¿Cómo se administra la hormonoterapia para cáncer de mama?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Dr. César Rodriguez, Jefe de Sección en Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Salamanca.

La hormonoterapia es un tratamiento fundamental para los cánceres de mama hormonodependientes, y se puede administrar de varias maneras según el tipo de medicamento utilizado. A continuación, te explicamos cómo se administra la hormonoterapia, qué formas existen y qué debes saber sobre cada opción.


1️⃣ Hormonoterapia oral 💊📅

La hormonoterapia oral es una de las formas más comunes de administrar el tratamiento, especialmente cuando se usan moduladores de los receptores de estrógeno (SERM) y inhibidores de aromatasa.

  • Medicamentos comunes:

    • Tamoxifeno: Se toma como pastillas todos los días y bloquea los efectos del estrógeno sobre las células cancerosas.

    • Anastrozol, Letrozol y Exemestano: Son inhibidores de aromatasa que se toman diariamente en forma de tabletas para reducir los niveles de estrógeno en el cuerpo.

  • ¿Cómo se administra?
    Los medicamentos orales generalmente se toman una vez al día o según las indicaciones de tu oncólogo. Es importante seguir la dosis correcta y tomar los medicamentos a la misma hora cada día para mantener la eficacia del tratamiento.

  • ¿Cuándo se usa?
    La hormonoterapia oral se utiliza principalmente en mujeres postmenopáusicas para inhibir la producción de estrógeno, o en mujeres premenopáusicas que están recibiendo otros tratamientos para bloquear la función ovárica.


2️⃣ Inyecciones o implantes subcutáneos 💉💉

En algunos casos, los agonistas de GnRH (hormona liberadora de gonadotropinas) se administran mediante inyecciones o implantes subcutáneos para reducir la producción de estrógeno en los ovarios, especialmente en mujeres premenopáusicas.

  • Medicamentos comunes:

    • Leuprorelina (Lupron)

    • Goserelina (Zoladex)

  • ¿Cómo se administra?
    Estas inyecciones se administran generalmente cada mes o cada 3 meses, dependiendo del tratamiento específico. Se inyectan en el muslo o el abdomen. También hay implantes subcutáneos que liberan el medicamento de forma gradual.

  • ¿Cuándo se usa?
    Estos medicamentos se usan en mujeres premenopáusicas para suprimir la función ovárica y reducir los niveles de estrógeno en el cuerpo.


3️⃣ Cirugía (Ooforectomía) 🏥🔪

La ooforectomía es un procedimiento quirúrgico en el que se eliminan los ovarios, lo que elimina la principal fuente de estrógeno en mujeres premenopáusicas.

  • ¿Cómo se administra?
    Es una cirugía realizada bajo anestesia general, que implica la eliminación de ambos ovarios. Después de la cirugía, los niveles de estrógeno en el cuerpo caen drásticamente.

  • ¿Cuándo se usa?
    Se utiliza en mujeres con cáncer de mama hormonodependiente que tienen un riesgo alto de recurrencia o que no responden a otros tratamientos hormonales.


4️⃣ Terapia tópica 🧴💧

En algunos casos, medicamentos tópicos (cremas o geles) pueden ser utilizados, especialmente en la prevención del cáncer de mama en mujeres con alto riesgo o en mujeres con antecedentes familiares. Estos tratamientos son menos comunes y se usan en contextos muy específicos.

  • ¿Cómo se administra?
    Se aplica el medicamento en la piel en áreas como el pecho, y se absorbe para disminuir el riesgo de cáncer en las células mamarias.

  • ¿Cuándo se usa?
    Este tratamiento se utiliza principalmente en mujeres de alto riesgo o que buscan prevenir el cáncer de mama.


✅ Conclusión sobre cómo se administra la hormonoterapia para cáncer de mama 🌟💊

La hormonoterapia puede administrarse de diferentes maneras, y la elección del tipo de administración dependerá del tipo de tratamiento y las necesidades de cada paciente. Los puntos clave son:

  • 💊 Oral: Los medicamentos como tamoxifeno y los inhibidores de aromatasa se toman diariamente en forma de pastillas o tabletas.

  • 💉 Inyecciones: Los agonistas de GnRH se administran mediante inyecciones mensuales o trimestrales.

  • 🏥 Cirugía: La ooforectomía (eliminación de los ovarios) se utiliza para reducir la producción de estrógeno en mujeres premenopáusicas.

  • 🧴 Terapia tópica: Aplicación de cremas o geles en casos específicos de prevención.

La elección del tipo de hormonoterapia depende del tipo de cáncer, el estadio de la enfermedad, y las características hormonales de la paciente. Es importante seguir las recomendaciones de tu oncólogo para asegurar que el tratamiento sea lo más efectivo posible.