¿Las mujeres que tienen, o han tenido cáncer ginecológico pueden recibir todas las vacunas sin problema?

Escrito el 29/05/2024
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.


Las vacunas son una herramienta fundamental para la prevención de enfermedades y, en general, son seguros y eficaces para la mayoría de las personas, incluidas aquellas que han tenido o tienen cáncer ginecológico. Sin embargo, hay varios factores que deben tenerse en cuenta, especialmente si la persona ha recibido tratamientos como la quimioterapia o la radioterapia, que pueden afectar el sistema inmunológico.

A continuación, te explico lo que se debe considerar para que las mujeres con cáncer ginecológico reciban vacunas de manera segura.

1️⃣ Consideraciones Generales sobre las Vacunas para Mujeres con Cáncer Ginecológico 🧬

a) Estado del Sistema Inmunológico 🛡️

Las mujeres que están en tratamiento para el cáncer ginecológico (como quimioterapia o radioterapia) pueden tener un sistema inmunológico debilitado o suprimido temporalmente. Esto afecta la capacidad del cuerpo para generar una respuesta inmune adecuada a las vacunas. En estos casos, es importante considerar:

  • Vacunas inactivadas: Las vacunas inactivadas (como las de la gripe, la hepatitis A, la tétanos, entre otras) son generalmente seguras para las personas con sistemas inmunológicos suprimidos, ya que no contienen virus vivos.

  • Vacunas vivas: Las vacunas vivas atenuadas (como la de la varicela, el sarampión o la fiebre amarilla) pueden no ser recomendables en mujeres con un sistema inmunológico debilitado, ya que el riesgo de que el cuerpo no pueda controlar el patógeno atenuado aumenta. Estas vacunas se deben evitar si la persona está recibiendo tratamiento activo de quimioterapia o tiene un sistema inmunológico comprometido.

b) Tiempo de Vacunación

El momento en el que se administra la vacuna también es clave. Si una mujer está en medio de un tratamiento inmunosupresor (como quimioterapia o radioterapia), es posible que se necesite posponer la vacunación hasta que su sistema inmunológico esté más fuerte. En general, se recomienda vacunarse antes de comenzar el tratamiento si es posible, o esperar hasta que la persona se recupere de los efectos más graves del tratamiento.

  • Vacunación durante la remisión: Si el cáncer está en remisión o la persona no está recibiendo tratamiento activo, puede ser seguro recibir la mayoría de las vacunas, incluidas las vacunas de refuerzo. Sin embargo, siempre es mejor consultar con el médico tratante.

c) Consulta con el Oncólogo 🩺

Antes de recibir cualquier vacuna, es fundamental que las mujeres con cáncer ginecológico hablen con su oncólogo o inmunólogo para determinar el mejor momento para la vacunación y qué tipo de vacuna es más adecuada según su situación de salud.

2️⃣ Vacunas Recomendadas para Mujeres con Cáncer Ginecológico 💉

En general, las siguientes vacunas son recomendadas para mujeres con cáncer ginecológico, siempre y cuando su estado de salud lo permita y su oncólogo lo apruebe:

a) Vacunas Inactivadas (Seguras para la mayoría de las personas):

  • Vacuna contra la gripe (anual): Es especialmente importante para las personas con sistemas inmunitarios debilitados, ya que la gripe puede ser más grave.

  • Vacuna contra la hepatitis B: Si no se ha recibido previamente, es recomendable vacunarse contra la hepatitis B, especialmente si hay riesgo de exposición.

  • Vacuna contra el tétanos, difteria y tosferina: Es importante mantenerse al día con las vacunas de refuerzo para protegerse de infecciones comunes.

  • Vacuna contra el neumococo: Protege contra infecciones graves como la neumonía, que puede ser más peligrosa en personas con un sistema inmunológico comprometido.

b) Vacunas Recomendada para la Prevención del Cáncer 🌸

  • Vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH): Es particularmente relevante para las mujeres con cáncer ginecológico, ya que el VPH está relacionado con el cáncer cervical, entre otros. Esta vacuna es segura y altamente eficaz para prevenir la infección por VPH.

c) Vacunas de Refuerzo 💉

Si ya has recibido vacunas de rutina en el pasado, es posible que necesites vacunas de refuerzo para asegurarte de estar protegida, especialmente si el tratamiento inmunosupresor ha disminuido la efectividad de tus defensas.

3️⃣ Vacunas a Evitar o Usar con Precaución 🚫

a) Vacunas Vivas Atenuadas 🦠

Las vacunas vivas contienen virus o bacterias vivos, pero debilitados. Aunque son generalmente seguras para la mayoría de las personas, no se recomienda su uso en personas con sistemas inmunológicos debilitados, como aquellas en tratamiento para el cáncer. Ejemplos de estas vacunas incluyen:

  • Vacuna contra la varicela.

  • Vacuna contra el sarampión, paperas y rubéola (SPR).

  • Vacuna contra la fiebre amarilla.

Estas vacunas deben evitarse si estás recibiendo tratamiento inmunosupresor o si tu sistema inmunológico está debilitado por el cáncer o por los efectos del tratamiento.

Conclusión 📌

Las vacunas son esenciales para proteger a las mujeres con cáncer ginecológico de diversas enfermedades infecciosas. Sin embargo, la administración de ciertas vacunas debe ser cuidadosamente considerada dependiendo del estado inmunológico de la paciente, el tipo de tratamiento que reciba y el momento adecuado para vacunar. Siempre es importante consultar con un médico oncólogo antes de recibir cualquier vacuna, ya que él o ella podrá determinar qué es más seguro y efectivo para cada caso individual.

  • Vacunas inactivadas 💉: Gripe, tétanos, neumococo, hepatitis B.

  • Vacunas de prevención del cáncer 💖: Vacuna contra el VPH.

  • Evitar vacunas vivas 🚫: Sarampión, varicela, fiebre amarilla.