  • Personas que te escuchen sin juzgar.

  • Que respeten tus ritmos y no te exijan ser fuerte todo el tiempo.

💡 Tu red emocional es parte de tu tratamiento.


✅ Conclusiones clave

  1. 🌿 Cuidarte es una actitud diaria: tu cuerpo y tus emociones necesitan atención y respeto.

  2. 🧘‍♀️ El autocuidado no es egoísmo ni debilidad: es fortaleza en acción.

  3. 💬 Hablar, escribir, moverte, parar, llorar, reír… todo eso también es sanar.

  4. 🌸 Puedes elegir lo que te hace bien: personas, rutinas, placeres.

  5. 💛 Eres más que tu enfermedad, y mereces una vida con sentido, calma y cariño.