¿El historial de cáncer afecta la respuesta a las vacunas?

Escrito el 14/05/2024
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.


Sí, el historial de cáncer y los tratamientos relacionados pueden influir en la respuesta inmunológica a las vacunas, ya que el sistema inmunológico puede estar afectado por el propio cáncer o por los tratamientos intensivos que se reciben. Sin embargo, las vacunas siguen siendo una herramienta fundamental para la prevención de infecciones, y su uso sigue siendo recomendado, aunque hay algunos matices a tener en cuenta.


1️⃣ ¿Cómo los tratamientos oncológicos afectan la respuesta a las vacunas? 🧬

1.1 Quimioterapia 🧪

  • Impacto en el sistema inmunológico: La quimioterapia actúa debilitando el sistema inmunológico al afectar las células que están involucradas en la defensa contra infecciones, como los glóbulos blancos.

    • Respuesta a las vacunas: Debido a la inmunosupresión, la respuesta inmunológica a las vacunas podría ser menos eficaz en las pacientes que están recibiendo quimioterapia. El cuerpo puede no generar una respuesta robusta de anticuerpos frente a la vacuna, lo que puede disminuir la protección.

    • Momento para vacunarse: Es recomendable vacunar a la paciente entre los ciclos de quimioterapia, cuando su sistema inmunológico esté más recuperado, para maximizar la efectividad de la vacuna.

1.2 Radioterapia ☢️

  • Efectos en el sistema inmunológico: La radioterapia también puede afectar las células inmunológicas del cuerpo, especialmente si se dirige a áreas clave donde se producen células inmunológicas, como el bazo o ganglios linfáticos.

    • Respuesta a las vacunas: Al igual que con la quimioterapia, la radioterapia puede reducir la capacidad del cuerpo para responder de manera efectiva a las vacunas. La respuesta puede ser más débil, lo que podría hacer que la paciente no desarrolle suficiente protección contra ciertos patógenos.

    • Momento adecuado para la vacuna: Si es posible, se recomienda vacunar a las pacientes antes de comenzar el tratamiento con radioterapia o durante períodos en los que su sistema inmunológico se encuentra más recuperado.

1.3 Inmunoterapia 💉

  • Efectos en el sistema inmunológico: La inmunoterapia tiene un impacto diferente en el sistema inmunológico. En lugar de suprimir la inmunidad, este tipo de tratamiento activa el sistema inmunológico para atacar las células cancerígenas.

    • Respuesta a las vacunas: En algunos casos, la inmunoterapia podría potenciar la respuesta inmunológica a las vacunas, ya que la activación del sistema inmunológico podría hacer que el cuerpo responda mejor a la vacuna. Sin embargo, en otros casos, especialmente cuando se usan inmunosupresores como parte del tratamiento, la respuesta puede ser más débil.

    • Momento adecuado para la vacuna: Al igual que con otros tratamientos, es recomendable vacunar entre ciclos de inmunoterapia, cuando el sistema inmunológico está lo suficientemente fuerte como para responder adecuadamente.


2️⃣ Factores adicionales que influyen en la respuesta a las vacunas 🤔

2.1 Edad y salud general 🧑‍⚕️

  • Edad avanzada: Las personas mayores pueden tener una respuesta inmunológica más débil a las vacunas debido a la disminución natural de la función inmunológica con la edad. Las mujeres mayores de 65 años, por ejemplo, pueden necesitar refuerzos adicionales de ciertas vacunas.

  • Estado general de salud: Si la paciente tiene otras condiciones de salud además del cáncer (como diabetes o enfermedades del corazón), esto también puede afectar la eficacia de la vacuna.

2.2 Tiempo transcurrido desde el tratamiento

  • Recuperación del sistema inmunológico: El tiempo que haya pasado desde que la paciente terminó su tratamiento puede influir en la respuesta a la vacuna. Si el sistema inmunológico se ha recuperado completamente, la respuesta a las vacunas puede ser mejor. Si aún no se ha recuperado por completo, la respuesta podría ser más débil.


3️⃣ ¿Qué se puede hacer para mejorar la respuesta a las vacunas? 🧬💪

3.1 Consultar con el oncólogo 👩‍⚕️

  • El oncólogo o médico especializado debe evaluar el mejor momento para administrar las vacunas, teniendo en cuenta el estado del sistema inmunológico de la paciente y el tipo de tratamiento recibido. Esto asegurará que la vacunación sea lo más eficaz posible.

3.2 Vacunas inactivadas 🛑

  • Las vacunas inactivadas (como las de la gripe o neumococo) son más seguras para pacientes inmunocomprometidos, ya que no contienen virus vivos y no pueden causar la enfermedad. Es preferible optar por este tipo de vacunas en pacientes que han tenido tratamiento oncológico.

3.3 Refuerzos de vacunas 💉

  • Las pacientes que han completado su tratamiento de cáncer pueden necesitar refuerzos de algunas vacunas, como la vacuna contra la gripe o la vacuna contra el neumococo, debido a que el tratamiento podría haber afectado la durabilidad de la inmunidad.


✅ Conclusión 💡

  • 🔹 El historial de cáncer y el tratamiento recibido pueden afectar la respuesta a las vacunas, ya que los tratamientos como quimioterapia, radioterapia e inmunoterapia pueden debilitar el sistema inmunológico.

  • 🔹 Las vacunas inactivadas son más seguras para pacientes inmunocomprometidos, y es importante consultar con el oncólogo para determinar el mejor momento para vacunarse.

  • 🔹 La respuesta a las vacunas puede ser menos eficaz en las pacientes inmunocomprometidas, pero es fundamental seguir las pautas de vacunación para prevenir infecciones graves.