Qué esperar en la primera fase del tratamiento

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.


Prepararte, entender y afrontar los primeros pasos


📌 1️⃣ Emociones al inicio: un torbellino normal

  • 😧 Miedo, incertidumbre, ansiedad, tristeza…

  • 😤 En ocasiones, también rabia o confusión

  • 💬 Todo es válido: estás comenzando a procesar el impacto del diagnóstico

💡 Hablarlo con alguien de confianza o con un/a psicooncólogo/a puede ayudarte a no cargar sola todo este peso.


🧭 2️⃣ Las primeras decisiones médicas

Durante esta fase tendrás varias reuniones con tu equipo oncológico para:

  • Entender tu tipo de cáncer de ovario y perfil molecular

  • Decidir si empiezas con cirugía o con quimioterapia (o ambas en un orden específico)

  • Elegir el tipo de tratamiento sistémico que se utilizará

  • Valorar si puedes participar en algún ensayo clínico

  • Definir si recibirás tratamientos de mantenimiento después

💡 No temas preguntar todo lo que necesites. Tienes derecho a entender tu tratamiento.


💊 3️⃣ Inicio del tratamiento: ¿cómo será?

  • Quimioterapia es habitualmente el primer paso, salvo que te operen primero

  • Se administra por vía intravenosa, en ciclos, generalmente cada 21 días

  • Antes de cada ciclo te harán:

    • Analíticas de sangre

    • Consulta médica para evaluar tu estado

    • Ajustes de medicación si es necesario

💡 No estarás sola: el equipo médico te irá guiando en cada paso y ajustará el tratamiento según cómo reacciones.


🩺 4️⃣ Efectos secundarios… ¿qué puedo notar?

Aunque cada cuerpo es distinto, es frecuente experimentar:

  • Fatiga o cansancio intenso

  • Náuseas o cambios en el apetito

  • Caída del cabello (según el fármaco)

  • Mayor sensibilidad emocional

  • Cambios en la piel, uñas o boca

  • Mayor riesgo de infecciones

💡 Todos estos efectos pueden prevenirse o aliviarse con medicación y cuidados específicos. No dudes en pedir ayuda.


🤝 5️⃣ Apóyate en tu entorno

  • Habla con tus personas de confianza: no estás sola

  • Puedes necesitar ayuda práctica (desplazamientos, gestiones, compañía)

  • Considera participar en grupos de apoyo o asociaciones como AMOH

💡 Dejarte acompañar también es una forma de luchar.


📆 6️⃣ Ritmo de vida: ¿qué cambios notaré?

  • Es posible que debas reducir tu actividad laboral o social temporalmente

  • Algunos días te sentirás mejor que otros

  • Dormir más, comer distinto, descansar más… serán parte de tu rutina

  • Puedes seguir haciendo ejercicio suave si te sientes con fuerzas

💡 Escucha a tu cuerpo: no es un retroceso, es una forma de sanar.


✅ Conclusiones clave

  1. 🧠 La primera fase genera muchas emociones intensas, todas válidas. Pedir ayuda no es debilidad, es fortaleza.

  2. 🩺 Comenzarás a tener citas médicas, decisiones clínicas y comenzarás el tratamiento más adecuado para ti.

  3. 💊 Los efectos secundarios pueden aparecer, pero hay formas de prevenirlos o reducirlos.

  4. 🤝 Es importante crear una red de apoyo emocional y práctica desde el inicio.

  5. 💛 Recuerda: este es el primer paso del camino, y no tienes que recorrerlo sola.