¿Qué terapias no tienen aún suficiente evidencia y deben considerarse con cautela?

Escrito el 30/10/2025
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.


Dentro de la oncología integrativa hay terapias que despiertan interés pero que no cuentan todavía con suficiente respaldo científico. Algunas muestran resultados prometedores en estudios pequeños, pero no se puede afirmar que sean seguras y eficaces para todas las pacientes.

Por eso, pueden usarse con expectativas realistas, siempre bajo supervisión médica y nunca como sustituto del tratamiento oncológico.


1️⃣ Terapias con evidencia limitada o débil

  1. 🦶 Reflexología podal

    • Puede aportar sensación de relajación y bienestar.

    • No hay estudios concluyentes que respalden beneficios claros en síntomas oncológicos.

  2. 🌸 Aromaterapia (aceites esenciales, como lavanda o menta)

    • Puede ayudar a la relajación o a reducir el estrés en algunas pacientes.

    • Los estudios son pequeños y con resultados inconsistentes.

  3. 🪡 Acupuntura (en síntomas emocionales o generales)

    • Evidencia sólida solo en casos concretos (ej. artralgia por inhibidores de aromatasa).

    • Para ansiedad, depresión o sueño la evidencia es limitada y variable.

  4. 🥋 Tai chi / Qigong

    • Beneficios observados en calidad de vida y fatiga, pero la mayoría de estudios son de baja calidad o con pocos participantes.

  5. 🌿 Fitoterapia (plantas medicinales)

    • Algunos extractos vegetales (ej. cúrcuma, té verde) se investigan, pero los resultados aún no son concluyentes.

    • Riesgo de interacciones con tratamientos oncológicos si se usan sin control.


2️⃣ Riesgos de usar estas terapias sin precaución

  • ⚠️ Pueden generar falsas expectativas si se presentan como “curativas”.

  • 🚫 Pueden interferir con fármacos oncológicos (ej. hipérico).

  • 💸 Suponen un gasto innecesario cuando se venden como tratamientos milagrosos.


3️⃣ Cómo usarlas con seguridad

  1. 👩‍⚕️ Consultar siempre con el oncólogo antes de iniciarlas.

  2. 📚 Valorar si tienen alguna evidencia en guías clínicas.

  3. 🔄 Usarlas solo como complemento, nunca como sustituto.

  4. 🤝 Elegir profesionales acreditados y evitar gurús o productos de origen dudoso.


✅ Conclusiones

  1. Existen terapias que aún no tienen suficiente evidencia (reflexología, aromaterapia, parte de la acupuntura, tai chi/qigong, fitoterapia variada).

  2. Pueden aportar bienestar subjetivo, pero sus beneficios médicos no están demostrados.

  3. Deben emplearse con cautela, supervisión y expectativas realistas, sin sustituir nunca el tratamiento oncológico.