Cambios físicos y emocionales

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.


Cuidarte es también entender lo que te pasa


🧍‍♀️ 1️⃣ Cambios físicos

Cada cuerpo reacciona de manera distinta. Algunos cambios dependen del tratamiento recibido, otros de la evolución de la enfermedad o del propio proceso emocional.

💇‍♀️ 1. Apariencia externa

  • Caída del cabello (si recibes quimioterapia)

  • Cambios en la piel, uñas o coloración

  • Alteración del peso corporal (por tratamiento hormonal, quimioterapia o menor actividad física)

💡 Qué puedes hacer:

  • Cuida tu imagen desde la autoestima, no desde la presión.

  • Usa pelucas, turbantes o tu propia imagen con orgullo: tú eliges cómo mostrarte al mundo.

  • Mantén una rutina de cuidado corporal: crema, ropa cómoda, maquillaje si te apetece. Verse bien ayuda a sentirse mejor.


🔄 2. Cambios en la energía y movilidad

  • Fatiga intensa

  • Disminución de fuerza muscular

  • Dolores articulares o musculares

💡 Qué puedes hacer:

  • Ejercicio suave adaptado y progresivo (con ayuda profesional si puedes).

  • Escucha tu cuerpo y no te exijas más de lo necesario.

  • Mantén rutinas simples que te activen, aunque sean pequeñas.


👩‍🦲 3. Alteraciones hormonales y sexuales

  • Sequedad vaginal, pérdida de deseo, cambios en la libido o en la sensibilidad.

💡 Qué puedes hacer:

  • Habla con tu oncólogo/a o ginecólogo/a: hay cremas, lubricantes y alternativas seguras.

  • La sexualidad es también afecto, caricias, vínculo: reconstruirla a tu ritmo es posible.


💭 2️⃣ Cambios emocionales

🌪️ 1. Emociones intensas y cambiantes

  • Ansiedad, miedo, tristeza, rabia, culpa, incertidumbre…

  • Cambios bruscos de humor o sensación de estar “desbordada”.

💡 Qué puedes hacer:

  • Reconócelo: todo eso es normal y humano.

  • No lo guardes dentro: habla con alguien que te escuche sin juicio.

  • Pide apoyo psicológico: la psicooncología está para ayudarte a sostener estas emociones.


😔 2. Tristeza o baja autoestima

  • Por los cambios físicos, la sensación de pérdida, el impacto en la vida cotidiana.

💡 Qué puedes hacer:

  • Rodéate de personas que te nutran, no que te agoten.

  • Haz cosas que te hagan sentir valiosa (leer, pintar, escribir, caminar, compartir).

  • Recuerda: no eres solo una paciente, sigues siendo tú, con tu historia, tus sueños y tu esencia.


🌀 3. Sensación de pérdida de control

  • Por la incertidumbre del futuro o las limitaciones que aparecen.

💡 Qué puedes hacer:

  • Céntrate en el día a día.

  • Toma decisiones pequeñas que te devuelvan poder (elegir qué comer, cuándo descansar, con quién estar).

  • Recuerda que hay muchas cosas que sí puedes seguir eligiendo.


✅ Conclusiones clave

  1. 💛 Los cambios físicos y emocionales son parte del proceso, no una debilidad.

  2. 🧘‍♀️ El cuidado debe ser integral: cuerpo, mente, emociones, entorno.

  3. 💬 Pedir ayuda no te hace frágil, te hace valiente y conectada con tus necesidades reales.

  4. 🎨 Reconstruir tu identidad con amor y paciencia es posible: sigues siendo tú, incluso con cambios.

  5. 🌷 Todo lo que sientes es válido, y merece ser acompañado con respeto y compasión.