¿Las mujeres con cáncer pueden consumir alcohol de forma ocasional?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

🍷 El alcohol y el cáncer: una relación clara.
La evidencia científica es contundente: el consumo de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, aumenta el riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer, entre ellos el de mama, hígado, esófago y colon. También puede influir en el riesgo de recaída en mujeres que ya han tenido cáncer.

⚖️ Durante el tratamiento.

  • El alcohol puede interferir con la metabolización de los fármacos de la quimio, radio o inmunoterapia.

  • Aumenta el riesgo de toxicidad hepática, ya que el hígado está más exigido en esta etapa.

  • Puede empeorar efectos secundarios como la mucositis (llagas en la boca), la gastritis o la fatiga.

🎉 Después del tratamiento.

  • Aunque algunas guías hablan de consumo “moderado”, lo más seguro es evitar el alcohol o reducirlo al mínimo.

  • Si se decide consumirlo, lo recomendable es hacerlo de forma muy ocasional y en cantidades pequeñas (por ejemplo, una copa de vino en una celebración especial).

🍹 Alternativas saludables.
Cada vez existen más opciones sin alcohol: vinos, cervezas y cócteles 0,0 que permiten disfrutar de la socialización sin aumentar riesgos.

👩‍⚕️ Recomendación profesional.
La mayoría de sociedades médicas (OMS, Sociedad Española de Oncología Médica, American Cancer Society) aconsejan evitar el alcohol en pacientes con cáncer, ya que no existe una cantidad considerada “segura”.


✨ Conclusiones

  1. 🚫 No existe una cantidad “segura” de alcohol: incluso el consumo ocasional aumenta el riesgo.

  2. ⚠️ Durante el tratamiento, el alcohol puede interferir con los fármacos y aumentar efectos secundarios.

  3. ✅ Después del tratamiento, si se consume, debe ser muy ocasional y en pequeñas cantidades.

  4. 🌸 La mejor opción siempre será reducirlo o sustituirlo por alternativas sin alcohol.