¿Hay vacunas que no se recomienden durante la quimioterapia o la inmunoterapia? ¿Por qué?

Escrito el 25/05/2024
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.


Sí, durante el tratamiento de quimioterapia o inmunoterapia, hay vacunas que no se recomiendan debido a que pueden contener virus vivos o porque el sistema inmunológico de la paciente podría no estar en condiciones de responder adecuadamente. A continuación te explico por qué y cuáles son.


1️⃣ Vacunas vivas atenuadas 🦠

Las vacunas vivas atenuadas son vacunas que contienen virus o bacterias vivos que han sido debilitados para que no causen la enfermedad, pero pueden generar una respuesta inmunológica. Estas vacunas no se recomiendan para pacientes que están recibiendo quimioterapia o inmunoterapia, ya que estos tratamientos debilitan temporalmente el sistema inmunológico, lo que puede hacer que el cuerpo no sea capaz de controlar adecuadamente el virus atenuado contenido en la vacuna.

Vacunas vivas atenuadas que no se recomiendan:

  • Vacuna contra la varicela 🦠

  • Vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (SPR) 🧒

  • Vacuna contra la fiebre amarilla 🟡

  • Vacuna contra la poliomielitis (oral) 🦠

  • Vacuna contra el rotavirus 🦠


2️⃣ Razones por las que se deben evitar las vacunas vivas atenuadas ⚠️

  • Sistema inmunológico comprometido: Durante el tratamiento de quimioterapia o inmunoterapia, el sistema inmunológico está debilitado. La capacidad del cuerpo para controlar y combatir una infección generada por el virus contenido en la vacuna puede ser limitada, lo que podría dar lugar a una infección activa por el virus atenuado.

  • Infección potencial: Aunque el virus en estas vacunas está debilitado, todavía tiene el potencial de causar una enfermedad en personas con un sistema inmunológico comprometido.


3️⃣ Vacunas recomendadas durante el tratamiento oncológico

A pesar de que las vacunas vivas atenuadas no son recomendables, hay muchas vacunas inactivadas que son seguras y recomendadas para pacientes que están en tratamiento para el cáncer de mama, ya que estas no contienen virus vivos.

Vacunas inactivadas recomendadas:

  • Vacuna contra la gripe 🦠

  • Vacuna contra el neumococo 🫁

  • Vacuna contra la hepatitis B 🦠

  • Vacuna contra el tétanos y la difteria ⚠️

  • Vacuna contra el COVID-19 🦠💉

Estas vacunas son seguras porque contienen virus muertos o inactivos que no tienen la capacidad de causar enfermedad en el cuerpo, incluso si el sistema inmunológico está temporalmente debilitado.


4️⃣ ¿Cuándo es el mejor momento para vacunarse?

  • Antes del tratamiento: Si es posible, la vacunación debe realizarse antes de que la paciente comience con quimioterapia o inmunoterapia, cuando su sistema inmunológico está más fuerte.

  • Entre ciclos de tratamiento: Si la paciente está recibiendo quimioterapia, generalmente se recomienda vacunarla entre ciclos, cuando el sistema inmunológico tiene la oportunidad de recuperarse parcialmente.

  • Después del tratamiento: Una vez que la paciente haya terminado su tratamiento y su sistema inmunológico esté más recuperado, la vacunación será más efectiva.


✅ Conclusión 💡

  • 🔹 Las vacunas vivas atenuadas no son recomendables para pacientes que están en tratamiento con quimioterapia o inmunoterapia, ya que el sistema inmunológico comprometido podría no ser capaz de controlar un virus vivo, incluso debilitado, que contenga la vacuna.

  • 🔹 Las vacunas inactivadas, como la vacuna contra la gripe, neumococo, y hepatitis B, son seguras y recomendadas durante el tratamiento oncológico.

  • 🔹 Es crucial consultar con el oncólogo antes de recibir cualquier vacuna para asegurarse de que es segura y adecuada para el estado inmunológico de la paciente.