¿Cuáles son las vacunas necesarias para mujeres con cáncer ginecológico?

Escrito el 23/05/2024
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.


Las vacunas son una parte fundamental de la prevención de enfermedades y son especialmente importantes para las mujeres con cáncer ginecológico, ya que su sistema inmunológico puede estar debilitado debido a los tratamientos (quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia). Algunas vacunas son esenciales para estas mujeres, ya que pueden prevenir infecciones graves que pueden poner en peligro su salud.

A continuación, te explico cuáles son las vacunas esenciales para mujeres con cáncer ginecológico y por qué son importantes.

1️⃣ Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 🦠

¿Por qué es importante la vacuna contra el VPH?

El virus del papiloma humano (VPH) está relacionado con el desarrollo de cánceres ginecológicos, especialmente el cáncer cervical, pero también con cánceres de vulva, vagina, ano y orofaringe. La vacuna contra el VPH ayuda a prevenir la infección por los tipos de VPH que más comúnmente causan estos tipos de cáncer.

  • Prevención primaria: La vacuna contra el VPH puede prevenir la infección por los tipos de VPH que más frecuentemente están implicados en el cáncer cervical, reduciendo así el riesgo de cáncer ginecológico.

  • Recomendación: Aunque la vacuna se recomienda principalmente en mujeres jóvenes antes de la exposición al virus, puede ser útil para mujeres adultas que aún no han estado expuestas a los tipos más comunes de VPH. En mujeres que ya han tenido cáncer ginecológico, vacunarse puede ofrecer protección adicional contra futuros tipos de VPH.

¿Quiénes deben recibirla?

  • Mujeres que no se han vacunado previamente.

  • Mujeres que tienen antecedentes de cáncer ginecológico o lesiones precancerosas causadas por el VPH.


2️⃣ Vacuna contra la Gripe (Influenza) 🦠

¿Por qué es importante la vacuna contra la gripe?

La gripe es una enfermedad viral que puede ser especialmente grave para las personas con sistemas inmunitarios debilitados debido al tratamiento contra el cáncer. La vacuna contra la gripe protege a las pacientes de complicaciones graves, como la neumonía o la hospitalización, que pueden ser más comunes en personas inmunocomprometidas.

  • Recomendación anual: Se recomienda recibir la vacuna contra la gripe anualmente para protegerse de las cepas más comunes del virus de la gripe.

  • Seguridad: La vacuna contra la gripe inactivada (que no contiene virus vivos) es segura para las mujeres que están recibiendo tratamiento para el cáncer, ya que no puede causar la enfermedad.

¿Quiénes deben recibirla?

  • Todas las mujeres con cáncer ginecológico o aquellas que están recibiendo tratamiento como quimioterapia, radioterapia o inmunoterapia.


3️⃣ Vacuna contra el Neumococo 🦠

¿Por qué es importante la vacuna contra el neumococo?

La neumonía neumocócica es una infección grave causada por la bacteria Streptococcus pneumoniae, que puede llevar a complicaciones severas como la neumonía o la sepsis. Las personas con un sistema inmunológico debilitado por el tratamiento contra el cáncer son más vulnerables a esta infección.

  • Protección adicional: La vacuna contra el neumococo ayuda a proteger contra varias cepas de la bacteria neumocócica, reduciendo el riesgo de infecciones graves en el sistema respiratorio.

¿Quiénes deben recibirla?

  • Mujeres que están recibiendo tratamiento inmunosupresor o quimioterapia, ya que están en mayor riesgo de sufrir infecciones respiratorias graves.


4️⃣ Vacuna contra la Hepatitis B 🦠

¿Por qué es importante la vacuna contra la hepatitis B?

La hepatitis B es una infección viral que afecta al hígado y puede causar enfermedades graves como la cirrosis y el cáncer hepático. La vacuna contra la hepatitis B es especialmente importante para prevenir la infección por este virus, especialmente si la paciente está en contacto con sangre o líquidos corporales.

  • Protección a largo plazo: La vacuna previene la infección por hepatitis B y las complicaciones asociadas, como el cáncer de hígado.

¿Quiénes deben recibirla?

  • Mujeres que no hayan sido vacunadas previamente y que puedan estar en riesgo de exposición al virus, especialmente si tienen antecedentes de procedimientos invasivos o contacto con sangre contaminada.


5️⃣ Vacuna contra el Tétanos, Difteria y Tosferina 💉

¿Por qué es importante esta vacuna?

El tétanos, la difteria y la tosferina son infecciones bacterianas graves que pueden ser especialmente peligrosas para las personas inmunocomprometidas. Aunque no están directamente relacionadas con el cáncer ginecológico, estas enfermedades pueden poner en peligro la vida de la paciente si su sistema inmunológico está debilitado.

  • Prevención de infecciones graves: La vacuna de refuerzo para estas enfermedades es especialmente importante para las mujeres que están en tratamiento para el cáncer.

¿Quiénes deben recibirla?

  • Mujeres que están en tratamiento inmunosupresor o quimioterapia, especialmente si tienen lesiones que puedan exponerlas a estas infecciones bacterianas.


6️⃣ Consideraciones Especiales para la Vacunación en Mujeres con Cáncer Ginecológico 🩺

a) Evitar Vacunas Vivas Atenuadas 🚫

Como se mencionó anteriormente, las vacunas vivas atenuadas (como la de la varicela, sarampión y fiebre amarilla) no deben administrarse a mujeres con un sistema inmunológico comprometido, ya que pueden causar infecciones graves. Estas vacunas contienen virus vivos, aunque debilitados, que pueden replicarse en el cuerpo y causar la enfermedad.

b) Momento de la Vacunación

Si es posible, la vacunación debe realizarse antes del inicio del tratamiento para el cáncer, ya que el sistema inmunológico será más fuerte. Si la paciente ya está recibiendo tratamiento, el oncólogo determinará el mejor momento para la vacunación, especialmente si el tratamiento inmunosupresor está afectando al sistema inmunológico.


Conclusión 📌

Las vacunas son una herramienta esencial para la prevención de enfermedades en mujeres con cáncer ginecológico, ya que ayudan a protegerlas de infecciones graves que pueden ser más peligrosas debido a la debilitación del sistema inmunológico por el tratamiento. Las vacunas inactivadas (como la gripe, neumococo, hepatitis B) son altamente recomendadas y seguras para estas pacientes, mientras que las vacunas vivas atenuadas deben evitarse. Siempre es importante consultar con el oncólogo para determinar cuáles son las más adecuadas según el tratamiento y el estado de salud de la paciente.

  • Vacuna contra el VPH 💉: Previene el cáncer cervical y otros cánceres ginecológicos relacionados con el VPH.

  • Vacunas inactivadas 💉: Gripe, neumococo, tétanos, hepatitis B (seguros y recomendados).

  • Evitar vacunas vivas atenuadas 🚫: Varicela, sarampión, fiebre amarilla.