🍗 Las proteínas son la base de la reparación y la fuerza.
En el contexto del cáncer, las proteínas son fundamentales porque ayudan a mantener la masa muscular, reparar tejidos y fortalecer el sistema inmunitario. Durante los tratamientos (quimio, radio, inmunoterapia u hormonoterapia), el cuerpo necesita aún más proteínas para enfrentarse al desgaste físico y a los efectos secundarios.
💪 Funciones clave de las proteínas en la paciente oncológica:
-
Reparación de tejidos dañados por la enfermedad o los tratamientos.
-
Mantenimiento de la masa muscular, reduciendo el riesgo de debilidad y pérdida de peso excesiva.
-
Refuerzo del sistema inmunitario, mejorando la capacidad de defensa frente a infecciones.
-
Mejor recuperación después de cirugías o sesiones de tratamiento.
-
Aporte de energía en momentos en que la ingesta de carbohidratos y grasas es insuficiente por la falta de apetito.
🥚 Fuentes de proteína recomendadas:
-
Animales: pollo, pavo, pescado, huevos, yogur y quesos frescos.
-
Vegetales: legumbres (lentejas, garbanzos, alubias), tofu, soja, quinoa, frutos secos y semillas.
-
Lo ideal es combinar ambas fuentes para asegurar un perfil completo de aminoácidos.
📉 Qué pasa si no se consumen suficientes proteínas:
-
Mayor pérdida de masa muscular (sarcopenia).
-
Sensación de fatiga y debilidad constante.
-
Mayor riesgo de complicaciones e infecciones.
-
Recuperación más lenta después de los tratamientos.
👩⚕️ Recomendación práctica.
Se aconseja incluir proteínas en cada comida principal (desayuno, comida y cena) y, si es necesario, en tentempiés saludables. El equipo médico o nutricionista oncológico puede ajustar la cantidad en función de cada paciente.
✨ Conclusiones
-
✅ Las proteínas son esenciales para mantener fuerza, masa muscular y defensas durante el cáncer.
-
🍗 Se recomienda incluir fuentes de proteína en cada comida principal.
-
🌱 Una dieta equilibrada debe combinar proteínas animales y vegetales.
-
🚫 La falta de proteínas aumenta el riesgo de debilidad, infecciones y complicaciones.