Vacuna frente al Herpes Zóster: ¿Qué beneficios aporta?¿Está indicada para pacientes con inmunosupresión?

Escrito el 17/05/2024
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.


El herpes zóster (también conocido como shingles) es una infección viral dolorosa que se produce cuando el virus de la varicela (varicela-zóster) se reactiva en el cuerpo. Este virus permanece en el cuerpo después de que alguien ha tenido varicela y puede reactivarse años más tarde, causando herpes zóster. La vacuna contra el herpes zóster está diseñada para prevenir esta reactivación y sus complicaciones.

En mujeres que están recibiendo tratamiento para el cáncer o que tienen un sistema inmunológico debilitado (como las pacientes inmunodeprimidas), el riesgo de desarrollar herpes zóster es mayor, por lo que la vacuna contra el herpes zóster se considera especialmente relevante. A continuación, se explica en detalle qué efecto tiene la vacuna, su importancia para las pacientes inmunodeprimidas, y si está indicada para ellas.

1️⃣ ¿Qué Efecto Tiene la Vacuna contra el Herpes Zóster? 🦠

a) Prevención del Herpes Zóster 🛡️

La vacuna contra el herpes zóster está diseñada para prevenir la reactivación del virus de la varicela-zóster y la aparición de herpes zóster (shingles). La vacuna reduce significativamente el riesgo de desarrollar esta infección, que puede causar un dolor intenso en la piel, y previene la aparición de complicaciones como:

  • Neuralgia postherpética: Es el dolor crónico que persiste después de que la erupción del herpes zóster desaparece. Esta condición puede durar meses o incluso años, causando sufrimiento significativo.

b) Reducción de la Severidad de los Síntomas 💪

En caso de que una persona vacunada aún desarrolle herpes zóster, los síntomas suelen ser menos graves que en las personas no vacunadas. Esto puede incluir una menor intensidad del dolor y una duración más corta de la erupción y otros síntomas.

c) Protección de las Complicaciones Graves ⚠️

El herpes zóster puede causar complicaciones graves, especialmente en personas con sistemas inmunológicos comprometidos. Las complicaciones pueden incluir:

  • Ceguera: Si el herpes zóster afecta el área alrededor del ojo (herpes zóster oftálmico).

  • Infecciones bacterianas secundarias: Las lesiones de la piel pueden infectarse.

  • Problemas neurológicos: Como la neuralgia postherpética, que puede persistir mucho tiempo después de que la erupción haya sanado.

La vacuna contra el herpes zóster reduce considerablemente la probabilidad de desarrollar estas complicaciones graves.


2️⃣ ¿Está Indicada la Vacuna contra el Herpes Zóster para Pacientes Inmunodeprimidas? 🧬

a) Pacientes con Sistema Inmunológico Comprometido 🛡️

Las mujeres que están recibiendo tratamiento para el cáncer ginecológico (como quimioterapia, radioterapia o inmunoterapia) tienen un sistema inmunológico suprimido o debilitado. Esto las hace más vulnerables a infecciones, incluyendo el herpes zóster, debido a que su cuerpo tiene una capacidad reducida para controlar la reactivación del virus de la varicela.

Las pacientes inmunodeprimidas tienen un riesgo mucho mayor de desarrollar herpes zóster que las personas con un sistema inmunológico sano. Esta infección puede ser más grave y prolongada, y las complicaciones, como la neuralgia postherpética, pueden ser especialmente dolorosas y difíciles de tratar.

b) Recomendación para Pacientes con Cáncer 🩺

La vacuna contra el herpes zóster está recomendada para las personas mayores de 50 años, ya que el riesgo de herpes zóster aumenta con la edad. Sin embargo, para las mujeres con cáncer ginecológico o en tratamiento inmunosupresor, la administración de la vacuna debe evaluarse cuidadosamente con el oncólogo o el médico tratante.

  • Si la paciente está en tratamiento activo (como quimioterapia o inmunoterapia), la vacunación puede no ser apropiada durante el tratamiento debido a la comprometida capacidad inmunológica. En este caso, el médico puede recomendar posponer la vacuna hasta que el sistema inmunológico esté más fuerte.

  • Sin embargo, para las pacientes que han completado el tratamiento y están en remisión, la vacuna contra el herpes zóster puede ser administrada para reducir el riesgo de futuros brotes.

c) Vacuna Recomendada para Pacientes con Cáncer Ginecológico

  • Antes del tratamiento: Si es posible, se recomienda que la vacuna contra el herpes zóster se administre antes de iniciar el tratamiento inmunosupresor para que el sistema inmunológico esté en su estado más fuerte y pueda generar una respuesta adecuada a la vacuna.

  • Después del tratamiento: Si la paciente ha completado el tratamiento y está en remisión, la vacunación contra el herpes zóster es altamente recomendable para prevenir futuros brotes de herpes zóster.


3️⃣ Tipos de Vacunas contra el Herpes Zóster 💉

a) Vacuna Recomendada: Shingrix 💉

  • Shingrix es una vacuna más moderna y eficaz contra el herpes zóster. Esta vacuna utiliza una tecnología de subunidad y no contiene virus vivos, lo que la hace más segura para las personas con sistemas inmunitarios comprometidos.

  • Se administra en dos dosis, con la segunda dosis dada 2-6 meses después de la primera.

  • Shingrix ha demostrado ser altamente efectiva, con una eficacia superior al 90% en la prevención de herpes zóster y sus complicaciones, como la neuralgia postherpética.

b) Zostavax (vacuna viva atenuada) 🦠

  • Zostavax es una vacuna viva atenuada, lo que significa que contiene una forma debilitada del virus de la varicela-zóster. Debido a que no está recomendada para pacientes inmunocomprometidos, su uso se ha reducido en favor de Shingrix.


4️⃣ Efectos Secundarios de la Vacuna contra el Herpes Zóster ⚠️

La vacuna Shingrix es generalmente segura y bien tolerada, pero puede causar algunos efectos secundarios leves, tales como:

  • Dolor o enrojecimiento en el lugar de la inyección.

  • Fiebre o escalofríos.

  • Dolor muscular o fatiga.

  • Dolor de cabeza.

Estos efectos secundarios suelen ser temporales y desaparecen dentro de uno o dos días. En casos raros, las personas pueden experimentar reacciones alérgicas graves, pero esto es muy poco frecuente.


Conclusión 📌

La vacuna contra el herpes zóster es una herramienta clave para prevenir la reactivación del virus de la varicela-zóster y las complicaciones graves del herpes zóster, como la neuralgia postherpética, especialmente en pacientes inmunodeprimidas. Las mujeres que están recibiendo tratamiento para el cáncer ginecológico, como quimioterapia o inmunoterapia, tienen un riesgo elevado de desarrollar herpes zóster, por lo que la vacunación es muy recomendable, aunque debe ser evaluada por el oncólogo.

  • Vacuna recomendada 💉: Shingrix, más eficaz y segura, especialmente para pacientes inmunocomprometidos.

  • Consulta con el oncólogo 🩺: La vacunación debe considerarse antes o después del tratamiento para asegurar la mejor respuesta inmunológica.

  • Prevención de complicaciones graves 🦠: Evita la reactivación del virus y reduce el riesgo de neuralgia postherpética.