No todas las terapias que se presentan como “naturales” o “inofensivas” son seguras. Algunas pueden interferir con la quimioterapia, la radioterapia, la hormonoterapia o la inmunoterapia, disminuyendo su eficacia o aumentando los efectos secundarios.
Por eso es fundamental que toda terapia complementaria sea evaluada y supervisada por el oncólogo.
1️⃣ Suplementos y fitoterapia (plantas medicinales)
-
⚠️ Hierba de San Juan (hipérico) → puede reducir la eficacia de quimioterapia, hormonoterapia y otros fármacos.
-
⚠️ Extracto de pomelo → altera el metabolismo de muchos medicamentos oncológicos.
-
⚠️ Megadosis de antioxidantes (vitamina C, E, betacarotenos) → pueden interferir con radioterapia y algunos quimioterápicos.
-
⚠️ Tés o infusiones “detox” → pueden alterar el hígado o los riñones, órganos clave para procesar fármacos.
2️⃣ Terapias energéticas o milagrosas sin evidencia
-
❌ Curas milagrosas con dietas extremas (ej. dietas 100% crudívoras, cetogénicas sin control).
-
❌ Terapias que prometen sustituir la quimio o la radio (ozonoterapia, supuestas “inyecciones naturales”, ayunos prolongados sin control).
-
🚨 Estas prácticas pueden llevar a abandonar el tratamiento oncológico, poniendo en riesgo la vida de la paciente.
3️⃣ Procedimientos invasivos sin respaldo científico
-
💉 Inyecciones de sustancias no autorizadas.
-
🧪 “Vacunas” o “suplementos personalizados” sin aval médico.
-
❌ Pueden causar infecciones, reacciones graves o retrasar el tratamiento real.
4️⃣ Riesgos principales de estas prácticas
-
🚫 Disminuir la eficacia del tratamiento oncológico.
-
⚠️ Aumentar la toxicidad o los efectos secundarios.
-
💸 Generar falsas expectativas y pérdidas económicas.
-
🛑 Poner en peligro la vida si se sustituyen los tratamientos médicos.
✅ Conclusiones
-
Algunas prácticas complementarias pueden ser peligrosas y contraproducentes si no se usan con supervisión médica.
-
Los principales riesgos están en ciertos suplementos, plantas, megadosis de vitaminas y “curas milagrosas”.
-
La oncología integrativa segura y real es la que está basada en evidencia científica y supervisada por el oncólogo.