Dra. Sara López-Tarruella Cobo, Especialista del Servicio de Oncología Médica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
¿Qué opciones existen y cómo se decide cuál es mejor para mí?
🧬 1. ¿Por qué el perfil molecular del tumor es tan importante?
Porque no todos los tumores son iguales.
El perfil molecular permite saber qué tipo de receptores o alteraciones genéticas tiene tu cáncer, y eso determina qué tratamiento será más eficaz en tu caso.
🧠 Gracias a esta información, los tratamientos pueden ser más precisos, más personalizados y más efectivos.
🔵 1. Tumores hormonodependientes (HR+)
Receptores de estrógeno y/o progesterona positivos.
✅ Tratamientos principales:
💊 Hormonoterapia
-
Bloquea la acción de las hormonas que alimentan el tumor.
-
Hay distintas estrategias según si eres premenopáusica o posmenopáusica.
🧠 Terapias dirigidas combinadas
-
Se combinan con hormonoterapia para aumentar la eficacia y retrasar resistencias.
-
Actúan sobre vías de crecimiento celular específicas del tumor.
💉 Quimioterapia
-
Se reserva para cuando la hormonoterapia deja de funcionar o hay progresión rápida.
🧪 También pueden indicarse inhibidores de PARP en mujeres con mutaciones BRCA.
🔴 2. Tumores HER2 positivos (HER2+)
Sobreexpresión de la proteína HER2, que estimula el crecimiento celular.
✅ Tratamientos principales:
🎯 Terapias anti-HER2
-
Fármacos específicos que bloquean la proteína HER2 o la destruyen.
-
Se combinan con quimioterapia en muchas ocasiones.
💉 Quimioterapia
-
Suele utilizarse al inicio del tratamiento o cuando hay progresión.
💊 Hormonoterapia
-
Si además el tumor es HR+, se puede añadir tratamiento hormonal.
🧪 Existen terapias dirigidas de nueva generación para pacientes que ya han recibido tratamientos previos o presentan HER2 “bajo” (HER2-low).
⚫ 3. Tumores triple negativos (TNBC)
No expresan receptores hormonales ni HER2.
✅ Tratamientos principales:
💉 Quimioterapia
-
Es la base del tratamiento.
-
Suele ser eficaz, aunque a veces se necesitan varias líneas.
🛡️ Inmunoterapia
-
En algunos casos, se combina con quimioterapia, especialmente si el tumor expresa PD-L1.
-
Estimula el sistema inmune para que ataque las células tumorales.
🎯 Terapias dirigidas
-
Si hay mutaciones BRCA u otras alteraciones genéticas, se pueden usar fármacos específicos (como inhibidores de PARP).
🧪 Muchos ensayos clínicos están explorando nuevas combinaciones y terapias personalizadas para este subtipo.
🧪 4. Otros tratamientos en investigación o avanzados
Aunque aún no sean de uso común, en ciertos casos pueden considerarse:
-
🧬 Terapias dirigidas a mutaciones raras (PIK3CA, AKT, etc.)
-
🔬 Inhibidores de señalización celular específicos
-
🌐 Inmunoterapia combinada con vacunas u otros inmunoestimulantes
-
🧫 Medicina de precisión basada en secuenciación genética tumoral
💡 Estos tratamientos suelen encontrarse en ensayos clínicos o centros de referencia.
📈 5. ¿Cómo se decide qué tratamiento recibir?
El equipo médico tiene en cuenta varios factores:
-
🧬 Perfil molecular del tumor
-
📍 Localización y número de metástasis
-
🧑⚕️ Estado general de salud
-
🔄 Tratamientos anteriores (si los hubo)
-
❤️ Preferencias personales y estilo de vida
💬 Siempre puedes (y debes) preguntar por qué se recomienda un tratamiento y qué alternativas existen.
✅ Conclusiones clave
-
🧠 El perfil molecular del tumor es la clave para elegir el tratamiento más eficaz.
-
🔵 HR+: hormonoterapia + terapias dirigidas; 🔴 HER2+: terapias anti-HER2; ⚫ TNBC: quimio + inmuno o terapias específicas.
-
💉 El tratamiento puede cambiar a lo largo del tiempo, adaptándose a cómo responde tu cuerpo.
-
🧪 Los ensayos clínicos son una vía real y esperanzadora para seguir ampliando opciones.
-
💛 Con conocimiento, acompañamiento y confianza, puedes afrontar tu tratamiento de forma activa y con esperanza.