🩺 La cirugía preventiva de ovarios y trompas de Falopio (salpingooforectomía bilateral) se recomienda en mujeres con mutaciones genéticas que aumentan el riesgo de cáncer de ovario.
📌 El momento adecuado para realizarla depende del gen afectado, los antecedentes familiares y los planes personales, como la maternidad.
📌 Factores que determinan la edad recomendada
1️⃣ 🧬 El tipo de mutación genética
- BRCA1 → Se recomienda la cirugía entre los 35 y 40 años.
- BRCA2 → Puede posponerse hasta los 40-45 años, ya que el riesgo de cáncer de ovario aparece más tarde que en BRCA1.
- RAD51C, RAD51D, BRIP1 → Se recomienda valorar la cirugía entre los 45 y 50 años.
- Otros genes (MLH1, MSH2, MSH6, PMS2 - Síndrome de Lynch) → Se evalúa caso por caso, pero suele recomendarse entre los 40 y 50 años, dependiendo del riesgo personal.
2️⃣ 📅 Antecedentes familiares y edad de diagnóstico en la familia
- Si en tu familia hay casos de cáncer de ovario a edades tempranas, puede ser recomendable anticipar la cirugía.
3️⃣ 🤰 Planes de maternidad
- La cirugía provoca menopausia precoz, por lo que si deseas ser madre, es importante planificar el embarazo antes de la intervención.
- Puedes considerar preservación de óvulos o embriones antes de la cirugía.
4️⃣ 🧠 Preparación emocional y efectos de la menopausia
- Al retirar los ovarios antes de la menopausia natural, puede haber síntomas como sofocos, osteoporosis y cambios hormonales.
- Es importante hablar con un especialista sobre las opciones de tratamiento hormonal sustitutivo (THS), si es recomendable en tu caso.
📌 Edad recomendada según la mutación y el riesgo
✔️ BRCA1: Se recomienda la cirugía entre los 35-40 años.
✔️ BRCA2: Se recomienda la cirugía entre los 40-45 años.
✔️ RAD51C, RAD51D, BRIP1: Se recomienda entre los 45-50 años.
✔️ Síndrome de Lynch (MLH1, MSH2, MSH6, PMS2): Depende del gen, pero suele recomendarse entre los 40-50 años.
📌 Si decides postergar la cirugía, es importante seguir controles médicos frecuentes (ecografía transvaginal y análisis de CA-125 cada 6-12 meses).
📌 ¿Cómo tomar la mejor decisión?
✔️ Consultar con un especialista en Consejo Genético para evaluar el riesgo individual.
✔️ Hablar con un ginecólogo-oncólogo sobre las mejores opciones y el impacto en la salud.
✔️ Si deseas ser madre, planificar la fertilidad con un especialista antes de la cirugía.
✔️ Valorar el impacto hormonal y conocer las opciones de tratamiento para aliviar los síntomas de la menopausia precoz.
✅ Conclusión
📍 La edad recomendada para la cirugía varía según la mutación genética, pero generalmente se sitúa entre los 35 y 45 años.
📍 Si deseas ser madre, es importante planificar la fertilidad antes de la cirugía.
📍 Hablar con especialistas en consejo genético, ginecología oncológica y endocrinología te ayudará a tomar la mejor decisión adaptada a tu caso.