¿Cómo influye la edad en la recomendación de vacunación en mujeres con cáncer de mama?

Escrito el 08/05/2024
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.


La edad es un factor crucial que puede influir en el tipo de vacunas recomendadas y en el momento adecuado para la vacunación, especialmente para las mujeres que han sido diagnosticadas con cáncer de mama y están en tratamiento o han finalizado el tratamiento. La respuesta inmunológica del cuerpo cambia con la edad, y también varían las necesidades de prevención de enfermedades según el grupo etario.


1️⃣ Mujeres jóvenes con cáncer de mama 👩‍🦰

1.1 Sistema inmunológico fuerte 💪

  • Mayor capacidad para responder a las vacunas: Las mujeres más jóvenes generalmente tienen un sistema inmunológico más fuerte y reactivo que las personas mayores, lo que significa que tienen una respuesta más eficiente a las vacunas.

  • Recomendaciones generales:

    • Vacunas de rutina como la vacuna contra la gripe, neumococo y hepatitis B deben administrarse sin demora, especialmente si la paciente está en tratamiento, para protegerla de enfermedades respiratorias y hepatitis que podrían complicar el tratamiento oncológico.

    • Vacuna contra el VPH: Si la paciente es joven y no ha recibido la vacuna contra el VPH, se recomienda hacerlo para prevenir el cáncer cervical y otros tipos de cáncer relacionados con el VPH.

1.2 Consideración durante el tratamiento 💉

  • Tratamientos inmunosupresores: Aunque el sistema inmunológico de las mujeres jóvenes es más fuerte, los tratamientos oncológicos pueden debilitar temporalmente la capacidad del cuerpo para generar una respuesta adecuada a las vacunas. Por lo tanto, es importante que la paciente consulte con su oncólogo antes de recibir vacunas, especialmente durante los ciclos de quimioterapia o inmunoterapia.


2️⃣ Mujeres adultas (30-60 años) con cáncer de mama 👩‍🦳

2.1 Cambios en el sistema inmunológico 🧬

  • Menor respuesta inmunológica: A medida que las mujeres envejecen, su respuesta inmunitaria tiende a ser menos eficiente, lo que puede hacer que las vacunas sean menos efectivas en comparación con las mujeres más jóvenes. La capacidad del cuerpo para generar anticuerpos puede disminuir, por lo que puede ser necesario reforzar las vacunas.

2.2 Recomendaciones de vacunación 📅

  • Vacunas de rutina: Las vacunas contra la gripe, neumococo, hepatitis B y COVID-19 siguen siendo altamente recomendadas para todas las mujeres que han tenido cáncer de mama, independientemente de la edad, debido al riesgo elevado de infecciones durante y después del tratamiento.

  • Refuerzos de vacunas: Si la paciente no ha sido vacunada previamente contra ciertas infecciones, puede ser necesario administrar dosis de refuerzo para asegurar una protección adecuada.

2.3 Consideración durante el tratamiento 🩺

  • Inmunosupresión: Si la paciente está recibiendo quimioterapia o inmunoterapia, puede tener un sistema inmunológico comprometido, por lo que es importante vacunarse entre los ciclos de tratamiento para optimizar la respuesta inmunológica. Las vacunas inactivadas son generalmente seguras en este grupo.


3️⃣ Mujeres mayores (más de 60 años) con cáncer de mama 👵

3.1 Envejecimiento del sistema inmunológico 👵

  • Respuesta inmunitaria reducida: Las mujeres mayores tienen una respuesta inmunológica más débil y, por lo tanto, pueden necesitar refuerzos adicionales para mejorar la eficacia de las vacunas.

  • Vacunas recomendadas:

    • Vacuna contra la gripe: Es especialmente importante para las mujeres mayores, ya que la gripe puede ser más grave en personas mayores y en aquellas con un sistema inmunológico debilitado debido al tratamiento de cáncer.

    • Vacuna contra el neumococo: La vacuna contra el neumococo es también una de las más importantes para las personas mayores, ya que la neumonía puede ser potencialmente mortal para las personas inmunocomprometidas.

    • Vacuna contra el herpes zóster: Las mujeres mayores tienen un mayor riesgo de desarrollar herpes zóster debido al envejecimiento del sistema inmunológico, por lo que esta vacuna es recomendada, especialmente si no se ha recibido previamente.

3.2 Consideraciones sobre la salud general 🌍

  • Comorbilidades: Las mujeres mayores con cáncer de mama pueden tener otras condiciones de salud (como hipertensión, diabetes o enfermedades cardíacas) que pueden influir en su capacidad para responder a las vacunas. Estas comorbilidades deben ser consideradas al decidir el tipo de vacuna y el momento de administración.

3.3 Momento para la vacunación

  • Inmunosupresión por tratamiento: Si la paciente está en tratamiento, el sistema inmunológico debilitado debe ser considerado, y la vacunación se debe programar entre los ciclos de tratamiento o cuando se considere que la paciente tiene una respuesta inmunitaria suficiente.


4️⃣ Impacto de la edad en la elección de la vacuna 💡

La edad de la paciente influye en el tipo de vacuna y la frecuencia de los refuerzos recomendados:

  1. Vacunas inactivadas: Las vacunas inactivadas (como las de gripe, neumococo, hepatitis B, y COVID-19) son preferibles para las pacientes mayores, ya que no contienen virus vivos y son más seguras para las personas con sistemas inmunitarios comprometidos.

  2. Vacunas vivas atenuadas: Las vacunas vivas atenuadas (como la de varicela o sarampión) deben evitarse en mujeres con sistemas inmunitarios debilitados debido a los tratamientos oncológicos, especialmente durante los ciclos de quimioterapia o inmunoterapia.

  3. Refuerzos de vacunas: Las mujeres mayores y las que han tenido tratamientos que afectan al sistema inmunológico pueden necesitar refuerzos adicionales de ciertas vacunas, como la vacuna contra la gripe o neumococo, para asegurar una protección adecuada.


✅ Conclusión 💡

  • 🔹 Las recomendaciones de vacunación para mujeres con cáncer de mama varían según la edad. Las mujeres jóvenes generalmente tienen una respuesta inmunitaria más fuerte, mientras que las mujeres mayores pueden necesitar refuerzos adicionales debido a una respuesta más débil.

  • 🔹 Independientemente de la edad, las vacunas como la gripe, neumococo, y hepatitis B son fuertemente recomendadas para todas las pacientes con cáncer de mama, y deben administrarse preferiblemente entre los ciclos de tratamiento.

  • 🔹 Consultar con el oncólogo es fundamental para determinar el mejor momento para la vacunación y qué vacunas son más adecuadas, especialmente si la paciente está recibiendo tratamiento inmunosupresor.