Quimioterapia, hormonoterapia, terapias dirigidas e inmunoterapia
🌍 1. ¿Qué significa que un tratamiento sea "sistémico"?
Un tratamiento sistémico es aquel que actúa en todo el cuerpo, no solo en una zona concreta.
Se administra por vía oral, intravenosa o subcutánea, y circula por la sangre para alcanzar tanto el tumor principal como las metástasis.
👉 Por eso, en el cáncer de mama metastásico, donde el cáncer ya se ha diseminado, los tratamientos sistémicos son la base del abordaje.
💉 1. Quimioterapia
🧬 ¿Qué es?
-
Fármacos que atacan a las células que se dividen rápidamente, como las cancerosas.
-
Se administra por ciclos y puede ser oral o intravenosa.
📈 ¿Cuándo se usa?
-
Cuando el cáncer crece rápidamente o no responde a otros tratamientos.
-
En casos de triple negativo o cuando hay múltiples metástasis activas.
-
También puede combinarse con otras terapias (anti-HER2, inmuno…).
⚠️ Efectos secundarios comunes:
-
Fatiga, náuseas, caída del cabello, alteraciones digestivas o hematológicas.
-
Se pueden prevenir o tratar con medicamentos de apoyo.
💛 Muchas mujeres toleran bien la quimioterapia actual, que ha mejorado mucho en los últimos años.
💊 2. Hormonoterapia
🧬 ¿Qué es?
-
Fármacos que bloquean la acción de las hormonas femeninas (estrógenos y progesterona), que alimentan el tumor hormonodependiente (HR+).
📈 ¿Cuándo se usa?
-
En mujeres con tumores HR+, que expresan receptores hormonales.
-
Suele ser la primera línea de tratamiento si no hay metástasis agresivas.
🧠 Tipos:
-
Bloqueadores hormonales (antiestrogénicos)
-
Inhibidores de la aromatasa
-
Supresión ovárica (en mujeres premenopáusicas)
💛 Es un tratamiento bien tolerado que puede mantener la enfermedad controlada durante mucho tiempo.
🎯 3. Terapias dirigidas
🧬 ¿Qué son?
-
Fármacos diseñados para atacar alteraciones específicas de las células tumorales, como ciertas proteínas o mutaciones.
📈 ¿Cuándo se usan?
-
En tumores HER2+, HR+ con alteraciones específicas, o con mutaciones como BRCA.
-
Se usan solas o combinadas con otros tratamientos (hormonoterapia, quimio…).
🔍 Ejemplos:
-
Anti-HER2 (para HER2+)
-
Inhibidores de ciclinas (para HR+)
-
Inhibidores de PARP (para mutaciones BRCA)
💛 Permiten tratamientos más personalizados y efectivos, con menos efectos secundarios que la quimioterapia en muchos casos.
🛡️ 4. Inmunoterapia
🧬 ¿Qué es?
-
Tratamiento que activa las defensas naturales del cuerpo para que reconozcan y ataquen las células cancerosas.
📈 ¿Cuándo se usa?
-
Principalmente en cáncer triple negativo, si se detectan biomarcadores específicos como PD-L1.
💉 Cómo se administra:
-
Por vía intravenosa, generalmente en combinación con quimioterapia.
💛 En algunos casos, logra respuestas muy duraderas. La investigación en inmunoterapia está creciendo rápidamente.
🔄 5. ¿Cuánto duran los tratamientos?
-
No hay una duración fija.
-
Se mantiene mientras el tratamiento funcione y se tolere bien.
-
Cuando uno deja de funcionar, se pasa a la siguiente línea de tratamiento.
🔍 6. ¿Cómo sabemos si el tratamiento está funcionando?
-
Con pruebas de imagen (TAC, PET, resonancia), analíticas y seguimiento de síntomas.
-
Si la enfermedad se estabiliza o mejora, se mantiene el tratamiento.
-
Si progresa, se cambia de estrategia.
✅ Conclusiones clave
-
🌍 Los tratamientos sistémicos actúan en todo el cuerpo, por eso son esenciales en cáncer metastásico.
-
💊 Existen cuatro grandes grupos: quimioterapia, hormonoterapia, terapias dirigidas e inmunoterapia.
-
🧬 El perfil molecular del tumor marca el camino para elegir el tratamiento más eficaz.
-
🔄 Los tratamientos se adaptan a cómo responde tu cuerpo, con múltiples opciones si uno deja de funcionar.
-
💛 Con información clara, seguimiento y apoyo, es posible vivir con calidad de vida durante el tratamiento.