¿Hay vacunas que no se recomienden durante la quimioterapia o la inmunoterapia? ¿Por qué?

Escrito el 25/05/2024
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.


Durante el tratamiento de quimioterapia o inmunoterapia para el cáncer ginecológico, el sistema inmunológico de la paciente puede verse debilitado debido a los efectos de estos tratamientos. Esto influye en la capacidad del cuerpo para generar una respuesta inmunitaria efectiva a las vacunas. Por esta razón, algunas vacunas no son recomendables o deben posponerse hasta que el sistema inmunológico se recupere.

1️⃣ Vacunas Vivas Atenuadas: Las que Deben Evitarse Durante Quimioterapia e Inmunoterapia 🚫🦠

Las vacunas vivas atenuadas contienen virus vivos o bacterias debilitados (atenuados), que aún son capaces de replicarse en el cuerpo. Si bien estas vacunas generalmente no causan enfermedad en personas con sistemas inmunitarios saludables, las personas con sistemas inmunitarios comprometidos (como las que están recibiendo quimioterapia o inmunoterapia) pueden tener mayores riesgos de desarrollar la enfermedad que la vacuna está diseñada para prevenir.

¿Por qué se deben evitar?

Cuando una persona tiene un sistema inmunológico debilitado, como es el caso de las pacientes en tratamiento de cáncer, el riesgo de que el virus vivo atenuado se multiplique y cause la enfermedad aumenta, lo que puede ser peligroso.

Vacunas vivas atenuadas que deben evitarse:

  1. Vacuna contra la varicela (VVZ):

    • Contiene el virus de la varicela atenuado. La varicela puede ser una enfermedad grave para las personas con el sistema inmunológico debilitado.

  2. Vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (SPR):

    • Contiene virus vivos debilitados de estos tres patógenos. Si bien estas enfermedades son raras en países con programas de vacunación, pueden ser graves en personas inmunocomprometidas.

  3. Vacuna contra la fiebre amarilla:

    • El virus de la fiebre amarilla, aunque debilitado, sigue siendo capaz de replicarse y puede representar un riesgo para las personas con un sistema inmunológico debilitado.

  4. Vacuna contra la tuberculosis (BCG):

    • La vacuna BCG contiene el bacilo atenuado de Mycobacterium tuberculosis. Esta vacuna no se recomienda en personas inmunodeprimidas debido al riesgo de que el organismo vacunado no controle la replicación del patógeno.

  5. Vacuna contra la fiebre tifoidea (oral):

    • La forma oral de la vacuna contra la fiebre tifoidea contiene una bacteria viva atenuada que puede no ser controlada correctamente en personas con sistemas inmunitarios comprometidos.

2️⃣ Vacunas Inactivadas: Generalmente Seguras, Pero con Precauciones 💉

Las vacunas inactivadas no contienen virus ni bacterias vivos, sino que están hechas de patógenos muertos o fragmentos de ellos. Estas vacunas no pueden causar la enfermedad porque no pueden replicarse, lo que las hace seguras para la mayoría de las personas, incluidas aquellas con sistemas inmunitarios debilitados por el tratamiento de cáncer.

Vacunas inactivadas seguras en general:

  • Vacuna contra la gripe (influenza): Recomendada anualmente, especialmente durante el tratamiento del cáncer, ya que el sistema inmunológico debilitado es más susceptible a complicaciones graves por la gripe.

  • Vacuna contra el neumococo: Protege contra infecciones pulmonares graves que pueden poner en peligro la vida, especialmente importante para quienes tienen un sistema inmunológico comprometido.

  • Vacuna contra la hepatitis B: Es importante protegerse de la hepatitis B, que puede afectar el hígado.

  • Vacuna contra el tétanos, difteria y tosferina: Las vacunas de refuerzo son esenciales, especialmente en personas con riesgos de infecciones.

  • Vacuna contra la poliomielitis: Es segura y importante en áreas donde aún persisten casos de polio.

Nota importante: Aunque las vacunas inactivadas generalmente son seguras, siempre se deben consultar con el oncólogo antes de recibirlas, ya que la situación clínica de cada paciente puede variar.

3️⃣ Consideraciones Especiales Durante el Tratamiento de Quimioterapia o Inmunoterapia 🧬

a) Momento de la Vacunación

  • Si es posible, las vacunas deberían administrarse antes de comenzar el tratamiento de quimioterapia o inmunoterapia, cuando el sistema inmunológico está funcionando normalmente.

  • Durante el tratamiento, especialmente si el sistema inmunológico está gravemente debilitado, puede ser necesario posponer la vacunación hasta que el sistema inmunológico se recupere. El oncólogo puede recomendar que las vacunas se administren después de finalizar un ciclo de tratamiento o durante un período en el que los glóbulos blancos de la paciente estén en un nivel saludable.

b) Evaluación de los Riesgos y Beneficios ⚖️

Cada paciente es diferente, y el oncólogo debe evaluar los riesgos de no vacunarse contra ciertas infecciones graves frente a los beneficios de vacunarse durante el tratamiento. Algunas infecciones pueden ser peligrosas durante el tratamiento de cáncer, lo que hace que la vacunación sea importante para proteger la salud general de la paciente.

c) Vacunas de Refuerzo 💉

Si una paciente ha recibido previamente ciertas vacunas (por ejemplo, la de la gripe), puede ser necesario recibir un refuerzo. Las vacunas de refuerzo son especialmente recomendadas en pacientes con sistemas inmunitarios debilitados, ya que pueden ayudar a garantizar que la respuesta inmune sea lo suficientemente fuerte para proteger contra infecciones.

Conclusión 📌

Las vacunas vivas atenuadas no se recomiendan durante el tratamiento de quimioterapia o inmunoterapia para cáncer ginecológico, debido al riesgo de que el sistema inmunológico debilitado no pueda controlar el virus atenuado y cause la enfermedad. En cambio, las vacunas inactivadas (como la vacuna contra la gripe, neumococo, hepatitis B, entre otras) son seguras y recomendadas en la mayoría de los casos. Sin embargo, siempre es esencial que las pacientes consulten con su oncólogo para determinar la vacuna adecuada y el momento apropiado para administrarla, ya que cada caso es único.

  • Vacunas vivas atenuadas 🚫: Evitar durante quimioterapia o inmunoterapia (sarampión, varicela, fiebre amarilla).

  • Vacunas inactivadas 💉: Gripe, neumococo, tétanos, hepatitis B, recomendadas y generalmente seguras.

  • Consulta con el oncólogo 🩺: Es esencial para evaluar el mejor momento y tipo de vacuna.