La vacuna contra el herpes zóster, también conocida como vacuna contra la culebrilla, está diseñada para prevenir la infección por el virus del herpes zóster, que es el mismo virus que causa la varicela. Después de haber tenido varicela, el virus permanece latente en el cuerpo y puede reactivarse años después, causando herpes zóster o culebrilla. Esta condición provoca erupciones dolorosas en la piel, a menudo a lo largo de un nervio.
Efectos de la vacuna contra el herpes zóster:
-
Prevención de la culebrilla:
-
La vacuna contra el herpes zóster previene el brote de culebrilla al fortalecer el sistema inmunológico para que pueda detener la reactivación del virus.
-
-
Reducción del dolor:
-
Incluso si el virus se reactiva, la vacuna puede reducir el dolor y duración de los síntomas. En algunos casos, puede ayudar a prevenir la neuralgia postherpética, que es un dolor severo que persiste incluso después de que la erupción haya sanado.
-
-
Protección a largo plazo:
-
La vacuna ofrece una protección duradera, pero la efectividad puede disminuir con el tiempo, por lo que algunas personas pueden necesitar refuerzos.
-
¿Está indicada la vacuna contra el herpes zóster para pacientes inmunodeprimidas? 🤔
1️⃣ ¿Qué significa estar inmunodeprimido? 🛡️
Las personas que están inmunodeprimidas tienen un sistema inmunológico más débil o menos eficiente, lo que aumenta el riesgo de infecciones graves. Las pacientes con cáncer de mama que están recibiendo tratamientos como quimioterapia, radioterapia o inmunoterapia pueden estar inmunodeprimidas durante y después del tratamiento.
2️⃣ Vacuna recomendada: ¿Para todas las pacientes inmunodeprimidas? 💉
-
La vacuna contra el herpes zóster generalmente está recomendada para adultos mayores de 50 años, ya que el riesgo de herpes zóster aumenta con la edad. Sin embargo, la vacuna no siempre es adecuada para personas inmunodeprimidas, ya que puede haber un riesgo de reacciones adversas.
-
Para pacientes inmunodeprimidas por cáncer: La decisión de vacunar a una mujer con cáncer de mama que está inmunodeprimida debido al tratamiento debe ser tomada por el oncólogo. El médico evaluará el estado del sistema inmunológico y la fase del tratamiento para determinar si la vacuna es segura y adecuada.
3️⃣ ¿Por qué algunas pacientes inmunodeprimidas no deben recibirla? 🚫
-
Vacunas vivas atenuadas:
-
La vacuna contra el herpes zóster más comúnmente utilizada contiene virus vivos atenuados, lo que significa que contiene una forma debilitada del virus. Las personas con sistemas inmunitarios debilitados (como las que están en tratamiento de quimioterapia o inmunoterapia) no deben recibir vacunas con virus vivos, ya que el cuerpo podría no ser capaz de controlar el virus atenuado, lo que podría causar la enfermedad.
-
-
Vacunas inactivadas:
-
Afortunadamente, existen vacunas de herpes zóster inactivadas (como Shingrix), que no contienen virus vivos y pueden ser seguras para las personas inmunodeprimidas, como las que están en tratamiento para el cáncer. Esta vacuna es más segura en pacientes inmunocomprometidos, ya que no hay riesgo de reactivación del virus.
-
¿Cuándo debe considerarse la vacuna contra el herpes zóster? 🗓️
1. Antes del tratamiento:
-
Si la paciente aún no ha comenzado el tratamiento de cáncer, se recomienda vacunarse antes de comenzar. Esto es ideal para fortalecer el sistema inmunológico y reducir el riesgo de infección, ya que el cuerpo tendrá un mejor sistema inmunológico para responder a la vacuna.
2. Durante el tratamiento:
-
Durante la quimioterapia o inmunoterapia, la paciente puede estar inmunodeprimida, por lo que debe consultar con su oncólogo antes de vacunarse. Es posible que se le recomiende posponer la vacunación hasta que su sistema inmunológico se recupere parcialmente.
3. Después del tratamiento:
-
Una vez que la paciente haya completado el tratamiento y su sistema inmunológico se haya recuperado lo suficiente, la vacuna contra el herpes zóster puede ser una opción para ayudar a prevenir futuros brotes de culebrilla.
✅ Conclusión 💡
-
🔹 La vacuna contra el herpes zóster es muy efectiva para prevenir el herpes zóster y reducir el dolor asociado con la culebrilla, pero su administración en pacientes inmunodeprimidas debe ser evaluada cuidadosamente.
-
🔹 Las pacientes con cáncer de mama que están en tratamiento deben consultar con su oncólogo antes de recibir la vacuna, ya que la vacuna con virus vivos atenuados no es recomendada durante el tratamiento. Sin embargo, la vacuna inactivada (Shingrix) podría ser una opción más segura.
-
🔹 Si la paciente ya ha completado su tratamiento y su sistema inmunológico se ha recuperado, la vacuna puede ser recomendada para prevenir futuros brotes de herpes zóster.