¿Cómo explico a mis hijos o seres queridos lo que está pasando sin asustarlos demasiado?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.


Uno de los momentos más difíciles tras el diagnóstico es contárselo a los hijos y a los seres queridos más cercanos. Surgen dudas: ¿qué decir?, ¿cómo evitar que sufran?, ¿cuánto contar? La realidad es que no existe una única forma correcta, pero sí hay algunas claves que pueden ayudarte a hablar con sinceridad y a la vez dar seguridad.


1️⃣ Hablar con tus hijos según su edad

  • 👶 Niños pequeños (hasta 6-7 años): no necesitan grandes explicaciones, basta con decirles que mamá está enferma y que los médicos la van a ayudar.

  • 👧 Niños en edad escolar (8-12 años): ya perciben cambios y hacen preguntas directas. Usa un lenguaje sencillo, nombra la palabra “cáncer” y explícales que habrá tratamientos, pero también que estarán acompañados.

  • 🧑‍🎓 Adolescentes: entienden la situación casi como un adulto, pero pueden reaccionar con rabia, silencio o distancia. Es importante darles información clara y responder a sus dudas con honestidad.

👉 Lo más importante es adaptar el mensaje a su edad, sin dar más detalles de los que puedan comprender.


2️⃣ Con la pareja y la familia cercana

  • ❤️ Con tu pareja: compartir cómo te sientes y lo que esperas de él/ella evita malentendidos. La pareja puede ser un gran apoyo, pero también necesita comprender cómo puede ayudarte.

  • 👨‍👩‍👧 Con los padres y hermanos: cada familia es distinta; algunos reaccionan con sobreprotección, otros con silencio. Sé clara con lo que necesitas: apoyo práctico, compañía o simplemente que te escuchen.

  • 🧑‍🤝‍🧑 Con los amigos: puedes seleccionar a quién contarle primero. No estás obligada a compartirlo con todos a la vez.


3️⃣ Estrategias para comunicar la noticia

  • 🗣️ Usa un lenguaje sencillo y honesto: no es necesario entrar en detalles médicos complejos. Lo importante es transmitir que estás en tratamiento y que hay un plan de cuidado.

  • 📍 Elige el momento y el lugar: mejor un espacio tranquilo, sin prisas ni distracciones.

  • 🕊️ Comparte poco a poco: no tienes que contarlo todo en una sola conversación. Puedes ir añadiendo detalles con el tiempo.

  • 👫 Asegúrales que no estarán solos: los hijos necesitan saber que estarán cuidados y que habrá alguien más a su lado si tú no puedes hacerlo.


4️⃣ Qué evitar

  • Mentir o esconder la palabra cáncer: los niños y adolescentes perciben la verdad. Ocultarlo puede generar más miedo o desconfianza.

  • Promesas que no puedes garantizar (“no me va a pasar nada”): es mejor hablar con realismo y esperanza a la vez.

  • Dejar que se enteren por terceros: lo ideal es que la noticia venga directamente de ti o de tu pareja.


✅ Conclusiones

  1. 🌸 Hablar con hijos y seres queridos es difícil, pero hacerlo con sinceridad fortalece la confianza y el vínculo.

  2. 🧠 Adapta las palabras según la edad y la capacidad de comprensión de cada persona.

  3. 💬 Explica lo necesario con honestidad, pero sin abrumar con detalles excesivos.

  4. 👫 Recuérdales siempre que no estarán solos y que hay un plan de cuidado alrededor.

  5. 🌈 Comunicar con calma, claridad y esperanza permite que tu familia se convierta en un pilar de apoyo.