¿De qué manera ayuda la oncología integrativa a reducir efectos secundarios como fatiga, dolor o náuseas?

Escrito el 27/10/2025
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.


Los tratamientos contra el cáncer (quimioterapia, radioterapia, hormonoterapia, inmunoterapia…) son muy eficaces, pero también generan efectos secundarios que impactan en la calidad de vida. La oncología integrativa ofrece herramientas seguras y con evidencia científica para aliviarlos y hacer más llevadero el proceso.


1️⃣ Fatiga relacionada con el cáncer (CRF)

  • 🏃 Ejercicio físico adaptado → primera recomendación para reducir la fatiga durante y después de los tratamientos.

  • 🧘 Yoga, mindfulness y tai chi → mejoran energía, reducen el cansancio y aportan calma mental.

  • 🧠 Terapia cognitivo-conductual (CBT) → ayuda a manejar la fatiga persistente en supervivientes.


2️⃣ Dolor y síntomas musculoesqueléticos

  • 🪡 Acupuntura → ha demostrado eficacia en la artralgia causada por inhibidores de la aromatasa en cáncer de mama.

  • 🤲 Masaje terapéutico y fisioterapia oncológica → ayudan a disminuir tensión muscular y dolor localizado.

  • 🌸 Técnicas de relajación y mindfulness → reducen la percepción del dolor y mejoran la tolerancia.


3️⃣ Náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia (CINV)

  • 🌿 Jengibre estandarizado → puede ser útil como complemento a los antieméticos convencionales.

  • 🤲 Acupresión en punto P6 (Neiguan) → evidencia de beneficio moderado en náuseas.

  • 🧘 Respiración guiada, hipnosis y musicoterapia → reducen ansiedad asociada y mejoran el control de síntomas.


4️⃣ Otros efectos secundarios en los que ayuda

  • 😴 Insomnio → meditación, yoga suave y CBT para mejorar el sueño.

  • 🍽️ Pérdida de apetito / alteraciones digestivas → nutrición oncológica personalizada para mantener peso y energía.

  • 😟 Ansiedad y depresión → técnicas mente-cuerpo, psicooncología y grupos de apoyo.


✅ Conclusiones

  1. La oncología integrativa ofrece herramientas seguras y efectivas para aliviar fatiga, dolor, náuseas y otros efectos secundarios.

  2. Estas intervenciones no sustituyen los fármacos oncológicos, sino que los complementan para mejorar la tolerancia.

  3. La clave está en elegir las terapias con evidencia científica y supervisión médica, adaptadas a cada paciente.