¿Cuánto tiempo tiene que pasar desde que dejas de dar el pecho para poder hacer la mastectomía?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Dra. Nuria Rodríguez SalasMédica Oncóloga del Hospital de la Paz.

🩺 Se recomienda esperar al menos entre 3 y 6 meses después de finalizar la lactancia antes de realizar una mastectomía preventiva o terapéutica.

📌 Este tiempo permite que el tejido mamario vuelva a su estado normal y reduce riesgos quirúrgicos.


📌 ¿Por qué es necesario esperar después de la lactancia?

🔹 1️⃣ Para permitir la regresión del tejido mamario
✔️ Durante la lactancia, las mamas están activas y contienen glándulas productoras de leche y conductos dilatados.
✔️ Al dejar de amamantar, el tejido necesita tiempo para reducir su volumen y actividad glandular.

🔹 2️⃣ Para minimizar el riesgo de complicaciones en la cirugía
✔️ Operar mientras las mamas aún tienen producción de leche puede aumentar el riesgo de infección, inflamación y problemas en la cicatrización.
✔️ También puede hacer más difícil la reconstrucción mamaria, ya que el tejido estará más vascularizado e inflamado.

🔹 3️⃣ Para mejorar los resultados estéticos en la reconstrucción
✔️ La reconstrucción mamaria (con prótesis o colgajos) es más efectiva cuando el tejido ya ha vuelto a su estado basal.
✔️ Esto permite una mejor adaptación de la piel y mayor precisión en la cirugía.


📌 ¿Cuánto tiempo debo esperar?

✔️ Mínimo 3 meses → Si el tejido ha reducido su inflamación y la producción de leche ha cesado completamente.
✔️ Idealmente 6 meses → Para garantizar que las mamas están en su estado óptimo para la cirugía.
✔️ En algunos casos, se recomienda una ecografía mamaria o resonancia para confirmar que el tejido ya está preparado.

📌 El tiempo exacto dependerá de cada mujer. Es importante que tu cirujano valore el estado de tus mamas antes de programar la cirugía.


✅ Conclusión

📍 Se recomienda esperar entre 3 y 6 meses después de dejar la lactancia antes de realizar una mastectomía.
📍 Este tiempo permite que el tejido mamario vuelva a su estado normal, reduciendo riesgos quirúrgicos y mejorando los resultados de la reconstrucción.
📍 Consulta con tu cirujano para evaluar el mejor momento en tu caso específico.