¿Además de la mutación, influye algo más en el desarrollo de un cáncer?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico

Dra. Mara Cruellas, Oncóloga Médica del Hospital Lozano Blesa.

Sí, ser portadora de una mutación en BRCA1, BRCA2 u otros genes de predisposición al cáncer no significa que necesariamente vayas a desarrollar la enfermedad. Existen otros factores que pueden influir en que un cáncer se desarrolle o no:

🔬 1. Otros genes y variantes genéticas

  • No todas las mutaciones en BRCA1 o BRCA2 tienen la misma capacidad de causar cáncer. Algunas presentan mayor penetrancia, es decir, un riesgo más alto de desarrollar la enfermedad.
  • Existen otros genes modificadores que pueden influir en el riesgo, como FGFR2, TP53, CHEK2, PALB2 o ATM. Algunas variantes pueden actuar como protectoras o, por el contrario, aumentar aún más la susceptibilidad.

⚖️ 2. Factores hormonales y reproductivos

  • Menstruación temprana (antes de los 12 años) y menopausia tardía aumentan la exposición a estrógenos, lo que puede incrementar el riesgo.
  • No haber tenido embarazos o tener el primer hijo después de los 30 años también puede aumentar el riesgo de cáncer de mama.
  • La lactancia materna prolongada ha demostrado reducir el riesgo, especialmente en mujeres con mutaciones en BRCA1.

🌱 3. Factores ambientales y estilo de vida

  • Tabaquismo y consumo de alcohol: Pueden dañar el ADN y aumentar la susceptibilidad al cáncer en portadoras de mutaciones.
  • Sedentarismo y obesidad: El exceso de grasa corporal eleva los niveles de estrógenos y de inflamación en el cuerpo, favoreciendo el desarrollo de tumores.
  • Ejercicio físico regular: Se ha demostrado que el deporte reduce el riesgo de cáncer de mama, incluso en mujeres con mutaciones genéticas.

📊 4. Estrategias de prevención y seguimiento

  • La detección temprana a través de mamografías, resonancias magnéticas y revisiones ginecológicas puede mejorar el pronóstico.
  • Algunas mujeres con alto riesgo optan por cirugías preventivas (mastectomía o salpingooforectomía bilateral), que reducen drásticamente el riesgo de cáncer.

📌 Conclusión
Aunque la mutación genética es el principal factor de riesgo en mujeres portadoras, otros factores pueden influir en que el cáncer se desarrolle o no. Un estilo de vida saludable, el seguimiento médico adecuado y el acceso a estrategias de prevención pueden marcar una diferencia en el riesgo individual de cada mujer.