¿Solo me darán un tratamiento?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Dra. Ana Santaballa Bertrán, Jefe del Servicio de Oncología del Hospital Universitario y Politécnico La Fe

No, no solo se te dará un único tratamiento para el cáncer de ovario. En la mayoría de los casos, se utiliza un enfoque combinado que puede incluir diversos tipos de tratamiento a lo largo del proceso. La elección de estos tratamientos depende de varios factores, como el tipo de cáncer, el estadio de la enfermedad, la respuesta al tratamiento, y la salud general de la paciente.

1️⃣ Enfoque Multidisciplinario en el Tratamiento del Cáncer de Ovario

El tratamiento del cáncer de ovario se basa en un enfoque multidisciplinario, lo que significa que diferentes tipos de tratamiento pueden usarse en combinación para lograr los mejores resultados posibles. Estos tratamientos pueden incluir:

1.1. Cirugía

  • La cirugía es generalmente el primer paso en el tratamiento, especialmente si el cáncer está en una etapa temprana o localizada.

  • El objetivo de la cirugía es eliminar la mayor cantidad posible de tumor (citorreducción). En algunos casos, se puede realizar una cirugía de preservación de la fertilidad si el cáncer es detectado en etapas tempranas y la paciente desea tener hijos.

  • En los estadios avanzados, la cirugía puede combinarse con otros tratamientos (quimioterapia o radioterapia) para reducir el tamaño del tumor o mejorar los resultados del tratamiento.

1.2. Quimioterapia

  • La quimioterapia se usa generalmente después de la cirugía para destruir las células cancerosas que podrían haber quedado en el cuerpo.

  • También puede administrarse antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor, facilitando su extirpación.

  • En los estadios más avanzados, la quimioterapia es un tratamiento esencial para controlar la diseminación del cáncer y prevenir una recidiva.

1.3. Terapias Dirigidas

  • Las terapias dirigidas son medicamentos que actúan específicamente sobre las células tumorales, bloqueando las proteínas que permiten el crecimiento y la diseminación del cáncer. Este tipo de tratamiento es más preciso y suele tener menos efectos secundarios que la quimioterapia tradicional.

  • Se utilizan especialmente cuando el cáncer presenta mutaciones genéticas específicas (como en los tumores con mutaciones BRCA), o cuando el cáncer no ha respondido a otros tratamientos.

1.4. Radioterapia

  • La radioterapia no siempre se usa para el cáncer de ovario, pero en algunos casos, puede ser útil. Se utiliza especialmente cuando el cáncer se ha diseminado a áreas localizadas, como los ganglios linfáticos o el hígado.

  • También puede utilizarse para reducir el tamaño de un tumor o aliviar síntomas, como el dolor o la obstrucción intestinal.

1.5. Inmunoterapia

  • La inmunoterapia está diseñada para activar el sistema inmunológico del cuerpo, ayudando a reconocer y destruir las células cancerosas. Este tipo de tratamiento se está utilizando con más frecuencia para ciertos tipos de cáncer de ovario, especialmente cuando la enfermedad ha recaído o no ha respondido a otros tratamientos.

  • La inmunoterapia no está indicada para todos los pacientes, pero puede ser una opción para los que tienen ciertos tipos de cáncer o características moleculares específicas en el tumor.

1.6. Tratamientos Paliativos

  • Si el cáncer de ovario está en una etapa avanzada y no es curable, los tratamientos paliativos pueden ser utilizados para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Esto puede incluir la gestión del dolor, la reducción de la hinchazón abdominal o el alivio de la fatiga.

  • Los cuidados paliativos pueden complementarse con tratamientos como radioterapia, quimioterapia o medicamentos para controlar los síntomas.


2️⃣ Tratamiento Secuencial o Combinado

En muchos casos, no se utiliza solo un tratamiento, sino que los tratamientos se combinan o se aplican de manera secuencial para aumentar las probabilidades de éxito. Los tratamientos se adaptan según la respuesta del tumor al tratamiento inicial y la evolución del cáncer.

2.1. Tratamiento Adyuvante

  • Después de la cirugía inicial, es posible que se administre quimioterapia o terapias dirigidas para eliminar las células cancerosas que no fueron eliminadas en la cirugía y reducir el riesgo de recidiva.

2.2. Tratamiento Neoadyuvante

  • A veces, quimioterapia o radioterapia se administran antes de la cirugía para reducir el tamaño de un tumor grande, lo que facilita la operación y aumenta las probabilidades de una extirpación completa.

2.3. Tratamiento de Mantenimiento

  • Después de completar el tratamiento inicial, algunos pacientes reciben tratamientos de mantenimiento para controlar el cáncer a largo plazo y reducir el riesgo de recidiva. Esto puede incluir quimioterapia de bajo nivel, terapias dirigidas o inmunoterapia.


3️⃣ Factores que Determinan la Combinación de Tratamientos

3.1. Tipo y Estadio del Cáncer

  • En función de si el cáncer es localizado (estadios I y II) o ha diseminado (estadios III y IV), se decidirá la intensidad del tratamiento. Los cánceres localizados pueden tratarse con cirugía y quimioterapia, mientras que los cánceres avanzados pueden requerir una combinación de cirugía, quimioterapia, radioterapia y terapias dirigidas.

3.2. Características Moleculares del Tumor

  • Si el cáncer tiene ciertas mutaciones genéticas (como las mutaciones BRCA), el oncólogo puede recomendar tratamientos específicos como terapias dirigidas o inmunoterapia.

3.3. Respuesta del Tumor al Tratamiento

  • Los médicos evaluarán cómo responde el tumor a un tratamiento y pueden ajustar el plan si el cáncer no está respondiendo bien. Por ejemplo, si el cáncer de ovario no responde a la quimioterapia, se pueden probar terapias dirigidas u otros tratamientos alternativos.

3.4. Salud General de la Paciente

  • La salud física de la paciente también influye en las decisiones de tratamiento. Si una paciente tiene otras condiciones médicas preexistentes, los tratamientos deben ser seleccionados para reducir el riesgo de efectos secundarios graves y mejorar la tolerancia del tratamiento.


✅ Conclusión

El tratamiento del cáncer de ovario rara vez se limita a un único tratamiento. Generalmente, se emplea un enfoque multimodal, que incluye cirugía, quimioterapia, terapias dirigidas, radioterapia y, en algunos casos, inmunoterapia. Estos tratamientos se pueden usar de manera combinada o secuencial para maximizar la eficacia y reducir el riesgo de recidiva. La elección de los tratamientos depende de factores clave como el tipo, estadio, y las características moleculares del tumor, así como de la salud general de la paciente.