¿Cómo tomo esta decisión? ¿Estoy haciendo lo correcto?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Fátima CastañoPsicológa y Psicooncologa  del Hospital MD Anderson Madrid y consulta privada.

🩺 Decidir sobre la maternidad siendo portadora de una mutación genética es un proceso personal y profundo. No hay una única respuesta correcta, sino la mejor opción para cada mujer según su situación médica, emocional y familiar.

📌 Tomar esta decisión implica reflexionar sobre varios factores, informarse bien y, sobre todo, sentirse segura con la elección.


📌 1️⃣ Factores clave a considerar en la decisión

1. Reflexionar sobre el deseo de maternidad
✔️ ¿Quiero ser madre biológica?
✔️ ¿Estoy dispuesta a asumir un posible riesgo de transmisión genética?
✔️ ¿Consideraría otras formas de maternidad (adopción, óvulos donados, gestación subrogada)?

2. Evaluar la posibilidad de transmisión genética
✔️ Cada hijo tiene un 50% de probabilidad de heredar la mutación si se concibe de forma natural.
✔️ Si deseo evitar la transmisión, ¿estoy dispuesta a hacer un tratamiento como la fecundación in vitro con DGP?

3. Considerar el impacto emocional y psicológico
✔️ ¿Cómo me sentiré si mi hijo hereda la mutación?
✔️ ¿Tengo el apoyo emocional necesario para afrontar este proceso?
✔️ ¿Necesito ayuda profesional (psicólogo, asesor genético) para tomar esta decisión con tranquilidad?

4. Evaluar opciones médicas y acceso a tratamientos
✔️ ¿Tengo acceso a FIV con DGP en mi país o en mi sistema de salud?
✔️ ¿Estoy dispuesta a asumir el esfuerzo físico y emocional de un tratamiento de reproducción asistida?
✔️ Si decido un embarazo natural, ¿me sentiré cómoda con la incertidumbre?

📌 No hay decisiones equivocadas, solo opciones que deben alinearse con tu bienestar y tranquilidad.


📌 2️⃣ Estrategias para tomar la decisión con confianza

1. Infórmate y asesórate con expertos
✔️ Consulta con un especialista en consejo genético.
✔️ Habla con un ginecólogo o especialista en fertilidad.
✔️ Si es necesario, busca apoyo psicológico para gestionar emociones.

2. Comparte tus dudas y emociones
✔️ Habla con tu pareja (si la tienes) sobre expectativas y temores.
✔️ Busca testimonios de otras mujeres que han tomado esta decisión.

3. Tómate el tiempo que necesites
✔️ No te sientas presionada a decidir rápido.
✔️ Analiza pros y contras de cada opción.
✔️ Escucha tu intuición y lo que realmente deseas.

📌 Una decisión meditada y bien informada genera mayor tranquilidad y seguridad.


📌 3️⃣ ¿Estoy haciendo lo correcto?

💡 No hay una única forma de ser madre ni una única manera correcta de tomar esta decisión.

🔹 Si decides seguir adelante con un embarazo natural:
✔️ Estás confiando en que, si tu hijo hereda la mutación, tendrá acceso a prevención y cuidados médicos.
✔️ Es una elección válida si sientes que puedes manejar la incertidumbre.

🔹 Si optas por la fecundación in vitro con DGP:
✔️ Estás asegurando que tu hijo no herede la mutación.
✔️ Es una opción que implica un tratamiento más complejo, pero con un beneficio claro.

🔹 Si decides usar óvulos donados o adoptar:
✔️ Estás eligiendo una maternidad sin riesgo de transmisión genética.
✔️ Es una opción igual de válida, aunque implique un proceso emocional diferente.

🔹 Si decides no ser madre:
✔️ Es una decisión tan válida como cualquier otra, basada en lo que tú sientes que es mejor para ti.

📌 La decisión que tomes será la correcta si la tomas con información, seguridad y tranquilidad.


✅ Conclusión

📍 Decidir sobre la maternidad siendo portadora de una mutación genética es un proceso personal y no hay una única respuesta correcta.
📍 Lo importante es informarse, evaluar opciones y sentirse en paz con la decisión.
📍 Cualquiera que sea el camino que elijas, será el adecuado si es el que te hace sentir más segura y tranquila.