El oncólogo es el profesional que conoce en detalle el tipo de cáncer, los tratamientos, la evolución de la enfermedad y el estado general de la paciente. Por eso, antes de incorporar cualquier terapia integrativa, es imprescindible hablar con él o con el equipo médico.
1️⃣ Razones principales para consultar siempre
-
🛡️ Seguridad ante todo
-
El oncólogo evalúa si la terapia integrativa puede tener interacciones con la quimio, la radio, la hormonoterapia o la inmunoterapia.
-
-
📚 Evidencia científica contrastada
-
El médico distingue entre terapias seguras y con evidencia, y aquellas que son pseudociencia o pueden ser dañinas.
-
-
🎯 Personalización del tratamiento
-
Cada paciente tiene un tipo de tumor, unos tratamientos y un estado de salud distinto. El oncólogo adapta las recomendaciones a la situación concreta.
-
-
🤝 Confianza y coordinación
-
Informar al equipo médico evita duplicidades y asegura que todos los cuidados estén integrados.
-
Refuerza la confianza entre paciente y médico, reduciendo miedos y dudas.
-
2️⃣ Qué puede pasar si no se consulta
-
⚠️ Usar un suplemento o planta que bloquee la eficacia de la quimioterapia.
-
⚠️ Tomar megadosis de vitaminas que aumenten la toxicidad de la radioterapia.
-
⚠️ Gastar dinero en terapias sin evidencia que no aportan beneficio real.
-
🚨 Lo más grave: abandonar tratamientos médicos eficaces por consejos de falsos gurús.
✅ Conclusiones
-
Consultar siempre al oncólogo asegura que las terapias integrativas sean seguras, eficaces y adaptadas a cada paciente.
-
Permite evitar riesgos de interacciones o de uso inadecuado de suplementos o prácticas.
-
Refuerza la confianza en el proceso oncológico y protege a la paciente de pseudociencias o engaños.